Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Interferón biotecnol ; 2(2): 103-13, mayo-ago. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95977

RESUMO

Doce pacientes con diagnóstico clínico, humoral, laparoscópico e histológico de hepatitis crónica activa, once de ellos portadores de antígeno de superficie de la hepatitis B y el restante con sospechas de infección crónica con el virus, no A no B, fueron tratados durante seis meses con interferón leucocitario por vía intramuscular recibiendo un total de 400 x 10 a la seis u. Con anterioridad, durante el proceso y al final del tratamiento, se realizó el estudio de transaminasa glutámico-pirúvica (TGP) gamma glutamil transpeptidasa (GGT), ácidos biliares séricos en ayunas, antígeno de superficie de la hepatitis B y conteo de linfocitos T y B. La biopsia hepática se repitió al final del tratamiento. Los resultados se compararon con un grupo similar de pacientes que recibió otro tipo de terapéutica (cloroquina, levamisol e inmunosupresores). Los niveles de TGP disminuyeron significativamente (p < 0,01) en los casos tratados con interferón, y en 10 de ellos las cifras de estas enzimas se normalizaron. Los ácidos biliares y la GGT también disminuyeron (p < 0,05) en dicho grupo. La antigenemia s desapareció en tres casos y los títulos de dicho antígeno disminuyero en los restantes al final del estudio. Las poblaciones linfocitarias T y B no mostraron diferencias significativas antes y después del tratamiento. Las biopsias hepáticas de los casos tratados mostraron una mejoría histológica en nueve de ellos, otro evolucionó a una hepatitis crónica persistente y en los dos restantes se constató un aumento de la fibrosis. En los pacientes que recibieron otro tipo de terapéutica solo en tres de ellos se normalizó la TGP, en dos se apreció mejoría del cuadro histológico, dos evolucionaron a una cirrosis y en los restantes no hubo cambios ostensibles


Assuntos
Humanos , Masculino , Alanina Transaminase/análise , Antígenos de Superfície da Hepatite B/análise , Linfócitos B/análise , gama-Glutamiltransferase/análise , Hepatite Crônica/terapia , Fígado/patologia , Interferon Tipo I/uso terapêutico , Linfócitos T/análise
2.
Rev. cuba. med. trop ; 36(1): 88-93, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-25395

RESUMO

Se realizo grupo sanguineo del sistena ABO a un total de 238 pacientes con giardiasis encontrandose un predominio del grupo sanguineo A en relacion a la poblacion general de nuestro pais (p < igual 0,05). Al analizar separadamente los casos en giardiasis recidivante (66 pacientes) y no recidivante (172 pacientes) se constato que en estos ultimos los grupos sanguineos no diferian de la poblacion general y por el contrario en los pacientes con giardiasis recidivante existia un predominio del grupo A, significativamente mayor (p = 0,05) que la poblacion general. Se infiere que los pacientes del grupo A tienen mayor predisposicion a la reinfeccion por Giardia lamblia


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Sistema ABO de Grupos Sanguíneos , Giardíase
3.
Rev. cuba. med. trop ; 36(3): 360-7, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-25412

RESUMO

Se informan dos pacientes de enfermedad de Crohn en los cuales se detecto un parasitismo a Giardia lamblia, en uno de ellos recidivante. Los estudios realizados mostraron cierta analogia en ambos casos como fue la anergia a las pruebas de hipersensibilidad retardada a antigenos de memoria Ambos pacientes poseen el grupo sanguineo A y no se detecto en ellos hipo o agammaglobulinemia. El tratamiento del parasitismo produjo una respuesta dramatica favorable al desaparecer en ambos el sindrome diarreico y febril que presentaban. Se destaca la importancia que pueda tener la asociacion de la enfermedad de Crohn con giardiasis al igual que esta descrito entre la amebiasis y la colitis ulcerativa y se recomienda investigar la presencia de Giardia lamblia en pacientes con enfermedad de Crohn


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Doença de Crohn , Giardíase
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA