Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. panam. salud pública ; 15(6): 373-379, jun. 2004. graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-388249

RESUMO

OBJETIVOS: Estudiar a las mujeres con seropositividad a VIH, así como a mujeres en riesgo de infección por VIH, que asistieron a sesiones grupales educativas sobre la prevención del VIH en un hospital universitario en Brasil, y comparar el uso del condón femenino y masculino en estos dos grupos de mujeres. MÉTODOS: Se estudió a 165 mujeres que participaban en sesiones grupales educativas sobre la prevención del VIH en el Hospital Docente de Riberão Preto, dependencia de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo, en la ciudad de Riberão Preto, Brasil. El período de inscripción en el estudio duró de agosto de 2000 hasta julio de 2001, y el período de observación posterior, de agosto de 2000 hasta julio de 2001. Se distribuyeron condones masculinos y femeninos gratuitamente a todas las participantes al final de cada sesión educativa, así como al final de cada una de las consultas de seguimiento. Cada mujer tomó parte en una entrevista inicial y a cada una se le pidió que regresara cada mes. En cada consulta de seguimiento se llevó a cabo otra entrevista corta para investigar el uso del condón masculino y femenino. Las variables examinadas para el estudio fueron la edad, escolaridad, grupo étnico, estado civil o de convivencia con pareja, número de hijos, uso del condón masculino o femenino entre las mujeres, relaciones sexuales comerciales (si las mujeres habían tenido alguna vez relaciones sexuales a cambio de dinero, regalos o favores) y conocimiento previo de la existencia del condón femenino. RESULTADOS: Las 165 mujeres estudiadas pertenecían a las tres categorías siguientes: 132 (80,0%) tenían seropositividad al VIH, 26 (15,8%) tenían una enfermedad de transmisión sexual (ETS) y 7 (4,2%) tenían una pareja con seropositividad a VIH pero no tenían ni infección por VIH ni ninguna otra ETS. Las mujeres estaban entre los 15 y 64 años de edad, con una edad promedio de 30,3 años. De las mujeres estudiadas, 69,7% estaban casadas o vivían con su pareja y 90,9% tenían un compañero sexual. Un poco más de dos tercios de las mujeres tenían siete años de educación formal o menos. De las 163 mujeres, un total de 31 (19,0%) nunca habían usado el condón masculino al tener relaciones con una pareja, y 49 de las 163 (30,1%) no habían usado el condón masculino durante el acto sexual más reciente. De las 165 mujeres, 74 (44,80%) regresaron a por lo menos una de las consultas de seguimiento. La mayoría de estas 74 mujeres que acudieron...


Assuntos
Adolescente , Adulto , Feminino , Humanos , Pessoa de Meia-Idade , HIV-1 , Preservativos Femininos , Infecções por HIV/prevenção & controle , Educação de Pacientes como Assunto , Brasil
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA