Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 50(1): 100-2, feb. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211887

RESUMO

Se presenta un caso de actinomicosis pulmonar en un paciente de 35 años de edad, tratado con éxito por resección pulmonar segmentaria y tratamiento antibiótico complementario con penicilina sódica endovenosa en altas dosis y luego penicilina oral durante varios meses. Se comenta el diagnóstico debido a su baja frecuencia


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Actinomicose/diagnóstico , Diagnóstico por Imagem , Pneumopatias/diagnóstico , Actinomicose/complicações , Actinomicose/tratamento farmacológico , Actinomicose/cirurgia , Pneumopatias/etiologia , Penicilinas , Penicilinas/uso terapêutico
2.
Rev. chil. cir ; 49(5): 562-5, oct. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-207231

RESUMO

Se presenta una serie de 6 pacientes portadores de una tuberculosis intestinal diagnosticados en el Hospital FUSAT, Rancagua, en el período 1978-1990. En todos los pacientes se efectuó laparotomía exploradora y estudio histológico que confirmó el diagnóstico. Solo 1 paciente presentó una tuberculosis pulmonar activa asociada. 3 pacientes se presentaron con obstrucción intestinal, 1 con hemorragia digestiva masiva y 2 con masa intestinal, uno de ellos con ascitis. Solo en 1 paciente se realizó la cirugía con el diagnóstico preoperatorio de tuberculosis intestinal. Todos respondieron al tratamiento antituberculoso post cirugía. Es importante tener en mente la tuberculosis intestinal como diagnóstico diferencial de los cuadros de obstrucción intestinal o con masas abdominales o ganglionares


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Tuberculose Gastrointestinal/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Hemorragia Gastrointestinal/cirurgia , Laparotomia , Obstrução Intestinal/diagnóstico , Cuidados Pós-Operatórios , Tuberculose Gastrointestinal/complicações
3.
Rev. méd. cobre ; 1(1): 17-21, 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-110020

RESUMO

Aunque se conoce desde hace años la existencia de una respuesta broncoconstrictora dual en asmáticos gatillada por aeroalergenos, la presencia de una respuesta broncoconstrictora tardía en asma bronquial inducida por ejercicio (AIE), es aún motivo de controversia. Objetivo: determinar en nuestro medio la frecuencia, magnitud y características de respuesta de broncoconstricción tardía después de ejercicio. Materiales y método: se estudió un grupo de 20 pacientes (promedio de edad 10,7 ñ 3,7 años) que presentaron un Indice de Labilidad Bronquial de 31,4 ñ 12% luego de efectuado test de ejercicio con carrera libre. Todos los pacientes fueron derivados al laboratorio de función pulmonar con el diagnóstico de AIE. Resultados: en el grupo estudiado sólo un paciente (5%) presentó una broncoconstricción tardía (29% de caída del flujo espiratorio máximo a las 6 horas de terminado el ejercicio), que también se observó en el seguimiento flujométrico de control en un día posterior sin mediar ejercicio. Estos hallazgos sugieren que en nuestro medio la presencia de una respuesta tardía (RT) post ejercicio en pacientes con AIE, es un fenómeno infrecuente y probablemente no relacionado a dicho estímulo


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Asma Induzida por Exercício/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA