Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. salud pública ; 30(4)oct.-dic. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-401175

RESUMO

La utilización de fluoruros para prevenir la caries dental ha sido ampliamente utilizada desde la década del 40 del siglo pasado cuando se demostró su asociación. Numerosas han sido las formas de utilización del flúor, enjuagatorios, lacas, barnices, cremas dentales, tabletas, gotas, alimentos como la leche, el agua y la sal. Todos de una manera y otra logran su propósito siempre y cuando las dosis ingeridas sean las adecuadas. Cuando son varios los métodos la ingestión de fluoruros se incrementa y lejos de prevenir la caries se constituye en un daño a la salud al producir fluorosis dental. De ahí la importancia de establecer un sistema de vigilancia sobre los principales elementos que pueden aportar flúor al organismo humano: agua, sal, cremas dentales; para garantizar niveles adecuados de ingestión. Se expone en este artículo el sistema diseñado para nuestro país a partir de las características de su sistema de salud y organización social


Assuntos
Cárie Dentária , Odontologia , Fluoretação , Flúor , Saúde Bucal
2.
Rev. cuba. salud pública ; 30(3)jul.-sept. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-401152

RESUMO

En nuestro país existe la voluntad política, la estructura económica y social y la factibilidad económica que permiten la realización del Programa de Fluoruración de la Sal de Consumo Humano como medida sanitaria preventiva contra la caries dental. Uno de los aspectos más importantes para el éxito de cualquier programa es el establecimiento de una adecuada estrategia de implantación que tenga en cuenta la organización social y que todos los sectores involucrados estén conscientes de sus funciones y comprometidos con los propósitos y objetivos a alcanzar. La estrategia propuesta para la aplicación del programa es factible por cuanto se realizó de consenso con los actores que intervendrán en el mismo, existiendo la voluntad política y el marco financiero requerido para ello, así como las disposiciones regulatorias para su ejecución. En el presente artículo exponemos cuál es la estrategia del Programa de Fluoruración de la Sal de Consumo Humano y las funciones de cada uno de los sectores involucrados


Assuntos
Cárie Dentária , Odontologia , Fluoretação , Flúor , Vigilância Sanitária , Saúde Bucal , Medicina Bucal
3.
Rev. cuba. salud pública ; 30(1)ene.-mar. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-401158

RESUMO

Se realizó un análisis de la factibilidad de la fluoruración de la sal de consumo humano como estrategia preventiva de salud bucal para la población cubana a partir de las experiencias de otros países y de las recomendaciones de las organizaciones de salud mundiales. Se exponen los costo-beneficio de la ejecución del programa a los 5 y 10 años de implantado. Estos son de 1 a 7 y 1 a 28 USD, con una reducción de la afectación por caries dental en la población menor de 15 años del 40 y 80(por ciento) respectivamente. También se muestran los resultados de las investigaciones basales orientadas por la Organización Panamericana de la Salud requeridas para este tipo de medidas y que constituyen la determinación de las concentraciones de ion flúor en las fuentes de abasto de agua del país y la identificación del estado de salud bucal de la población, según metodología de la Organización Mundial de Salud y que permiten conocer aquellas comunidades del país que no requieren ingerir sal fluorurada por consumir ya cantidades óptimas o altas de agua con este elemento químico, además de conocer la situación actual de salud bucal para poder evaluar el impacto del programa después de que transcurran otros 5 y 10 años


Assuntos
Análise Custo-Benefício , Cárie Dentária , Flúor/uso terapêutico , Fluoretação , Saúde Bucal
4.
Rev. cuba. salud pública ; 29(3)jul.-sept. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-401142

RESUMO

Desde finales del siglo XIX se reportan los primeros casos con ®dientes negros¼ o ®esmalte moteado¼, pero no es hasta las décadas del 30 y 40 del siglo XX que se asocian a la presencia de flúor en el agua y a su vez a la menor prevalencia de caries en la población, por lo que se recomienda en los años 50 por la OMS, la utilización de los fluoruros para prevenir la caries dental. Se expone información referente al desarrollo histórico que ha tenido la fluoruración del agua y de la sal en el mundo y en Cuba, así como las principales formas de utilización de los fluoruros para prevenir la caries dental


Assuntos
Cárie Dentária , Fluoretos , Fluoretação/história , Fluoretação , Saúde Bucal
5.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 28(1): 52-65, ene.-mar. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-92572

RESUMO

Se exponen algunos resultados de un estudio sobre neoplasias bucales en la población de Ciudad de La Habana con identificación de los grupos de mayor riesgo detectados, las zonas más frecuentes de aparición de las lesiones y un análisis de la evolución de este problema de salud a partir de la comparación de los resultados de este estudio con uno similar realizado en 1987 con la presentación de las posibles causas que inciden en los resultados obtenidos


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias Bucais/epidemiologia , Programas Nacionais de Saúde , Cuba
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA