Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. radiol ; 52(4): 163-7, oct.-dic. 1998. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241368

RESUMO

Los autores valoran la eficacia del Ultrasonido para el diagnóstico y etapificación de lesiones del manguito rotador. El estudio se llevó cabo en forma prospectiva y longitudinal, en pacientes con diagnóstico de hombro doloroso, en quienes realizaron un examen pasivo y lo compararon con el hombro contralateral. Se estudiaron 42 pacientes, en 29 de los cuales se comparó el resultado con el de la cirugía y en 24 con la Resonancia Magnética. Las lesiones se clasificaron de acuerdo a los criterios de Wiener y Seitz, la que permite el conocimiento de la extensión del daño y correlacionarlo con el encontrado en la cirugía. Los resultados de Ultrasonido concordaron con los de la cirugía en 28/29 pacientes, obteniendo valores de significancia 0.0001, lo que demuestra que el ultrasonido es un método confiable y seguro para el abordaje del paciente con hombro doloroso


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Dor/etiologia , Manguito Rotador/fisiopatologia , Manguito Rotador , Articulação do Ombro , Classificação Internacional de Doenças
2.
Rev. mex. radiol ; 52(4): 169-73, oct.-dic. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241369

RESUMO

Se estudiaron 28 pacientes con lesión aguda de la rodilla, por medio de Ultrasonido y Resonancia Magnética corroborando los hallazgos a través de cirugía. En 28 se encontraron datos de anormalidad, sólo seis reunieron criterios ultrasonográficos de la ruptura del ligamento cruzado anterior, lesión que se encontró por cirugía en siete, lo cual corresponde con una certeza diagnóstica de 86 por ciento. Los resultados muestran que en el traumatismo de la rodilla los ligamentos más frecuentemente lesionados pueden ser evaluados sonográficamente, a diferencia de la pobre información que se obtiene por el examen clínico que está limitado por el dolor y aumento de volumen, de la articulación por lo que la ultrasonografía puede ser útil para hacer un diagnóstico temprano y mejorar el manejo terapéutico


Assuntos
Humanos , Adulto , Artroscopia , Sensibilidade e Especificidade , Traumatismos do Joelho , Diagnóstico por Imagem
3.
Rev. mex. radiol ; 52(3): 115-9, jul.-sept. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241428

RESUMO

En los últimos años el hombro ha sido estudiado con todas las técnicas de imagen posibles; a pesar de esto no hay en la literatura una recomendación dogmática acerca de cual de ellas aporte la mayor información. Por lo anterior los radiólogos eligen de acuerdo a su experiencia o a los medios disponibles, aunque el problema clínico del hombro doloroso sea el mismo y las opiniones varían sobre cual es el mejor método para el abordaje por imagen. En este informe se hace una revisión del abordaje del hombro doloroso, por las diferentes modalidades de imagen, enunciando las consideraciones anatómicas pertinentes y su relación con la fisiopatología del mismo. Se hace especial énfasis en mencionar la técnica de abordaje y la anatomía normal del hombro por medio del ultrasonido


Assuntos
Humanos , Ombro/anatomia & histologia , Ombro , Ultrassom
4.
Rev. mex. radiol ; 50(4): 125-9, oct.-dic. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-187778

RESUMO

Estudiamos en total a 58 pacientes con tobillo traumatizado mediante equipo de ultrasonido de tiempo real con transductor lineal de 7.5 Mhz. Nuestro objetivo fue determinar la existencia de lesión ligamentaria, extensión de las lesiones y su correlación clínica. Encontramos que la afección de los ligamentos astrágalo-peroneo anterior y calcáneo-peroneo se presentó en más de 90 por ciento, predominando la afección única del primer sobre la del segundo. Se determinó la existencia de lesión mínima, sección parcial o sección completa en todos los casos. Los ligamentos más frecuentemente lesionados del tobillo pueden ser evaluados sonográficamente. A mayor grado de afección clínica, se observa que el edema, el grosor ligamentario y el porcentaje de lesión de ambos ligamentos es más impotante. También se demuestra que el ultrasonido puede ser muy efectivo en el diagnóstico del tobillo, ya que es una técnica no invasiva, efectiva, rápida y económica. Asimismo, puede ser usado para clasificar el grado de lesión ligamentaria y mejorar considerablemente el manejo terapéutico


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Entorses e Distensões/classificação , Ultrassonografia , Traumatismos do Tornozelo , Diagnóstico por Imagem
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA