Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
1.
Rev. chil. cir ; 62(1): 65-67, feb. 2010. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-561865

RESUMO

We report a case of a 59 years old male patient, operated in our service for an Acute Pancreatitis secondary to an Afferent Loop Syndrome. According to the literature we evaluated the low incidence of this entity, the difficulty on the clinical diagnosis, supported by the imagenologic fmdings and the different surgical options.


Se presenta el caso de un paciente de 59 años operado en nuestro servicio por un cuadro de pancreatitis aguda secundario a un síndrome de asa aferente agudo. Se comenta en base a la literatura la baja frecuencia en que se presenta esta entidad actualmente, su presentación clínica inespecífica, haciendo énfasis en el apoyo radiológico para llegar al diagnóstico, y las diferentes alternativas de manejo quirúrgico.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Pancreatite/cirurgia , Pancreatite/etiologia , Síndrome da Alça Aferente/complicações , Doença Aguda , Pancreatite , Síndrome da Alça Aferente , Tomografia Computadorizada por Raios X
2.
Rev. chil. cir ; 61(5): 438-442, oct. 2009. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-582101

RESUMO

Background: In Chile, laparoscopic surgery is not universally used for colorectal diseases due to its learning curve and high costs. However this last drawback may not be trae if all hospitalization costs are considered. Aim: To compare the costs of open and laparoscopic colonic excisión surgery. Material and Methods: Data for all elective colectomies performed during 2005 and 2006 were retrieved from hospital records. Procedures were classified as open or laparoscopic and the total costs associated to the hospital stay of each group of procedures was obtained from the accounting office of the hospital. Results: Twenty nine patients aged 31 to 88 years (16 males), were subjected to laparoscopic surgery and 39, aged 38 to 87 years (20 females), to open surgery. Seventy six percent of patients in the group of laparoscopic surgery were subjected to a left hemicolectomy and 54 percent of those in the group of open surgery, to a right hemicolectomy. Operative times were 188 +/- 14 and 174 +/- 44 min for open and laparoscopic surgery, respectively (NS). The item with higher costs for both groups was consumables, followed by hospitalization days. No differences in the total hospitalization costs were observed between the two groups of patients. Conclusions: Laparoscopic colorectal surgery does not have a higher economical cost than traditional open surgery.


Introducción: La cirugía laparoscópica ha tenido gran auge en los últimos años. Disminuye el trauma quirúrgico, minimizando la activación inmunológica y el catabolismo. Sin embargo, en Chile no es utilizada universalmente en patología colorectal por dos motivos: la curva de aprendizaje y el costo elevado que representa para el centro hospitalario o el paciente. Nuestra hipótesis es que la cirugía laparoscópica colorectal no es un evento más caro que la cirugía abierta, si se toma en cuenta toda la hospitalización. El objetivo de este trabajo es comparar el costo de la cirugía resectiva de colon laparoscópica y abierta, durante los años 2005-2006 en nuestro hospital. Métodos: De los registros del hospital y de la base de datos de cirugía colorectal se obtuvieron los datos de todas las colectomías electivas realizadas desde enero del 2005 hasta diciembre del 2006. Se constituyeron dos grupos; pacientes sometidos a cirugía laparoscópica y pacientes sometidos a cirugía tradicional abierta. Los datos económicos con respecto a cada evento, definido como colectomía electiva y su respectiva hospitalización, fueron obtenidos del registro de finanzas del hospital. Se analizó el costo comparativo con el software EPI-INFO. Resultados: Se estudiaron 68 casos operados. El procedimiento más frecuente en el grupo de cirugía laparoscópica fue la hemicolectomía izq (76 por ciento), mientras que en el grupo de cirugía abierta fue la hemicolectomía derecha (54 por ciento). No se encontró diferencia en los tiempos operatorios (188 +/- 41 minutos en cirugía abierta y 174 +/- 44 minutos en cirugía laparoscópica). Para ambos grupos, el ítem más caro es el de insumos, seguido por los días-cama. No se encontró diferencias en las cuentas totales de ambos grupos. Discusión: Los resultados presentados muestran que la cirugía laparoscópica no tiene mayor costo que la cirugía tradicional abierta. La cirugía laparoscópica es el gold-estándar en la cirugía colónica. Este ...


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Idoso de 80 Anos ou mais , Colectomia/economia , Colectomia/métodos , Doenças do Colo/cirurgia , Laparoscopia/economia , Cirurgia Colorretal/economia , Cirurgia Colorretal/métodos , Doença Diverticular do Colo/cirurgia , Custos Hospitalares , Tempo de Internação , Neoplasias do Colo/cirurgia
3.
Rev. chil. cir ; 60(6): 548-551, dic. 2008. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-512411

RESUMO

Los quistes hepáticos son una entidad frecuente y, en general, no dan manifestaciones clínicas. Sin embargo, algunos pacientes desarrollan síntomas derivados de la compresión de estructuras vecinas, distensión hepática o complicación de los quistes. Este grupo de enfermos requerirá tratamiento. Existen diversas opciones terapéuticas, siendo la alternativa quirúrgica la que presenta mejores resultados. Con el avance de las técnicas de cirugía mínimamente invasiva, la vía laparoscópica es de elección. Presentamos tres casos clínicos, el primero de un quiste hepático simple y los dos siguientes de enfermedad poliquística hepática, todos sintomáticos, en que la técnica de fenestración por vía laparoscópica se llevó a cabo con éxito.


Hepatic cysts are common and generally asymptomatic. However, some patients become highly symptomatic because of hepatomegaly, compression or a complicated presentation. There are several treatment options for this group of patients, but surgery has the highest long-term outcomes. With the increased utilization of minimal-access surgery, laparoscopy is the technique of choice. The aim of this study is to report three clinical cases, one of a simple hepatic cyst, and two of adult polycystic liver disease, al I of them treated successfully by laparoscopic fenestration.


Assuntos
Humanos , Idoso de 80 Anos ou mais , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Hepatopatias/cirurgia , Laparoscopia/métodos , Cistos/cirurgia , Resultado do Tratamento
5.
Gastroenterol. latinoam ; 17(1): 79-85, ene.-mar. 2006. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-430771

RESUMO

La fibrosis retroperitoneal constituye una afección infrecuente y de causa generalmente no identificable, sin embargo, se ha descrito su asociación con algunas drogas, enfermedades del tejido conectivo y patología neoplásica. Se caracteriza por el depósito de tejido fibroso en el retroperitoneo y manifestaciones secundarias a la compresión ureteral o de estructuras vasculares. Las técnicas de imágenes (principalmente la tomografía axial computarizada) resultan importantes en su sospecha y diagnóstico diferencial, con utilidad en la exclusión de una enfermedad tumoral subyacente. La biopsia abierta se considera el gold standar para establecer el diagnóstico, cobrando especial relevancia en los casos sin una causa evidente. El enfrentamiento terapéutico tradicional se basa en la cirugía (ureterolisis) y suspensión de drogas potencialmente injuriantes, pero diferentes terapias médicas han sido planteadas, incluyendo el uso de corticoides, inmunosupresores y tamoxifeno, ya sea en forma exclusiva o asociados a técnicas intervencionistas o quirúrgicas propiamente tales.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Fibrose Retroperitoneal/diagnóstico , Fibrose Retroperitoneal/etiologia , Fibrose Retroperitoneal/terapia , Antagonistas Adrenérgicos beta , Corticosteroides/uso terapêutico , Diagnóstico Diferencial , Dor Abdominal/etiologia , Terapia de Imunossupressão , Obstrução Ureteral/cirurgia , Obstrução Ureteral/etiologia , Sinais e Sintomas , Tamoxifeno/uso terapêutico
6.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 52(3): 177-181, mayo-jun. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-418377

RESUMO

La enfermedad de Hodgkin extranodal primaria es una entidad poco frecuente, siendo el compromiso más frecuente el tracto digestivo y en especial el estómago, seguido del intestino delgado, intestino grueso y esófago (2). Se presenta un caso de Enfermedad de Hodgkin extranodal primaria gástrica en una mujer de 74 años de edad, no inmunodeprimida.


Assuntos
Humanos , Feminino , Idoso , Diagnóstico por Imagem , Doença de Hodgkin/patologia , Doença de Hodgkin/tratamento farmacológico , Gastroenteropatias , Metástase Neoplásica
7.
Rev. chil. cir ; 54(6): 670-675, 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-342200

RESUMO

Se presentan dos casos clínicos de compromiso simultáneo de faringe y esófago cervical por carcinoma epidermoide en los que se realizó faringolaringoesofagectomía. Ambos se repararon con ascenso gástrico y autotrasplante de yeyuno. No hubo complicaciones postoeratorias atribuibles a la reparación. Sólo hubo hipocalcemia por la necesaria extensión de la cirugía resectiva en una paciente


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Carcinoma de Células Escamosas/cirurgia , Neoplasias Esofágicas , Esofagectomia , Laringectomia , Neoplasias Faríngeas , Faringectomia , Procedimentos de Cirurgia Plástica/métodos , Transplantes
8.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 45(1): 22-6, feb. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-210515

RESUMO

Se estudia el problema planteado por los cuadros de abdomen agudo quirúrgico en pacientes embarazadas. Para ello se revisan retrospectivamente las fichas clínicas de 44 enfermas embarazadas intervenidas entre 1990 y 1996, período durante el cual se atendieron 50.388 partos. Las causas más frecuentes de operaciones intra-embarazo fueron: apendicitis agudas (50 por ciento); patología biliar litiásica (27 por ciento); obstrucciones intestinales (5 por ciento); pancreatitis agudas (4 por ciento); quistes ováricos complicados (4 por ciento); hipertensión portal con ruptura de várices esofágicas (2 por ciento); cáncer de vía biliar (2 por ciento)


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Apendicite/cirurgia , Colelitíase/cirurgia , Obstrução Intestinal/cirurgia , Complicações na Gravidez/cirurgia , Dor Abdominal/etiologia , Cesárea , Colecistectomia , Coledocostomia , Tratamento de Emergência , Complicações na Gravidez/diagnóstico , Estudos Retrospectivos , Sinais e Sintomas
9.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 41(4): 261-2, jul.-ago. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-140426

RESUMO

El cáncer constituye actualmente una de las principales causas de muerte. En los países desarrollados la cirugía oncológica es una subespecialidad a la que se accede después de un período formal de entrenamiento en diversas unidades especializadas. La complejidad de las decisiones, el costo de los tratamientos y la interacción estrecha con otras especialidades relacionadas con el tratamiento del cáncer, aconsejan que el cirujano de cáncer tenga una formación dirigida y programada


Assuntos
Cirurgia Geral/tendências , Oncologia/tendências , Neoplasias/cirurgia
10.
Rev. chil. cir ; 45(5): 407-12, oct. 1993. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-135433

RESUMO

La obesidad mórbida constituye un problema estético, social y sicológico, con morbilidad y mortalidad propias. El tratamiento médico de la obesidad morbida tiene un alto porcentaje de fracaso, mas del 80 por ciento a 5 años. La gastroplastía representa una técnica mas fisiológica y con menor morbilidad alejada que el puente. Se presentan 30 pacientes operados con sobrepeso entre 52 y 204 por ciento , con su estudio clínico, metabólico y endocrinológico, evaluando la técnica quirúrgica, patologías agregadas y resultados. De los 30 pacientes 9 recuperaron su peso por dilatación de la boca de comunicación digestiva entre 8 y 16 meses de operados. A los restantes se les efectuó refuerzo con malla, con resultados francamente mejores, mas permanentes y muy superiores al tratamiento médico, con comunicación en la curvatura mayor. La gastroplastía con bolsillo gástrico de 70 a 100 ml con aporte calórico de 500 calorías y una comunicación gástrica en curvatura menor con refuerzo de malla, ha demostrado ser una buena técnica, con baja morbilidad y sin mortalidad en el manejo de estos pacientes


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Gastroplastia , Obesidade Mórbida/cirurgia , Complicações Pós-Operatórias
12.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 40(3): 169-72, mayo-jun. 1993. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-119897

RESUMO

Se presenta el caso de un quilotórax en una enferma de 56 años, luego de una esofagectomía de Lewis-Tanner realizada debido a un tumor del tercio medio del cuerpo esofágico. Al séptimo día del postoperatorio se detecta la existencia de un quilotórax (líquido opalescente con alto contenido de triglicéridos). Se instituye tratamiento médico conservador suprimiendo la alimentación oral, iniciando la alimentación parenteral total central y manteniendo los drenajes pleurales. A los 10 días del postoperatorio se reinicia la alimentación oral, manteniéndose la parenteral hasta el vigésimo tercer día, momento en que se retiran los drenajes. En suma, el tratamiento médico descrito es una buena alternativa terapéutica para los quilotórax postoperatorios con fístulas que drenan menos de 1.000 ml diarios. Sus éxitos oscilan entre 25 y 50%


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Quilotórax/terapia , Drenagem , Esofagectomia/efeitos adversos , Complicações Pós-Operatórias/terapia
13.
Rev. méd. Chile ; 119(2): 181-2, feb. 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-98204

RESUMO

The fistulization of a hepatic hydatid cyst to the colon is a very rare complication and only two cases have been described in the medical literature. We report 49 year-old male in whom this complication was suspected in the preoperative period. He was submitted to a cystotomy and colonic exteriorization. Recovery was uneventful


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Fístula Intestinal/etiologia , Doenças do Colo/etiologia , Equinococose Hepática/complicações , Fístula Intestinal/cirurgia , Doenças do Colo/cirurgia
14.
Rev. méd. Chile ; 119(1): 83, ene. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-98189
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA