Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. habanera cienc. méd ; 18(1): 17-29, ene.-feb. 2019. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1004119

RESUMO

Introducción: Las técnicas microquirúrgicas son hoy enormemente aplicadas en el mundo en diferentes especialidades quirúrgicas. El centro, desde la década del 90, comenzó a impartir los entrenamientos de microcirugía vascular y nerviosa a especialistas y residentes nacionales y extranjeros respectivamente. Objetivo: Evaluar los resultados del entrenamiento de microcirugía que se imparte en el Centro de Cirugía Experimental de la Facultad de Medicina Victoria de Girón. Material y métodos: Se realizó un estudio longitudinal retrospectivo para evaluar el programa que se oferta. El entrenamiento está dividido en tres partes fundamentales: Parte teórica; prácticas en un simulador de látex; sutura termino-terminal de intestino delgado sobre la rata y, por último, el desarrollo de las técnicas básicas microquirúrgicas para un total de 90 horas. La matricula total en el período fue de 203 cursistas a quienes se les aplicó una encuesta al finalizar el entrenamiento; se midió además el tiempo de realización de la anastomosis y la permeabilidad vascular para calificarlos de Mal, Bien y Excelente al concluir. Resultados: En general fueron satisfactorios en 90 por ciento de los estudiantes sobre todo aquellos que poseen o estudian una especialidad quirúrgica, quienes presentaron mejores habilidades en un corto período que aquellos que no practicaban la cirugía reduciendo el tiempo de realización de las anastomosis y obteniendo una buena permeabilidad vascular. Conclusiones: El entrenamiento básico de microcirugía implementado constituye una útil herramienta para que los educandos desarrollen las habilidades necesarias para poder acometer con éxito las prácticas microquirúrgicas en la clínica quirúrgica(AU)


Introduction: Microsurgical techniques are currently applied in different surgical specialties worldwide. During the 90´s, our center began to implement vascular and nerve microsurgery trainings to specialists and national and foreign residents, respectively. Objective: To evaluate the results of microsurgery training that it is taught in the Center for Experimental Surgery at Victoria de Girón Institute of Basic and Pre-Clinical Sciences. Material and methods: A retrospective longitudinal study was carried out to evaluate the microsurgery training program. The training was divided into three main parts: theoretical lessons; practices upon the latex simulator; end-to-end anastomosis of small intestine on the rat; and finally, the development of basic microsurgical techniques on different vascular structures (abdominal aorta and vein) and the sciatic nerve of the rat, for a total of 90 hours of training. The total enrollment during the mentioned period was 203 students to whom a survey was applied at the end of the training; also, the time of realization of anastomosis and the vascular permeability were measured and evaluated as Bad, Good, and Excellent. Results: The results were satisfactory in general, but 90 percent of students that were carrying out their studies of a surgical specialty showed better skills in a shorter period than those that didn't practice surgery, demonstrating a less time-consuming exercise in the realization of vessel anastomosis and obtaining a good vascular permeability in this group. Conclusions: This teaching method constitutes a useful tool so that the students develop the necessary skills to carry out microsurgical practices in clinical surgery successfully(AU)


Assuntos
Humanos , Microcirurgia/educação , Microcirurgia/métodos , Cursos
2.
Rev. habanera cienc. méd ; 8(4)oct.-nov. 2009. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-575564

RESUMO

El aprendizaje de los procedimientos quirúrgicos en edades tempranas, favorece la adquisición de conocimientos y habilidades en el alumno en los primeros años de la Carrera de Medicina. Nuestro Centro ha impartido cursos de habilidades quirúrgicas básicas tempranas a alumnos 1ro y 2do año de Medicina, con resultados satisfactorios. La llegada a nuestra Institución de los alumnos latinoamericanos para la realización del pre-médico constituyó un reto para infinidad de Departamentos docentes que crearon sus clubes, no quedando exento nuestro Centro que creó el Club de Cirugía experimental. El club contó con una matrícula inicial de 126 alumnos, teniendo tres encuentros teórico-prácticos y se programó por ciclos que incluía 6 temas. Los resultados fueron satisfactorios y sorprendentes tanto desde el punto de vista de la adquisición de conocimientos en los procedimientos quirúrgicos como en el desarrollo de las habilidades requeridas. El Club sirvió para orientar a los alumnos a decidirse por estudiar una especialidad quirúrgica, una vez graduados, y para otros a desistir. Además permitió elevar el nivel de preparación de los estudiantes para el desarrollo exitoso de cualquier proyecto de investigación que necesite de alguna técnica quirúrgica y en sus estancias en los cuerpos de guardia en atención de los pacientes.


In our center there have been implemented courses of early basic surgical abilities to the students of the first and second year of their careers, with satisfactory results. The arrival, at our center, of Latin American students for the pre doctorate preparation was a challenge for all the teaching departments, which created their clubs, and our department created the Club of experimental surgery. The initial inscription of our club was of 126 students, having three theoretical and practical confrontations and was programmed by cycles including six topics. The results were satisfactory and amazing from the point of view of the acquisition of knowledge in surgical procedures as in the development of the required abilities. The Club was important in orienting the students to decide to follow up a surgical residency once graduated and for others, to quit the idea. Besides, it allowed increasing the level of preparation of students for the successful development of any other investigative project which needed a surgical technique and also in their stay in E.R. and patient's care.


Assuntos
Cirurgia Geral/educação , Educação Médica , Ensino
3.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 23(4)oct.-dic. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-400207

RESUMO

Se propuso probar los efectos hemostáticos del tisuacryl, biomaterial de producción nacional, en hemorragias provocadas en órganos parenquimatosos de la rata y estudiar histológicamente si ocasiona lesión o no en estos tejidos. La principal indicación de los adhesivos quirúrgicos es el cierre de heridas de piel, pero también se han empleado en urgencias para controlar sangramientos leves en cirugía. Se emplearon 10 ratas, anestesiadas con pentobarbital sódico. Se realizaron heridas en el hígado, bazo y riñón con el bisturí, para provocar una hemorragia moderada y se procedió a hacer la hemostasia con el tisuacryl, hasta cohibir el sangramiento. Los animales se sacrificaron según esquema de evolución diseñado. Se concluyó que el tisuacryl resultó efectivo como hemostático en la rata y desde el punto de vista anatomopatológico, no causó lesión tisular alguna en los tejidos en los cuales se aplicó, por lo que debería utilizarse en la clínica quirúrgica y en los casos de emergencia como arsenal terapéutico


Assuntos
Animais , Ratos , Hemostáticos/uso terapêutico , Modelos Animais , Perda Sanguínea Cirúrgica/veterinária , Adesivos Teciduais , Ratos Sprague-Dawley
4.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 23(4)oct.-dic. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-400208

RESUMO

Se unificaron métodos de la química analítica mediante el uso de la espectroscopia infrarroja y evaluación gravimétrica de los materiales antes y después de entrar en contacto con el adhesivo y se evaluó el resultado estadísticamente mediante el análisis de la varianza y utilizando la t de Student. Se aprovechó el experimento para evaluar la adhesión e histotoxicidad sobre el tejido tratado. El objetivo fue implementar un método sensible y sencillo para evaluar estas interferencias. De los resultados se prevé que estos materiales no serán útiles para el envase, pues todos presentan variación significativa del peso. Se concluyó que el método es sensible y resulta adecuado para posteriores evaluaciones de otros materiales. El uso de técnicas interdisciplinarias en un mismo experimento permite integrar resultados y así obtener mayor información con un mínimo de animales de experimentación. El resultado pudiera ser de utilidad para la toxicología regulatoria, pues no se dispone de normas vigentes para este tipo de evaluación


Assuntos
Animais de Laboratório , Cianoacrilatos , Equipamentos e Provisões , Adesivos Teciduais
5.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 21(2): 91-97, abr.-jun. 2002. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-322825

RESUMO

Se emplearon ratones isogénicos de la línea BALB/CBJ, de 6 semanas de edad y un régimen de agua y comida ad libitum. Estos se dividieron en 2 grupos, a uno de ellos se les realizó el esquema de inmunización de 0-1-4 semanas por vía intraperitoneal con la vacuna cubana anti hepatitis. El otro grupo fue el control y se inmunizó de la misma forma empleando el excipiente de la vacuna, sin el antígeno de superficie de la hepatitis B (AgsHB). El grupo tratado inhaló diariamente durante 1 mes humo de cigarillo. Después de cuantificar los Ac anti-HBs y la ausencia de estos en los controles, se llevaron a cabo 7 inmunizaciones con un intervalo de 5 d entre ellas por la vena caudal, se utilizó como inmunógeno en el grupo tratado AgsHB recombinante con una dosis que duplicó la concentración de anti-HBs de cada animal. Al grupo control se le suministró solución salina con la misma metodología que en el grupo tratado. Se determinó la presencia de inmunocomplejos circulantes en plasma. Se practicó eutanasia y se comprobó la presencia de lesiones ateroscleróticas de forma macroscópica y microscópica. Con los resultados obtenidos se concluyó que se logró obtener un modelo de aterosclerosis en ratones isogénicos BALB/CBJ por formación de inmunocomplejos de manera activa


Assuntos
Animais , Camundongos , Complexo Antígeno-Anticorpo , Modelos Animais de Doenças , Antígenos de Superfície da Hepatite B
6.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 21(1): 46-53, ene.-mar. 2002. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-322818

RESUMO

Se obtuvieron anticuerpos-HBs a partir del desarrollo de ascitis en ratones BALB/CBJ. Se emplearon 2 grupos de animales BALB/CBJ transgénicos al AgsHb, de 8 meses de edad y un régimen de agua y comida ad libitum. A un grupo se le inoculó Ac anti-HBs con una dosis doble a la de su concentración de AgsHb y al otro grupo se le inoculó solución salina. Se realizaron 7 inoculaciones con un intervalo de 5 d entre ellas por la vena caudal. Una semana después de la última inoculación se realizó extracción de sangre y se les determinó inmunocomplejos circulantes en plasma. Se les practicó eutanasia y se les extrajo las aortas donde se comprobó la formación de placas de ateromas de forma macroscópica por observación al estereoscopio y microscópicamente por tinción con hematosilina-eosina. A partir de estos resultados se concluyó que se logró un modelo de aterosclerosis en ratones BALB/CBJ Tg al AgsHb por formación de inmunocomplejos de forma pasiva


Assuntos
Antígenos da Hepatite B/análise , Arteriosclerose , Técnicas Imunológicas , Camundongos Transgênicos
7.
Rev. méd. IMSS ; 39(2): 145-156, mar.-abr. 2001. ilus, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-306572

RESUMO

En educación, el currículo ocupa un lugar esencial; en él se especifican los lineamientos normativos y académicos que orientan la formación profesional. El sistema escolarizado diseña sus currículos considerando los factores y recursos intra y extrainstitucionales relacionados con los contenidos y los resultados esperados. Sin embargo, la débil relación entre empresas e instituciones educativas se manifiesta en problemas educativos y de desempeño cuando el egresado se enfrenta al ámbito laboral. A pesar de los mecanismos de interacción entre unas y otras, persiste la inclinación por responder a las demandas empresariales mediante una oferta de estudios formal, rígida y conforme a modelos con tiempos y secuencias de acreditación fijos. Existe consenso en considerar que la educación requiere de cambios radicales; no obstante, los currículos permanecen inamovibles y prácticamente sin cambios, originando que la mayoría de los alumnos promovidos prácticamente no logren alcanzar los propósitos establecidos y su desempeño sea deficiente. Proponemos una estructura cu-rricular basada en competencias profesionales que se organiza a partir de las necesidades sociales y que se sustenta en la pedagogía de la problematización, la andragogía, la didáctica crítica, la administración estratégica, la planificación innovadora, la motivación, el modelamiento y la evaluación formativa. Los propósitos que se persiguen consisten en que el alumno logre una competencia para la vida y demuestre un desempeño acorde con su realidad sociolaboral, y que la acción-reflexión permita al mismo proceso educativo modificar el currículo dependiendo de las necesidades presentes y futuras.


Assuntos
Competência Profissional , Currículo , Avaliação de Desempenho Profissional , Avaliação Educacional/métodos , Conhecimento , Educação Baseada em Competências/normas , Avaliação Educacional/normas
8.
Rev. cuba. cir ; 35(2): 84-9, jul.-dic. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-182987

RESUMO

Para valorar el efecto del laser de helio-neon (He-Ne), sobre la regeneracion del nervio ciatico, seccionado y saturado, se utilizaron un total de 72 ratas Wistar, que se dividieron en 3 grupos, los cuales fueron irradiados con He-Ne, luz de xenon y luz solar respectivamente. Al grupo testigo solo se les realizo la seccion y sutura del nervio ciatico. Las ratas a las que se les irradio el nervio con luz de xenon y luz solar evolucionaron igual que el grupo testigo, es decir, se presentaron en su totalidad, lesiones troficas de mayor o menor grado, asi como lesiones motrices. En el grupo en el que se utilizo He-Ne, solo se observo en un animal la perdida de la una de un dedo y no se apreciaron trastornos motrices. La irradiacion con laser de He-Ne tiene una importante influencia en la restauracion de las lesiones nerviosas en la rata


Assuntos
Lasers , Regeneração Nervosa , Ratos Endogâmicos , Nervo Isquiático
9.
Rev. cuba. cir ; 35(1)ene.-jun. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-628137

RESUMO

Numerosos métodos se han descrito para realizar una ureteroureterostomía, desde que Spof la realizó por primera vez en 1896. En un gran número de casos no se garantizaba la continuidad del tractus urinario hasta el advenimiento de la microcirugía. Nuestro objetivo es demostrar experimentalmente las bondades de la técnica microquirúrgica, para lo cual se utilizaron un total de 15 perros Beagles, a los cuales se les realizó la sección y anastomosis de ambos uréteres. La sutura se debe realizar con nylon monofilamento con aguja espatulada 10-0, de forma siempre sero-muscular. Los resultados que se obtuvieron fueron satisfactorios al 100 % en todos los animales y no fue necesario el uso de microscopio, pues una gafa-lupa de 2,3 aumentos es suficiente. Este método se debe tener en cuenta en el trasplante renal, ya que ésta sería la mejor técnica antirreflujo.


Many method to perform an ureteroureterostomy have been described, since Spof performed it for the first time in 1896. In a great amount of cases, the continuity of the urinary tract could not be guaranted until the advent of microsurgery. The aim of the authors is to demonstrate experimentally the advantages of the microsurgical trechnique, and thus 15 Beagle dogs were used. All of them had both ureters sectioned and anastomosed. Suture must be accomplished with nylon monofilament with a 10-0 spatulated needle, always in a seromuscular way. Results were satisfactory in a 100 % in all the animals, and the use of the microscope was not necessary, since the 2,3 enlargements augmentation glasses were enough. This method must be kept in mind in case of renal transplantation, since this would be the best anti-reflux technique.

10.
Rev. cuba. cir ; 35(1)ene.-jun. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-628140

RESUMO

Para valorar el efecto del láser de helio-neón (He-Ne) sobre la regeneración del nervio ciático, seccionado y suturado, se utilizaron un total de 72 ratas Wistar, que se dividieron en 3 grupos, los cuales fueron irradiados con He-Ne, luz de xenón y luz solar respectivamente. Al grupo testigo sólo se les realizó la sección y sutura del nervio ciático. Lasratas a las que se les irradió el nervio con luz de xenón y luz solar evolucionaron igual que el grupo testigo, es decir, se presentaron en su totalidad, lesiones tróficas de mayor o menor grado, así como lesiones motrices. En el grupo en el que se utilizó He-Ne, sólo se observó en un animal la pérdida de la una de un dedo y no se apreciaron trastornos motrices. La irradiación con láser de He-Ne tiene una importante influencia en la restauración de las lesiones nerviosas en la rata.


To assess the effect of helium-neon (He-Ne) laser on the regeneration of the sectioned and sutured sciatic nerve, 72 Wistar rats were used, divided in three groups, all of them irradiated with He-Ne, xenon light and solar light, respectively. The witness group only received the section and suture of the sciatic nerve. The rats whose nerves were irradiated with xenon and solar light evolutioned the same than the witness group, that is, in their totality they presented trophic injuries of higher or lower degree and also motorial injuries. In the He-Ne group only the loss of a nail of a finger was observed, and no motorial disorders were appreciated. Irradiation with He-Ne laser has an important influence in the restoration of nervous injuries in rats.

11.
Rev. cuba. cir ; 34(2): 91-5, jul.-dic. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-168778

RESUMO

El objetivo de este trabajo fue demostrar las ventajas que reporta la aplicacion de la tecnica microquirurgica en la cirugia ureteral. Se utilizaron un total de 15 perros, divididos en 3 grupos. En un primer grupo se realizo la sutura del ureter derecho con tecnica de sutura discontinua, en el segundo, la anastomosis del ureter izquierdo mediante puntos continuos. En ambos grupos se practico la ablacion del rinon contralateral, para demostrar la permiabilidad del ureter durante el proceso de cicatrizacion. En el tercer grupo se efectuo la sutura de ambos ureteres, y se ejecuto en el derecho, la uretero-uterostomia, terminoterminal con puntos discontinuos y en el ureter izquierdo, con puntos continuos. El material de sutura que se utilizo fue poliamida 10-0 monofilamento con aguja curva espatulada y el medio de magnificacion la gafa-lupa de 2,3 x. Los estudios y anatomopatologicos demuestran la ausencia de complicaciones tanto renales como ureterales, lo que confirma la superioridad del metodo microquirurgico sobre los procederes macroquirurgicos


Assuntos
Cães , Anastomose Cirúrgica , Microcirurgia , Suturas , Ureterostomia , Ureter/cirurgia , Nylons , Pentobarbital/administração & dosagem , Rim/anatomia & histologia , Ureter/anatomia & histologia
12.
Rev. cuba. cir ; 34(1): 13-5, ene.-jun. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-168787

RESUMO

Se describe y muestra una pinza que facilita la sutura de colgajos, injertos o sustitutivos de la piel, en la restauracion de lesiones. Esta posee 2 puntos de apoyo que proporcionan agarre suficiente del injerto o material protesico, lo cual posibilita la penetracion de la aguja en el punto deseado sin que se produzcan desgarros o pueda dicha pinza resbala, como sucede con las pinzas convencionales. La pinza es de facil manipulacion y puede ser admas utilizada en la sutura de piel en cualquier intervencion quirurgica


Assuntos
Transplante de Pele/instrumentação
13.
Rev. cuba. cir ; 34(1): 20-6, ene.-jun. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-168789

RESUMO

La historia de la esofagoplastia comienza con Bilroth en 1872 con la reseccion de la porcion cervical del esofago. Durante anos, se utilizaron injertos cutaneos tubulares y posteriormente se empleo el estomago completeto o tubulado. Se recurrio a las coloplastias con el uso, tanto del colon derecho como del izquierdo, que tambien presentan gran morbilidad y mortalida. Longmire preconizco el empleo de un asa yeyunal para la reconstruccion esofagica y Seidenberg, en 1959, utilizo tambien un asa yeyunal y realizo la revascularizacion con los vasos del cuello. Experimentalmente, se efectuo esta tecnica en perros, con el objeto de demostrar que para desarrollarla en la clinica, se debe realizar practica en animales. La revascularizacion se realiza con los vasos del cuello, carotida comun y yugular externa. Se operaron 9 perros, y se obtuvieron resultados satisfactorios en los 3 ultimos. Se concluye que para obtener las habilidades necesarias para llevar a cabo esta intervencion en la clinica, hay que hacer practica reiterada en el perro


Assuntos
Animais , Cães , Esofagoplastia , Jejuno/transplante , Transplante Autólogo
14.
Rev. cuba. cir ; 34(1): 60-4, ene.-jun. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-168796

RESUMO

Utilizando 5 perro beagles, se realizo la tecnica de la transureteroureterostomia y se aplicaron los procederes de la sutura microquirurgica; se derivo el ureter izquierdo a traves del derecho mediante puntos discontinuos seromusculares, con hilo de sutura de poliamida 10-0 monofilamento y aguja curva espatulada: el objetivo fue demostrar la superioridad de la tecnica microquirurgica sobre el metodo usualmente empleado. Se exponen los resultados radiologicos y anatomopatologicos obtenidos a los 3, 4 y 6 meses, los que demuestran,radiograficamente, ausencia de lesiones renales y de los sistemas excretores, con buen funcionamiento de la trasureteroureterostomia; y anatomopatologicamente, tanto en el estudio macroscopico como en los cortes histologicos de los rinones y del sitio de la anastomosis se comprobo la ausencia de lesiones renales, asi como reconstruccion de todos los planos de la pared del ureter. Esta tecnica de derivacion mediante la microcirugia puede constituir la operacion alternativa ideal cuando no sea posible la sutura termino-terminal


Assuntos
Animais , Cães , Doenças Ureterais/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA