Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Av. méd. Cuba ; 6(18): 8-12, 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-259522

RESUMO

Desde hace más de una década, científicos cubanos dotaron al país de una vacuna eficaz y segura contra la enfermedad meningocócica, logro que cuenta con reconocido prestigio internacional


Assuntos
Meningite Meningocócica , Neisseria meningitidis , Vacinas
2.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 13(1): 38-45, ene.-jun. 1997. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-217721

RESUMO

Se evaluó la cinética de la respuesta de anticuerpos bactericidas frente a la cepa vacunal Cu85/83 (B:4P1.15) y de la IgG específica contra proteínas vacunales (PV) en 220 individuos vacunados con VA-MENGOC-BC, vacuna cubana contra la Neisseria meningitidis serogrupo B y C. Se realizó un análisis multivariado y los mayores incrementos de IgG anti-PV y de la actividad bactericida sérica (ABs) se observaron después de la segunda dosis vacunal, lo que sugiere la existencia de memoria inmunológica dependiente de células B como mecanismo protector


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Análise Multivariada , Anticorpos Antibacterianos/farmacologia , Vacinas Bacterianas/farmacocinética , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Neisseria meningitidis/imunologia
3.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185562

RESUMO

Se aisló Moraxella (Branhamella) catarrhalis en una muestra de sangre (hemocultivo) obtenida de una paciente de 3 años de edad, que acudió al hospital con un cuadro febril acompañado de vómitos y petequias. Se presenta el resumen de su historia clínica incluyendo los resultados de los exámenes de laboratorio, así como los criterios utilizados en el diagnóstico microbiológico de Moraxella catarrhalis


Assuntos
Pré-Escolar , Humanos , Feminino , Moraxella catarrhalis , Sepse/diagnóstico
4.
Acta cient. Soc. Venez. Bioanalistas Esp ; 3(1): 31-4, 1994. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185563

RESUMO

El Laboratorio Nacional de Referencia de Meningococo del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" es el responsable de la vigilancia de la circulación de cepas de Neisseria meningitidis. En Cuba la misma se establece en base a diferentes marcadores epidemiológicos, siendo los más utilizados el serogrupo, el serotipo y la resistencia a la sulfadiazina. Se presenta la tipificación de cepas precedentes de enfermos, remitidas de los laboratorios de la red nacional, en los años comprendidos desde 1986 hasta 1992, utilizando para este fin la técnica de electroforesis en gel de poliacrilamida (PAGE). El patrón electrofético predominante dentro de las cepas de Neisseria meningitidis grupo B estudiadas, resultó ser el correspondiente al tipo 4, subtipo 15


Assuntos
Eletroforese em Gel de Poliacrilamida/métodos , Eletroforese em Gel de Poliacrilamida/estatística & dados numéricos , Neisseria meningitidis
5.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 27(4): 424-8, oct.-dic. 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-88262

RESUMO

Se prueban 100 cepas de Neisseria gonorrhoeae e igual cifra de diversos microorganismos resistentes a la penicilina. Ninguna de las cepas de N. gonorrhoeae fueron productoras de beta-lactamasas; en cambio, si se detectó ésta en todas las cepas resistentes a la penicilina. Se concluye que el método yodométrico en gel es sencillo, rápido y de resultados confiables


Assuntos
Técnicas Imunoenzimáticas , Neisseria gonorrhoeae/enzimologia , Resistência às Penicilinas
6.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 27(1): 9-16, ene.-mar. 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-84778

RESUMO

Se siembra un grupo de cepas de Neisseria meningitidis en los medios de chocolate, cistina triptona agar, agar dextrosa almidón y transporte y conservación para comprobar el comportamiento y viabilidad entre ellos, partiendo de los medios de agar chocolate y agar Mueller Hinton con suplemento G modificado. Todas las siembras se mantuvieron en icubacióna temperatura ambiente realizandoseles resiembras periódicas de verificación durante todo el tiempo de la investigación. Se observó que un porcentaje alto de las cepas sembradas en los medios de transporte y conservaciòn y agar dextrosa almidón conservaron su viabilidad por màs de 3 meses. En general, las cepas tomadas inicialmente del medio agar Mueller Hinton con suplemento G modificado mostraron mejor viabilidad en los medios de conservación


Assuntos
Meios de Cultura , Neisseria meningitidis/isolamento & purificação
7.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 27(1): 63-9, ene.-mar. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-84785

RESUMO

Se crea en nuestro laboratorio eun nuevo medio de cultivo para conservación y transporte de N. meningitidis que contiene elementos que favorecen el crecimiento y evitan la acumulación de sustancias tóxicas para la bacteria, tales como: gelatina, almidón, carbón y sales inorgánicas. Se estudia paralelamente este medio sin y con la adición de líquido ascítico y se realizan resiembras semanales para comprobar la viabilidad de las cepas hasta un término de 32 semanas. En los ensayos llevados a cabo en el laboratorio se pudo observar que este medio con la adición de líquido ascítico fue capaz de mantener la viabilidad de las cepas probadas por un período de 3 meses y más conservándose a temperatura ambiente. Esta última condición posibilita el que pueda ser usado como medio de transporte para el envío de cepas desde lugares distantes


Assuntos
Meios de Cultura , Neisseria meningitidis/isolamento & purificação
8.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 26(4): 13-8, oct.-dic. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-74035

RESUMO

Se realizó un estudio en 421 cepas de N. meningitidis grupo B procedentes de pacientes, y se hizo una comparación sobre la base de la técnica de precipitación con la utilización de dos métodos: la inmunodifusión doble en agar y la contrainmunoelectroforesis. El objetivo fue comparar la sensibilidad de ambas


Assuntos
Contraimunoeletroforese , Imunodifusão , Neisseria meningitidis/classificação , Sorotipagem
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA