Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-773357

RESUMO

En la búsqueda de nuevas opciones terapéuticas para el tratamiento del dolor, se ha llegado al descubrimiento de canales iónicos que actúan como receptores y están presentes en neuronas nociceptoras aferentes primarias. Entre estos receptores, se encuentran los canales iónicos receptores de potencial transitorio que regulan las vías involucradas en el dolor y la nocicepción. Se realizó una revisión actualizada de los principales canales iónicos receptores de potencial transitorio implicados en la fisiopatología del dolor. Se hace una reseña histórica del descubrimiento de estas moléculas y sus estudios avanzados. A continuación se revisan las diferentes familias de estos canales con su clasificación, nomenclatura, estructura y funciones celulares. También se hace un recuento de la relación de estos canales con la analgesia, así como el mecanismo de acción de algunos analgésicos que actúan sobre ellos. Finalmente, se detallan importantes consideraciones a tomar en cuenta, que pudieran influir sobre la utilización de estos medicamentos en la clínica. Por tal motivo, el trabajo procura ser una revisión que abarque el rol de los canales TRP como nuevas dianas farmacológicas en el tratamiento del dolor.


In the search for new therapeutic options for pain treatment, new ion channels have been discovered, which act as receptors and are present in primary afferent nociceptor neurons. Some of them are the transient receptor potential ion channels that regulate the pathways involved in pain and nociception. An updated review of the main transient potential receptors ion channels involved in pain physiopathology and a historical review of the discovery of these molecules and advanced studies on them were also made. Then the different families of these channels with their classification, nomenclature, structure and cell functions were also examined. An account of the relationships of these channels with analgesia as well as the mechanism of action of some analgesics acting upon them was also presented. Finally, important considerations were given, which should be taken into account since they might influence on the clinical use of these drugs. For these reasons, the paper intends to be a review covering the role of the transient receptor potential channels as new pharmacological targets in the pain treatment.


Assuntos
Humanos , Capsaicina/uso terapêutico , Ativação do Canal Iônico/efeitos dos fármacos , Manejo da Dor/métodos , Analgésicos/uso terapêutico
2.
Rev. cuba. farm ; 49(2)abr.-jun. 2015.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-776397

RESUMO

La azitromicina es un antibiótico macrólido semisintético de amplio espectro y de uso bien frecuente en la población mundial, indicado para el tratamiento de diferentes enfermedades infecciosas.1 Existen varios reportes del riesgo cardiovascular asociado al uso de azitromicina y aún no existen estudios convincentes del mecanismo molecular de este efecto.1,2 Un gran número de medicamentos se retiran del mercado por producir reacciones adversas cardiovasculares fatales, de ahí la importancia de comprender los mecanismos moleculares de la acción cardiovascular de los fármacos en desarrollo o de los que se comercializan en el mercado farmacéutico y más aún, aquellos de uso frecuente por la población. En el año 2011 la Administración de Alimentos y Medicamentos, (Food and Drug Administration , FDA), la agencia reguladora de los Estados Unidos revisó la información ofrecida en la etiqueta de los antibacterianos macrólidos, relacionada con la prolongación del intervalo QT y las arritmias cardiovasculares del tipo Torsades de Pointes (TdP), que incluye la nueva información acerca del riesgo de prolongación del intervalo QT, que parece ser bajo.3 Posteriormente, el 17 de mayo de 2012 al revisar la publicación de un artículo de Ray y colaboradores, la FDA advirtió a los profesionales de la salud que el antimicrobiano azitromicina, puede causar un ritmo cardíaco irregular potencialmente fatal en algunos pacientes, en función del estudio publicado por estos autores, sobre un pequeño aumento de la mortalidad y el riesgo de muerte en personas tratadas durante 5 días con azitromicina en comparación con las personas tratadas con amoxicilina, ciprofloxacino, o ningún fármaco.4 Desde el año 2012, la FDA hizo una advertencia en el etiquetado de los medicamentos que contenían azitromicina, basado en evidencias previas que indicaban riesgo cardiovascular asociado a su uso. Por otra parte, el Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la Vigilancia Farmacéutica Internacional radicado en Uppsala, Suecia (World Health Organization Collaborating Centre, The Uppsala Monitoring Centre for International Drug Monitoring), posee un registro de 100 casos con prolongación del segmento QT y unos 65 casos con TdP asociados al uso de azitromicina.5 El 12 de marzo de 2013 la FDA advirtió al público que la azitromicina...(AU)


Assuntos
Humanos , Doenças Cardiovasculares/induzido quimicamente , Azitromicina/efeitos adversos , Fatores de Risco , Cuba
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA