Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. micol ; 10(3): 21-3, sept.-dic. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61090

RESUMO

La influencia de polisacáridos y de ciertas condiciones físico-químicas es conocida en la formación de seudomicelios y clamidosporos, como las producidas por la presencia de sustancias tensioactivas. Se procuró establecer, hasta qué punto sustancias complejantes como el EDTA (sal sódica del ácido etilendiaminotetracético), el citrato de sodio y el oxalato de sodio, podrían igualmente influir en el dimorfismo del hongo. Se utilizaron cepas de Candida albicans aisladas de procesos patológicos e identificadas por zimograma y auxanograma. Fueron sembradas en medios de agua harina de maíz y agua papa-zanahoria, a los que se les había incorporado los complejantes por separado. Como controles se emplearon los mismos medios sin aditamentos con el agregado de tween 80. Las concentraciones se fueron regulando por estudios previos hasta poder obtener las más útiles para nuestros fines. Se comprobaron buenos resultados con la incorporación de los distintos complejantes para la formación de filamentos y clamidosporos, pero fueron inferiores a los resultados obtenidos con el uso del tensioactivo (tween 80)


Assuntos
Candida albicans/efeitos dos fármacos , Técnicas In Vitro , Polissorbatos , Candida albicans/isolamento & purificação , Candida albicans/metabolismo , Ácido Edético , Polissorbatos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA