Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Córdoba; s.n; 2009. [30],149 p. ilus.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-583559

RESUMO

El virus encefalitis St. Louis (Flavivirus) circula desde Canadá hasta Argentina. En nuestro país se ha demostrado su endemicidad por los hallazgos serológicos y virológicos en distintas provincias. Sin embargo los registros de casos clínicos han sido muy escasos. Uno de los principales Objetivos de esta tesis fue conocer el rol de este agente en las patología febriles y neurológicas de pacientes de la provincia de Córdoba. Desde el año 2002 hasta el año 2007 se detectaron anticuerpos tipo IgM en 68 pacientes y se confirmó la infección por VESL en 19 pacientes. La mayoría de los casos ocurrieron durante un brote que produjo este virus en el año 2005. Con la utilización de información sobre variables ambientales derivadas de sensores remotos (SR) y sistemas de información geogrçáfico (SIG) se generaron mapas de susceptibilidad macroambiental a la transmisión de VESL en la ciudad de Córdoba. Se encontró un asociación directa entre el número de humanos infectados y la cercanía a fuentes de vegetación vigorosa y densa. El mapa de susceptibilidad ambiental para la incidencia infección con VESL clasificó el 66% de la ciudad bajo riesgo alto, medio alto y medio y 34% con riesgo bajo o sin riesgo de infección. Del total de los casos ocurridos durante la epidemia de 2005, el 94% de los mismos fueron notificados en áreas predichas por el modelo como riesgo medio, medio alto y alto.


Assuntos
Humanos , Encefalite de St. Louis , Encefalite de St. Louis/epidemiologia , Infecções por Flavivirus/complicações , Argentina/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA