Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Lima; s.n; 1988. 147 p. tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-148989

RESUMO

El presente estudio tiene por finalidad proporcionar un modelo coherente para la Programación Médica como base y fundamento para la programación arquitectónica y del proyecto de infraestructura física de un establecimiento hospitalario; el modelo se sustenta en las necesidades objetivas de la comunidad a efecto de sastisfacer la demanda real de la población usuaria. En el desarrollo del trabajo se destaca que el déficit de establecimientos de salud en nuestro país mantiene una tendencia creciente, debido al estancamiento de los proyectos, como consecuencia de las directivas de austeridad del gasto público en los sectores sociales y por la creciente tasa inflacionaria que ha reducido el valor real de los recursos económico financieros, a pesar de la creciente demanda. Consecuentemente con este desequilibrio entre el aumento progresivo de la demanda de atención médica y el déficit de atención de los establecimientos de salud; el trabajo propone el replanteamiento de las políticas de salud, priorizando la optimización de la capacidad y número de establecimientos hospitalarios a través de la formulación de lineamientos básicos, para la elaboración de un Programa Médico coherente y racional como punto de partida para aliviar la difícil situación de déficit de la estructura hospitalaria y su utilización óptima


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Arquitetura Hospitalar/métodos , Arquitetura Hospitalar/normas , Arquitetura de Instituições de Saúde , Programas Nacionais de Saúde/normas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA