Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 54(3/4): 97-106, 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-253083

RESUMO

En 1994, conociendo que la cirugía mayor ambulatoria es un método aplicable aproximadamente al 85 porciento de las causas de consulta de cirugía plástica, enfrentamos una lista de espera de 276 pacientes, con un tiempo de espera promedio de 18 meses. En un lapso de tres años, utilizándo este método quirúrgico, se logró reducir dicha lista a 14 personas y el tiempo de espera a 1.3 meses. De este período, fueron estudiados retrospectivamente los primeros 22 pacientes operados, considerándo sus características demográficas, diagnósticos, operaciones practicadas, anestesia utilizada, complicaciones postoperatorias y el costo para el sistema público de salud. La cirugía plástica mayor ambulatoria demostró ser una alternativa adecuada para la solución real de las consultas de cirugía plastica del Hospital Dr. Gustavo Fricke, lográndolo en una forma eficaz, efectiva, oportuna y con aproximadamente la mitad del costo del sistema de hospitalización tradicional


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Procedimentos Cirúrgicos Ambulatórios/métodos , Técnicas Cosméticas/estatística & dados numéricos , Cirurgia Plástica/estatística & dados numéricos , Qualidade, Acesso e Avaliação da Assistência à Saúde
2.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 49(1): 7-10, 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185026

RESUMO

La aplicación clínica de un novedoso método de cobertura, diseñado basándose en la información de la anatomía microvascular de la pierna es presentado, luego de haber sido utilizado en tres pacientes de nuestros servicios clínicos. Junto a la presentación de dichos casos clínicos, la historia, la anatomía macro y microvascular y las relaciones de los diversos componentes que soportan el diseño de este colgajo espresentado, con el único objetivo de mostrar otra alternativa, para la cobertura de este difícil segmentode la anatomía


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Retalhos Cirúrgicos/métodos , Perna (Membro)/cirurgia , Retalhos Cirúrgicos/reabilitação , Traumatismos da Perna/cirurgia , Perna (Membro)/irrigação sanguínea
3.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 48(2): 107-12, 1992.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112482

RESUMO

Se presenta el caso de un leiomiosarcoma (LMS) gástrico, en un enfermo de 64 años, extirpado quirúrgicamente y actualmente en control post-operatorio. Se realiza una revisión actualizada de esta entidad nosológica, que por su baja frecuencia y su difícil diagnóstico clínico es necesario tener presente, paro lo cual se hace imprescindible el apoyo de las nuevas técnicas emergentes


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Leiomiossarcoma/cirurgia , Abdome , Endoscopia Gastrointestinal , Hérnia Inguinal/cirurgia , Laparoscopia , Leiomiossarcoma , Leiomiossarcoma , Leiomiossarcoma/diagnóstico , Neoplasias Gástricas/patologia , Testes Imunológicos/métodos
4.
Bol. epidemiol. Chile ; 14(7): 194-8, jul. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-59132

RESUMO

Se muestra la evolución de la tasa de Mortalidad Infantil de la comuna de San Juan de la Costa desde 1983 hasta 1986, con oscilaciones entre un 17.8 a 24.2 x 1.000 nacidos vivos en ese período, haciéndose un análisis de los 13 casos ocurridos en este último año, previa revisión de las Auditorías de Muerte Infantil. Se concluye que la Mortalidad Infantil en esta comuna no ha seguido la curva descendente que muestra la provincia en dicho período, siendo los factores más importantes la extrema ruralidad e inaccesibilidad del lugar, la extrema pobreza y una elevada proporción de partos domiciliarios sin consulta médica oportuna


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Humanos , Masculino , Feminino , Mortalidade Infantil , Chile
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA