Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. urol ; 62(1): 87-8, 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-212046

RESUMO

Se reporta la experiencia en Uruguay del tratamiento de la litiasis urinaria en niños mediante la técnica de litotricia extracorpórea por ondas de choque. De marzo de 1990 a abril de 1996 se han llevado a cabo 34 tratamientos en niños (0,62 por ciento del total). Las edades estuvieron comprendidas entre 1 y 16 años (promedio 11,1 años). No hubo limitaciones técnicas en cuanto al posicionamiento debido al tamaño del paciente. Se utilizó como fuente de energía, tanto el componente Lithostar de localización radioscópica, como el componente Ultra de localización ecográfica. Un 64 por ciento de los tratamientos se realizaron con anestesia. Presentamos antecedentes, técnica de tratamiento, evolución y resultados de los casos tratados destacando la eficiencia del método en la edad pediátrica. Se destaca el tratamiento de una niña de 18 meses con una litiasis coraliforme resuelta en una única sesión, cuya alta se otorgó libre de litiasis


Assuntos
Humanos , Feminino , Masculino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Cálculos Urinários/terapia , Litotripsia , Evolução Clínica , Litotripsia/instrumentação , Ondas de Choque de Alta Energia/uso terapêutico , Sinais e Sintomas , Ultrassom , Uruguai
2.
Rev. cir. infant ; 4(4): 156-8, dic. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-154736

RESUMO

Desde marzo de 1992 a marzo de 1994 se realizaron 19 tratamientos de litotricia extracorpórea por ondas de choque en niños (LEOC).El objetivo es presentar la experiencia con este procedimiento en la edad pediátrica que corresponde al 0,88 por ciento del total de LEOC realizadas.Las edades estuvieron comprendidas entre los 3 y los 16 años (promedio 11,2 años).Los síntomas clínicos predominantes fueron el dolor 68,4 por ciento , síntomas sugestivos de infección urinaria 42,1 por ciento y hematuria 26,3 por ciento .el 58 por ciento de los pacientes presentaban litiasis única y 35 por ciento múltiple.No hubo limitaciones técnicas en cuanto al posicionamiento del paciente debido al tamaño.Un 64 por ciento de los tratamientos se realizaron con anestesia general.Se utilizó como fuente de energía, el componente Lithostar de localización radioscópica en 11 pacientes y el componente Ultra de localizaciópn ecográfica en 7 oportunidades.No hubo complicaciones, así como ninguno requirió internación luego del procedimiento.No fue necesario instrumentar la vía urinaria post-LEOC en nuestra serie.La LEOC se utiliza cada vez más en niños,demostrando su eficiencia,con un bajo índice de morbilidad


Assuntos
Litotripsia , Pediatria , Cálculos Urinários
3.
In. Centro Nacional de Investigaciones Científicas. Estudios avanzados en neurociencias. s.l, Centro Nacional de Investigaciones Científicas, 1987. p.98-109, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-60507

RESUMO

En este trabajo se presenta un método para la estimación de los potenciales relacionados a eventos (PRE) contenidos en segmentos de electroencefalograma (EEG). El modelo presupone que en el dominio del tiempo los potenciales relacionados a eventos múltiples (PREM) se superponen aditivamente. Cada componente es de morfología constante pero su amplitud y latencia pueden variar. Se presenta un algoritmo máximo verosímil para la estimación de la forma de onda de cada componente que utiliza una estimación a priori de sus latencias. El algoritmo fue valiado con PREM simulados por computadora y utilizado en la descripción de potenciales evocados auditivos de tallo cerebral de humanos y potenciales evocados auditivos de latencia media de humanos y primates


Assuntos
Humanos , Eletroencefalografia , Potenciais Evocados Auditivos , Estimulação Acústica/métodos
4.
In. Centro Nacional de Investigaciones Científicas. Estudios avanzados en neurociencias. s.l, Centro Nacional de Investigaciones Científicas, 1987. p.110-124, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-60511

RESUMO

El presente trabajo presenta un nuevo método para la detección de Potenciales Evocados en el dominio de la frecuencia. El cual consiste en la comparación de dos muestras de registros mediante la versión en el campo complejo del estadígrafo T2 de Hotelling para dos muestras. Una muestra está formada por segmentos de EEG y la otra por segmentos registrados durante la estimulación. Las curvas Características de Operación del Receptor muestran que una expresión aproximada del estadígrafo T2 de Hotelling para dos muestras es mejor que la medida de sincronía presentada por Fridman y que la expresión aproximada del estadígrafo T2 para una muestra desarrollada en nuestro grupo. Para determinar la composición espectral del Potencial Evocado se emplearon estadígrafos análogos. En el campo complejo, a la t de Student para una y dos muestras. Cuando está presente una señal independiente del estímulo sólo el estadígrafo para dos muestras es capaz de revelar la estructura espectral del PE


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Potenciais Evocados Auditivos , Estimulação Acústica/métodos , Audiometria de Resposta Evocada , Eletroencefalografia , Estatística
5.
In. Centro Nacional de Investigaciones Científicas. Estudios avanzados en neurociencias. s.l, Centro Nacional de Investigaciones Científicas, 1987. p.125-133, ilus, tab.
Monografia em Inglês | LILACS | ID: lil-60514

RESUMO

En este trabajo se describe un nuevo método para la estimulación de la densidad de fuentes de corrientes para el EEG (electroencefalograma) y los PEs (potenciales evocados). El método consiste en que la distribución del potencial eléctrico sobre la cabeza es expandida en términos de armónicos esféricos. Condicionada a poseer una curvatura media cuadrática mínima. Esta técnica posse ventajas significativas sobre los métodos descritos en la literatura actual, como son aquellos basados en el cálculo del Laplaciano de superficie mediante diferencias finitas. Además, mediante este nuevo método es posible construir imágenes con información eléctrica sin la necesidad de utilizar funciones arbitrarias para la interpolación


Assuntos
Humanos , Eletroencefalografia , Potenciais Evocados Auditivos , Estimulação Acústica/métodos
6.
In. Centro Nacional de Investigaciones Científicas. Estudios avanzados en neurociencias. s.l, Centro Nacional de Investigaciones Científicas, 1987. p.142-157, ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-60519

RESUMO

Se estudió una muestra de 96 niños normales entre 7 y 11 años de edad, con el objetivo de ensayar nuevas estrategias de análisis del EEG. Se definieron 3 medidas globales que contienen valiosa información que resume las características más importantes evaluadas en el análisis del EEG en el dominio de la frecuencia. Se utilizaron análisis multivariados que permiten conocer desviaciones con respecto a una norma, encontrándose que las medidas globales son capaces de evaluar las regularidades que rigen la maduración del EEG


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Eletroencefalografia , Análise Multivariada , Cuba
7.
In. Centro Nacional de Investigaciones Científicas. Estudios avanzados en neurociencias. s.l, Centro Nacional de Investigaciones Científicas, 1987. p.158-177, ilus, tab.
Monografia em Inglês | LILACS | ID: lil-60525

RESUMO

El EEG es modelado como la superposición de dos procesos componentes: y alfa. En el dominio de la frecuencia, el proceso siempre está presente y aparece como un pico espectral centrado en o Hz, mientras que el pico espectral del proceso alfa está centrado en la banda tradicional alfa (17-13 Hz), y no siempre está presente. Se postula que el processo es generado por el sistema de proyección tálamo-cortical generalizado y que su propagación ocurre mediante conecciones corticales de corto alcance, mientras que el proceso alfa está relacionado al sistema de proyección tálamo-cortical específico y se propaga vía fibras de asociación cortico-corticales de largo alcance


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Criança , Eletroencefalografia , Sincronização Cortical
8.
In. Centro Nacional de Investigaciones Científicas. Estudios avanzados en neurociencias. s.l, Centro Nacional de Investigaciones Científicas, 1987. p.178-201, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-60530

RESUMO

Se realizó el análisis cuantitativo de 1 minuto de actividad electroencefalográfica (EEG) en 192 niños normales entre 5 y 12 años de edad. El espectro de frecuencias del EEG se ajustó mediante dos modelos diferentes (Medidas Espectrales de Banda Ancha y Medidas de Modelo XI-ALFA) obteniéndose dos grupos de variables cuantitativos. Se aplicaron técnicas estadísticas multivariables para comparar la variables cuantitativos de diferentes submuestras de esta población para estudiar el efecto del sexo, los antecedentes de riesgos biológicos, la circunferencia cefálica y el cociente de inteligencia sobre las mismas


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Criança , Eletroencefalografia , Análise Multivariada
9.
In. Centro Nacional de Investigaciones Científicas. Estudios avanzados en neurociencias. s.l, Centro Nacional de Investigaciones Científicas, 1987. p.202-220, ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-60535

RESUMO

Se describen las variaciones con la edad de las variables cuantitativas obtenidas del Electroencefalograma mediante dos modelos de ajuste diferentes en un grupo de 192 niños normales entre 5 y 12 años de edad. Se aplican técnicas de regresión no lineal para lograr mejores ajustes de las curvas de regresión. Se comparon los resultados obtenidos con los dos modelos y se discuten las ventajas del nuevo modelo Xi-Alfa sobre el tradicional análisis de Banda Ancha


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Criança , Análise Espectral , Análise Multivariada , Eletroencefalografia
10.
In. Centro Nacional de Investigaciones Científicas. Estudios avanzados en neurociencias. s.l, Centro Nacional de Investigaciones Científicas, 1987. p.221-238, ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-60567

RESUMO

Se calcularon dos conjuntos diferentes de medidas cuantitativas del EEG en un grupo de 63 niños con Retraso Mental Ligero, comparándose mediante técnicas estadisticas uni y multivariadas con un grupo de niños normales. Se estudiaron medidas cuantitativas globales que permiten hacer inferencias sobre la fisiopatologia de este tipo de trastorno. Se comparan los resultados obtenidos con ambos grupos de medidas cuantitativas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Adolescente , Deficiência Intelectual , Eletroencefalografia , Análise Multivariada
11.
In. Centros de Integraçäo Juvenil. La farmacodependencia y su prevención dentro de la comunidad. s.l, Centros de Integración Juvenil, 2 ed; 1985. p.28-42. (CIJ. Serie Técnica, Perfil Comunidad, 4).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-74135
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA