Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. IMSS ; 33(1): 67-72, ene.-feb. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-174113

RESUMO

La amibiasis hepática continúa siendo la complicación más frecuente y grave de la amibiasis intestinal, su tratamiento origina controversias. La presente serie analiza los métodos terapéuticos utilizados en 20 niños con absceso hepático amibiano. Tres de ellos ingresaron al Hospital de Especialidades No. 1 de Ciudad Obregón, Sonora, en condiciones críticas por ruptura peritoneal del absceso y fueron sometidos a laparotomía para lavado y drenaje de la cavidad abdominal, con lo que sobrevivieron dos de ellos; 15 fueron tratados con dehidroemetina y metronidazol parenterales durante 10 días, obteniéndose resultados satisfactorios sólo en 10, requiriendo los cinco casos fallidos el procedimiento de drenaje mediante guía ultrasonográfica, con el que todos sanaron. Se observó que los pacientes que mejoraron con manejo farmacológico fueron los niños mayores y con afección clínica menos grave. Con este antecedente se trataron los últimos dos casos, ambos menores de cinco años, con el procedimiento de drenaje guidado por ultrasonido a las pocas horas de haber ingresado al hospital, teniendo ambos mejoría inmediata y rápido egreso. Se concluye que el tratamiento médico del absceso hepático amibiano puede fallar con mayor frecuencia en los niños más pequeños y con ataques serios a sus condiciones clínicas. En ellos, el procedimiento de drenaje guiado por ultrasonido puede ser una magnífica alternativa terapéutica


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Ultrassom , Drenagem , Eletroforese , Emetina/uso terapêutico , Entamoeba/patogenicidade , Laparotomia , Abscesso Hepático Amebiano/cirurgia , Abscesso Hepático Amebiano/terapia , Antropologia Cultural/tendências , Metronidazol/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA