Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gac. méd. Caracas ; 105(1): 11-7, ene.-mar. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-213151

RESUMO

La acetilcolina depende de la conservación del endotelio vascular, para producir su efecto vasodilatador que es ocasionado por la liberación de un factor relajador derivado del endotelio y que corresponde al óxido nítrico. Se estudiaron las acciones de la acetilcolina, en manguitos aislados de aorta de rata con endotelio, contraídos por norepinefrina o cloruro de potasio. Se ensayaron dosis únicas de norepinefrina, 10-6 M y también dosis crecientes y acumulativas desde 10-8 hasta 10-4 antes y después de la incubación con acetilcolina. Además, se sometió la preparación con endotelio a los efectos de una solución despolarizante de potasio y luego se le agregó acetilcolina 10-3. También se observaron los efectos de la acetilcolina añadida previamente a la solución despolarizante. A modo de control, en otra serie experimental, se utilizó solución Krebs-Henseleir. La acetilcolina adicionada previamente a la solución de potasio antagoniza la contracción producida por esta solución despolarizante. En cambio, cuando la preparación es contraída previamente con dicha solución la acetilcolina no produce vasodilatación. La incubación en acetilcolina disminuye la acción contráctil de dosis creciente y acumulativas de norepinefrina, probablemente por liberación de factor de relajación derivado del endotelio


Assuntos
Animais , Ratos , Acetilcolina , Endotélio/metabolismo , Norepinefrina/farmacocinética , Potássio/farmacocinética
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA