Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. oftalmol ; 26(supl.1): 593-604, 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-706690

RESUMO

Objetivo: determinar las características clínicas y epidemiológicas de la ambliopía en escolares del seminternado Juventud de Acero, del municipio de Caimito, en la provincia de Artemisa, en el período comprendido de enero a junio de 2011. Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, en escolares con edades comprendidos entre 5 a 11 años. El universo de trabajo estuvo constituido por 459 alumnos, matrícula de la institución durante el curso escolar 2011-2012. La muestra fue de 403 niños, a quienes se les determinó la agudeza visual sin corrección. A los que presentaron agudeza visual menor de 1,0 se les realizó examen oftalmológico y refracción. Se estudiaron las variables: edad, sexo, defecto refractivo, etiología y grado de severidad de la ambliopía. Resultados: en el universo estudiado se constató ambliopía en el 4,2 por ciento, del cual el 76,5 por ciento presentó afectación unilateral. El sexo femenino fue afectado en el 70,6 por ciento y los niños con edades entre 7 y 8 años en un 35,4 y 29,4 por ciento. El astigmatismo miópico mixto fue detectado en el 20,8 por ciento y el miópico compuesto en el 16,7 por ciento. La ambliopía anisometrópica se observó en el 47,0 por ciento, seguida de la refractiva 35,3 por ciento. Se encontró la forma leve en el 76,2 por ciento de los ojos y profunda en el 4,8 por ciento. Conclusiones: la frecuencia de presentación de la ambliopía fue baja, y la unilateral fue la más observada por estar asociada principalmente a anisometropía. Los escolares más afectados fueron los del sexo femenino y los de edades entre 7 y 8 años. El defecto refractivo más frecuente fue el astigmatismo mixto. Predominaron la ambliopía ligera y la de etiología anisometrópica


Objective: to determine the clinical and epidemiological characteristics of amblyopia in school children from Juventud de Acero elementary school in Caimito municipality, Artemisa province. Method: an observational, descriptive and cross-sectional study conducted in 5 through 11 years-old children from January to June 2011. The universe of study was 459 students, who attended the school during the 2011-2012 academic year. The final sample comprised 403 children whose visual acuity without correction was estimated; those with visual acuity smaller than 1.0 underwent ophthalmological test and refraction. The studied variables were age, sex, refractive error, etiology and severity of amblyopia.Results: it was confirmed that amblyopia affected 4.2 percent of students, 76.5 percent of whom presented unilateral amblyopia. The females represented 70.6 percent whereas children aged 7 and 8 years accounted for 35.4 percent and 29.4 percent, respectively. Mixed myopic astigmatism was detected in 20.8 percent and the compound myopic in 16.7 percent of studied children. The anisometropic amblyopia was observed in 47.0 percent, followed by the refractive type in 35.3 percent, being the slight form observed in 76.2 percent and the acute form in 4.8 percent of eyes.Conclusions: the frequency of amblyopia occurrence was low, and the unilateral type was the most observed mainly associated to anisometropia. The female students and those school children aged 7 and 8 years were the most affected. The most frequent refractive defect was mixed astigmatism. Slight amblyopia of anisometropic etiology prevailed


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Ambliopia , Estudantes , Acuidade Visual , Estudos Transversais , Epidemiologia Descritiva , Estudos Observacionais como Assunto
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA