Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Nexo rev. Hosp. Ital. B.Aires ; 22(1): 13-18, abr. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-335330

RESUMO

Objetivo: determinar la presencia de glaucoma en trasplantados renales pediátricos y su asociación con la administración de corticoides y HLA. Métodos: se incluyeron 32 pacientes, a quienes se les realizó curva de presión ocular, campo visual computado, tomografía confocal del nervio óptico y examen con lámpara de hendidura. Resultados: se observó glaucoma en el 21.88 por ciento de los pacientes estudiados. La dosis total media de corticoide administrada fue de 13.73g. Se encontró una asociación, aunque estadísticamente no significativa, entre glaucoma y la dosis total de corticoides administrada (p=0,335), la dosis/kg-peso (p=0,470), el tiempo de tratamiento (p=0.203) y HLA. Conclusión: si bien existe una relación entre el tratamiento con corticoides y la presencia de glaucoma en los pacientes pediátricos con trasplante renal, no encontramos una asociación significativa entre glaucoma y los parámetros estudiados


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Adolescente , Adulto , Corticosteroides , Antígenos HLA/administração & dosagem , Glaucoma , Transplante de Rim , Pressão Intraocular
2.
Nexo rev. Hosp. Ital. B.Aires ; 21(2/3): 59-62, dic. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-301762

RESUMO

Propósito: proponer una nueva técnica denominada "levitación" para la extracción del cristalino, núcleo o restos nucleares luxados en cavidad vítrea. Pacientes y método: se realizó en 10 pacientes vitrectomía por pars plana seguida por la utilización de una cánula de drenaje interno. Resultados: en los 10 casos tratados se extrajo el cristalino, núcleo o restos nucleares en forma completa, sin complicaciones. Conclusiones: el procedimiento resulta ser una técnica efectiva, segura, de bajo costo, reproducible y menos compleja que otras técnicas que utilizan perfluorocarbonato líquido o faco por pars plana


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Cristalino , Núcleo do Cristalino/cirurgia , Subluxação do Cristalino/cirurgia , Vitrectomia , Procedimentos Cirúrgicos Oftalmológicos
3.
Arequipa; UNSA; mayo 1995. 51 p. ilus.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-191914

RESUMO

Los misteriosos aspectos del dolor, demustran la complejidad de la definición de este fenómeno. Las áreas de gran altura representan un factor importante en la modificación de órganos, sistemas y funciones. El objetivo del presente estudio es evaluar la influencia de los factores propios de las grandes altitudes sobre el umbral del dolor. En un estudio experimental, autocontrolado, de elección deliberada; para la cual se utilizaron 50 ratones (Mus musculus), a quienes se les tomó Tiempos Análogos Umbrales del Dolor (TAUD) en Arequipa (2363 msnm), en una oportunidad (basales), y durante su exposición en Pampa Cañaguas (4142 msnm) y Mollendo (26 msnm) evaluaciones cada 8 horas durante 2 días. Se empleó el método modificado de D'Amour, cuyo estímulo térmico está representada por agua a 40ºC constante, donde el tiempo (centésimas de segundo) de permanencia de la cola del animal en el estímulo es determinada como TAUD. Tales evaluaciones fueron realizadas en laboratorios a temperatura y humedad constantes. Se obtuvo el valor basal TAUD de 1938.4 cseg. (DE_895.1). Los valores obtenidos en Pampa Cañaguas (8 Hs: X=1485.7, DE=849.1; 16 Hs: X=2757.8, DE=1380.1; 24 Hs: X= 2620.1, DE=1728.1; 32 Hs: X=3759.6, DE=1726.1; 40 Hs: X=4051.2, DE=1930.9; 48 Hs: X=3866.3, DE=1853.2) son menores en relación a los obtenidos en Mollendo (8 Hs: X=3105.2, DE=1178.2; 16 Hs: X=2336.6, DE=994.0; 24 Hs: X=2176.0, DE= 1124.5; 32 Hs: X=1988.0, DE=830.6; 40 Hs: X=2077.2, DE=853.3; 48 Hs: X=1982, DE=810.0), donde el ANOVA, en la linea de efectos principales para tiempo de exposición indica F=3.961 (P=0.0016), así mismo en la línea de efectos para grupo indica F=69.196 (P<0.0001), ambos resultados estadísticamente significativos. La interacción entre el tiempo de exposición y lugar de exposición (que refleja la altitud) es además estadísticamente importante (F=23.3; p<0.0001). Los resultados obtenidos sugieren que el umbral del dolor disminuye durante la exposición a áreas de gran altura. Se ameritan estudios posteriores, con diferentes métodos y diseños así como su estudio en seres humanos


Assuntos
Camundongos , Altitude , Limiar Diferencial , Camundongos/fisiologia , Dor/fisiopatologia , Fisiologia , Fisiologia Comparada
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA