Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 23(4)dic. 2009. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-639043

RESUMO

Las neoplasias óseas son infrecuentes, con una incidencia menor del 0,01%. Por esta razón, el ortopedista general puede tener dificultad en identificar los síntomas y signos que sugieren una neoplasia ósea y practicar un tratamiento inapropiado o tardío. El propósito de este artículo es presentar una serie de casos de pacientes con complicaciones oncológicas y su manejo.


Assuntos
Neoplasias Ósseas , Oncologia , Doenças Musculoesqueléticas , Procedimentos Ortopédicos , Ortopedia/educação
2.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 23(2)jun. 2009. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-639026

RESUMO

El condrosarcoma mesenquimal extraóseo es una lesión rara que representa menos del 2% de las neoplasias cartilaginosas malignas, histológicamente caracterizada por áreas altamente celulares compuestas por células redondas mesenquimales primitivas alternando con focos de diferenciación cartilaginosa. Siendo una lesión de alto grado histológico, tiende a producir metástasis pulmonares por lo que la sobrevida global no es superior al 26% a 10 años. Se presenta este reporte por ser una lesión infrecuente y por representar un diagnóstico diferencial insospechado.


Assuntos
Neoplasias Ósseas , Condrossarcoma Mesenquimal
3.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 21(4): 266-270, dic. 2007. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-619369

RESUMO

El síndrome de Jaffe-Campanacci es una rara entidad caracterizada por múltiples fibromas no osificantes con máculas café-au-lait; está asociado a malformaciones congénitas extraesqueléticas y retardo mental. Reportamos el caso de un hombre de 22 años con las características del síndrome de Jaffe-Campanacci pero sin malformaciones extraesqueléticas, y lo comparamos con los diferentes casos reportados en la literatura de los últimos 15 años, a fi n de seguir buscando patrones epidemiológicos que nos ayuden a descubrir su etiología.


Assuntos
Anormalidades Congênitas , Deficiência Intelectual , Anormalidades Musculoesqueléticas
4.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 21(3): 203-206, sept. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-619360

RESUMO

El adamantinoma de los huesos largos es uno de los tumores malignos menos frecuentes, representando únicamente el 1%. Su localización en la tibia es la más común, y el tratamiento indicado es la resección en bloque y salvamento de extremidad. En algunos reportes de la literatura se describe con poca frecuencia un componente óseo aneurismático. En este artículo reportamos el caso de un paciente masculino quien presentó un adamantinoma de la tibia proximal con un gran componente de quiste óseo aneurismático que enmascaró su patología de base, y retrasó el diagnóstico y su tratamiento. Presentamos el tratamiento realizado, su evolución y las complicaciones presentadas.


Assuntos
Adamantinoma , Neoplasias Ósseas , Tíbia/cirurgia , Tíbia/patologia
5.
Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 35(2): 58-64, Jun. 2007. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-497496

RESUMO

Se realiza la presentación del Banco de Huesos y Tejidos de la Fundación Cosme y Damián; insistiendo en principios filosóficos de su existencia, las normas internacionales y propias que controlan su funcionamiento. Se explica la complejidad y los procesos. Igualmente un resumen de los principiosbiológicos del comportamiento de los injertos y algunas aplicaciones prácticas en la otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello.


Assuntos
Humanos , Animais , Cães , Bancos de Ossos , Bancos de Tecidos
6.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 20(4): 110-114, dic. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-619330

RESUMO

El Quiste Óseo Aneurismático (QOA) representa el 1% a 2% de todos los tumores óseos primarios, presentándose en el 80% de las veces en las primeras dos décadas de la vida, con cierta predilección por la metáfisis de los huesos largos tubulares; con una prevalencia discretamente mayor en el género femenino. La mayoría de los pacientes son tratados con curetaje asociado o no con injertos óseos y otros coadyuvantes locales. Se hace la presentación del caso una de niña de cinco años, que sufrió una fractura patológica pertrocantérica del fémur derecho secundaria a un QOA agresivo, cuyo tratamiento consistió en resección intralesional con injerto de matriz ósea desmineralizada y dos aloinjertos de arcos costales a manera de clavos cefalomedulares para reconstrucción. Después de 19 meses de seguimiento, observamos adecuada incorporación de los injertos con preservación de la articulación y buen resultado funcional.


Assuntos
Cistos Ósseos Aneurismáticos , Transplante Ósseo , Criança , Fraturas do Fêmur
7.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 19(2): 27-31, jun. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-619251

RESUMO

Las publicaciones internacionales han mostrado que el ortopedista juega un papel de “reparador” de las fracturas y muy poco en la prevención de las mismas. Se realizó un estudio observacional descriptivo tipo serie de casos para estudiar el comportamiento del ortopedista en las mujeres posmenopáusicas con fractura de cadera por osteoporosis en cuatro centros hospitalarios de Bogotá. Resultados: No había información en el 82% de las historias clínicas sobre los antecedentes médicos, familiares y factores de riesgo para osteoporosis. Se reportaban medidas de prevención en el 35% de los casos. Estudios con DEXA o Ultrasonido: 1% Tratamiento y Prevención: El 1% con Estrógenos, Bifosfonatos o Calcitonina. El 31% con Calcio. Conclusiones: Los resultados hablan del bajo interés y el escaso conocimiento que tenemos de la osteoporosis y del papel que tenemos como “reparadores” de las fracturas y muy poco en su prevención.


Assuntos
Epidemiologia Descritiva , Fraturas do Quadril , Estudos Observacionais como Assunto , Osteoporose Pós-Menopausa/diagnóstico , Osteoporose Pós-Menopausa/prevenção & controle , Osteoporose Pós-Menopausa/reabilitação , Osteoporose Pós-Menopausa/terapia , Colômbia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA