Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. oncol ; 7(2): 75-7, abr.-jun. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185571

RESUMO

El presente trabajo tiene como finalidad, el tratamiento de las lesiones St. IIB de cáncer de cuello uterino, con el objeto de encontrar una modalidad terapéutica, que nos permita mejorar la sobrevida global de éste estadio. Se trataron 70 pacientes; mediante radioterapia externa y cirugía radical (Werthein), 40; con quimioterapia+radioterapia externa+cirugía radical, 30 casos. 62 pacientes fueron intervenidas quirúrgicamente, de las cuales 46 tenían biopsia negativa posterior a la radioterapia externa de 4.000 cGs y 11 después de dosis adicional de 1.000 cGs. La sobrevida global libre de enfermedad a 26 meses, con un promedio de seguimiento de 15 meses, es de 94,28 por ciento; con 5,71 por ciento de las pacientes con enfermedad


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Radioterapia , Biópsia , Neoplasias do Colo do Útero/cirurgia , Neoplasias do Colo do Útero/terapia , Tratamento Farmacológico
3.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 53(1): 31-4, mar. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-125606

RESUMO

Se describen 9 casos de sarcoma primario de ovario de diferente variedad histolgica. Se discute su sintomatologia, clasificacion clinico-quirurgica, tratamiento principal y coadyuvante, la sobrevida en relacion al diagnostico y tratamiento. Se revisa la literatura


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Neoplasias Ovarianas/patologia , Ovário/patologia , Sarcoma/patologia , Neoplasias Ovarianas/classificação , Neoplasias Ovarianas/terapia , Sarcoma/classificação
4.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 52(3): 161-4, 1992.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111306

RESUMO

Se trataron 158 casos con diagnóstico de NIC I con criocirugía, la cual representa una modalidad terapéutica que tiene una alta tasa de curación, fácil aplicación y bajo costo. La tasa de respuesta completa fue de 98,7%; la tasa de enfermedad residual fue de 1,2% y la tasa de recidiva de 9,5%. se evaluó a las pacientes por un período de 36 meses. La leucorrea fue el síntoma asociado más frecuente postcrioterapia, presentándose en el 93% de los casos. La evaluación post tratamiento se realizó cada 3 meses mediante citología, colposcopia y biopsia dirigida. Las recidivas y la enfermedad residual se trataron mediante una segunda sesión de crioterapia, con laserterapia o cirugía ablativa según el caso


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Neoplasias do Colo do Útero/cirurgia , Neoplasias do Colo do Útero/terapia , Criocirurgia
5.
Rev. venez. cir ; 45(1): 13-8, 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-121759

RESUMO

Se revisaron los historiales clínicos de 44 pacientes que ingresaron al Servicio de Ginecología Oncológica del Hospital Oncológico "Padre Machado" durante los años 1975-1985 con el diagnóstico de carcinoma de la vulva. La mayoría de los casos eran mujeres postmenopáusicas (81,7%) cuyos síntomas tenían en el 52,1% de las pacientes más de 1 años de evolución. La variedad histológica más frecuente resultó ser el carcinoma epidermoide (79,5%). Se encontraron 6 lesiones intraepiteliales. el estadio clínico más frecuente fue el II (40,9%). Se revisa la experiencia quirúrgica durante esa década y sus complicaciones y se analiza la curva de sobrevida actuarial, que resultó ser de 44% a los 10 años. Por último se hace una breve revisión de las indicaciones actuales de la cirugía en el tratamiento del cáncer de la vulva


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Neoplasias Vulvares/cirurgia , Carcinoma de Células Escamosas/cirurgia
6.
Rev. venez. oncol ; 3(1): 35-9, ene.-abr. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-157230

RESUMO

El cáncer de la trompa de falopio es el menos frecuente del tractogenital femenino. En la mayoría de las series su frecuencia es menor del 1 por ciento. Entre los años 1975-1988 acuden al servicio de ginecología del Hospital Padre Machado 5 pacientes con diagnóstico histológico de adenocarcinoma de trompa de falopio. La edad media de las pacientes fue de 56 años, multíparas todas. Tres pacientes correspondían a estadios III, una a estadio II y otra a estadio I. Se analizan las causas que motivaron su consulta y se establecen pautas para el manejo quirúrgico. Revisamos la literatura nacional y encontramos hasta ahora sólo 8 casos publicados, aumentando hasta 13 los casos documentados aquí en Venezuela. Recomendamos tratamiento quirúrgico agresivo aún en estadios precoces, debido a la alta bilateralidad y recidiva que tienen estos tumores


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Adenocarcinoma , Tubas Uterinas/cirurgia , Tubas Uterinas/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA