Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. ultrason ; 13(2): 109-111, jun. 2014. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-737640

RESUMO

La linfadenitis secundaria a la vacunación con BCG (Bacilo Calmette Guérin) mal llamada becegeitis, es un proceso inflamatorio localizado provocado por el bacilo en ganglios linfáticos regionales. Se indica el uso de la ecografía como primer método de diagnóstico por imágenes.


Assuntos
Linfadenite/diagnóstico , Linfadenite/prevenção & controle , Linfadenite/terapia , Linfadenite , Ultrassonografia , Vacina BCG/efeitos adversos
2.
Rev. argent. ultrason ; 9(4): 200-203, dic. 2010. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-570753

RESUMO

Patología más frecuente del músculo esternocleidomastoideo durante las primeras semanas de vida, de la que se describen su diagnóstico, y características clínicas y ecográficas.


Assuntos
Humanos , Gravidez , Recém-Nascido , Feminino , Anormalidades Musculoesqueléticas/diagnóstico , Anormalidades Musculoesqueléticas , Diagnóstico por Imagem , Doenças do Recém-Nascido/diagnóstico , Doenças do Recém-Nascido , Fibroma/diagnóstico , Fibroma/terapia , Fibroma
3.
Rev. argent. ultrason ; 8(4): 200-204, dic. 2009. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-539206

RESUMO

Características del Doppler obstétrico y del seguimiento ultrasonográfico y con Doppler post-natal: métodos no invasivos útiles para monitorear las variaciones en la circulación materno fetal y del niño en terapia intensiva neonatal. Se describen la afectación en cerebro, riñones, corazón, intestino, hígado, pulmones, y glándulas suprarrenales.


Assuntos
Humanos , Gravidez , Recém-Nascido , Feminino , Terapia Intensiva Neonatal , Ultrassonografia Doppler , Ultrassonografia Pré-Natal/instrumentação , Ultrassonografia Pré-Natal
4.
Rev. argent. ultrason ; 8(3): 139-142, sept. 2009. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-532811

RESUMO

Patología relativamente común entre los lactantes, es la causa quirúrgica más frecuente a esa edad, y presenta una alteración en la relajación y/o en la contractilidad de los músculos del píloro que lo llevan a la hipertrofia con estenosis, causando una obstrucción en el tubo digestivo. Se describen su etiología y frecuencia, manifestaciones clínicas, diagnóstico, y tratamiento, así como el procedimiento de la ecografía del píloro normal, y en la estenosis hipertrófica.


Assuntos
Humanos , Masculino , Lactente , Feminino , Estenose Pilórica Hipertrófica/diagnóstico , Estenose Pilórica Hipertrófica/etiologia , Estenose Pilórica Hipertrófica/terapia , Estenose Pilórica Hipertrófica , Ultrassonografia
5.
Rev. argent. ultrason ; 8(2): 81-87, jun. 2009. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-532806

RESUMO

Patología que se diagnostica con frecuencia en los niños internados en terapia intensiva neonatal, y necesita un examen ecográfico adecuado para relacionar los hallazgos con otras patologías. Se describen su clasificación, etiología, y signos clínicos; así como su seguimiento ecográfico, y diagnóstico diferencial.


Assuntos
Humanos , Masculino , Recém-Nascido , Feminino , Glândulas Suprarrenais/anormalidades , Glândulas Suprarrenais/irrigação sanguínea , Glândulas Suprarrenais , Hemorragia/classificação , Hemorragia/etiologia , Recém-Nascido , Ultrassonografia
6.
Rev. argent. ultrason ; 8(1): 27-30, mar. 2009. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-532803

RESUMO

Información sobre este síndrome congénito, en el que se presenta agenesia, atrofia o hipoplasia de los músculos de la pared abdominal, anomalías en el sistema urinario, criptorquidia bilateral, y otras malformaciones secundarias. Se considera a la ecografía el primer método de diagnóstico por imágenes que se debe efectuar inmediatamente al nacimiento, y a la vez se destaca la importancia del diagnóstico prenatal precoz.


Assuntos
Síndrome do Abdome em Ameixa Seca/diagnóstico , Síndrome do Abdome em Ameixa Seca/etiologia , Síndrome do Abdome em Ameixa Seca/terapia , Síndrome do Abdome em Ameixa Seca , Ultrassonografia
7.
Rev. argent. ultrason ; 7(4): 227-229, dic. 2008. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-506163

RESUMO

Patología inflamatoria aguda, también llamada cadera irritable o sinovitis tóxica, es la principal causa de dolor en la cadera de los niños. Se indica cómo realizar la ecografía para un correcto diagnóstico.


Assuntos
Lesões do Quadril/diagnóstico , Lesões do Quadril/etiologia , Lesões do Quadril/terapia , Lesões do Quadril , Sinovite/diagnóstico , Sinovite
8.
Rev. argent. ultrason ; 7(3): 162-165, sept. 2008. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-506128

RESUMO

La ecografía cerebral es de gran utilidad en el diagnóstico y seguimiento de las lesiones intracraneanas provocadas por toxoplasmosis, especialmente cuando se realiza en recién nacidos; por lo que se detallan sus aspectos más importantes...


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Doenças do Recém-Nascido/diagnóstico , Doenças do Recém-Nascido , Toxoplasmose Congênita/diagnóstico , Toxoplasmose Congênita , Ultrassonografia
9.
Rev. argent. ultrason ; 7(1): 43-46, mar. 2008. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-506152

RESUMO

Se describen los mecanismos de acción de la cocaína, aspectos del diagnóstico de la adicción en la madre, y diagnóstico en el recién nacido. También se presenta el resumen de historia clínica de un caso con estas características.


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Doenças do Recém-Nascido/diagnóstico , Doenças do Recém-Nascido , Transtornos Relacionados ao Uso de Cocaína/diagnóstico , Transtornos Relacionados ao Uso de Cocaína , Lesões Encefálicas Traumáticas/diagnóstico , Lesões Encefálicas Traumáticas
10.
Rev. argent. ultrason ; 6(4): 285-287, dic. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-506145

RESUMO

Caso de un varón de 13 años de edad al que se realizó un estudio ultrasonográfico del piso de la boca por manifestar una tumoración blanda cerca del frenillo lingual. Se diagnosticó como ránula y fue intervenido quirúrgicamente.


Assuntos
Humanos , Masculino , Criança , Rânula/diagnóstico , Rânula/etiologia , Rânula , Ultrassonografia
11.
Rev. argent. ultrason ; 6(4): 279-282, dic. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-506147

RESUMO

Malformación del sistema nervioso central de la que se describen varios tipos según su gravedad, todos con descenso de las estructuras endocraneales al canal medular cervical. El tipo II es la forma más común en el recién nacido y se diagnostica con facilidad mediante ecografía transfontanelar; por lo que se describen los signos para su diagnóstico en las ecografías intrauterinas.


Assuntos
Diagnóstico Pré-Natal/métodos , Diagnóstico Pré-Natal , Malformação de Arnold-Chiari/classificação , Malformação de Arnold-Chiari/diagnóstico , Malformação de Arnold-Chiari , Ultrassonografia Pré-Natal/instrumentação , Ultrassonografia Pré-Natal
12.
Rev. argent. ultrason ; 6(3): 203-206, sept. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-506138

RESUMO

Malformación que consiste en una alteración en el desarrollo embriológico, compuesta por una asociación de anomalías en el sistema nervioso central. Se describen variantes de la malformación, y su posible tratamiento.


Assuntos
Lesões Pré-Natais/diagnóstico , Lesões Pré-Natais , Síndrome de Dandy-Walker/diagnóstico , Síndrome de Dandy-Walker/terapia , Síndrome de Dandy-Walker , Sistema Nervoso Central/anormalidades
13.
Rev. argent. ultrason ; 6(2): 124-129, jun. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-489297

RESUMO

Uso de ecografía en la detección de lesiones del cuerpo calloso: agenesia total y parcial, disgenesia y displasia, o lesiones secundarias. Esta práctica permite relacionarlas con patologías en el recién nacido y el lactante, al conocer su evolución embriológica y su ubicación anatómica.


Assuntos
Feminino , Gravidez , Humanos , Corpo Caloso , Diagnóstico Pré-Natal , Ultrassonografia Pré-Natal
14.
Rev. argent. ultrason ; 6(2): 109-111, jun. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-489301

RESUMO

Se presenta el caso de una niña de siete años con una formación de aspecto quístico en el bazo hallado en examen ecográfico de rutina, con confirmación tomográfica y diagnóstico por anatomía patológica de quiste epidermoideo congénito.


Assuntos
Feminino , Criança , Humanos , Cisto Epidérmico/cirurgia , Cisto Epidérmico/classificação , Cisto Epidérmico/congênito , Cisto Epidérmico/diagnóstico , Cisto Epidérmico , Baço
15.
Rev. argent. ultrason ; 6(1): 20-22, mar. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-489288

RESUMO

Para diferenciar parotiditis aguda viral de parotiditis recurrente infantil y bacteriana, se dispone de ecógrafos con transductores de alta frecuencia. En este estudio se efectuaron ecografías en 15 niños entre 16 meses y 16 años que consultaron por tumoración parotídea, y luego la evolución clínica y el resultado confirmaron el diagnóstico.


Assuntos
Lactente , Criança , Adolescente , Humanos , Doenças Parotídeas/diagnóstico , Doenças Parotídeas/prevenção & controle , Doenças Parotídeas , Ultrassonografia
16.
Rev. argent. ultrason ; 6(1): 40-47, mar. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-489290

RESUMO

Se presenta la clasificación de Papile, Burstein y colaboradores, que distingue cuatro grados de estas patologías, las que con mayor frecuencia se diagnostican por ultrasonido en los recién nacidos. También se describen las características de las hemorragias subaracnoideas, subdurales y cerebelosas, y se incluyen recomendaciones para el control ecográfico.


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Hematoma Subdural , Recém-Nascido Prematuro , Hemorragias Intracranianas , Hemorragia Subaracnóidea , Ultrassonografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA