Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. cir ; 47(3): 133-6, sept. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-159555

RESUMO

En este trabajo presentamos un caso de endometriosis de localización inusual, en la región perianal. Este paciente presentaba una masa dolorosa que fue diagnósticada preoperatoriamente como un absceso perianal. Por anatomía patológica la endometriosis fue confirmada por la presencia de estroma endometrial, glándulas, fibrosis, hemorragia e inflamación crónica


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Endometriose/diagnóstico , Endometriose/patologia , Endometriose/terapia , Neoplasias dos Genitais Femininos/diagnóstico
2.
Rev. venez. cir ; 44(1): 37-9, 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95403

RESUMO

Se presentan dos casos de pacientes postmenopáusicas con hernia crural estrangulada conteniendo el apéndice cecal con inflamación moderada (2do. caso) y necrosado (1er. caso), ambos sin perforación los cuales fueron tratados satisfactoriamente mediante apendicectomía y hernioplastia de urgencia a través de dos incisiones separadas. Es interesante resaltar que no obstante en el lapso de tiempo de una semana


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Hérnia Femoral/cirurgia , Hérnia Inguinal/cirurgia
3.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-67945

RESUMO

Se presenta el caso de un paciente con un pólipo pediculado único ubicado en la tercera porción del duodeno cuyo diagnóstico histopatológico correspondió a una lesión inflamatoria y fibrosa, es decir, benigna. Se describieron detalladamente la etiología, patología, clínica, diagnóstico y tratamiento de los pólipos y otros tumores benignos del intestino delgado


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Pólipos Intestinais/cirurgia , Duodeno/patologia , Duodeno/cirurgia
4.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-71528

RESUMO

Se presenta el caso de una paciente con un pseudoquiste esplénico sintomático, que con toda seguridad se originó como consecuencia de un traumatismo torácico antiguo (20 años antes), el cual fue diagnosticado con el empleo del ultrasonido y la tomografía axial computarizada y tratado exitosamente con la esplenectomía. Se describen detalladamente la historia, incidencia, etiopatogenia, clínica, diagnóstico y tratamiento de los quistes esplénicos. Se revisaron los índices bibliográficos nacional y latinoamericanos hasta diciembre de 1986 y no se encontró ningún reporte sobre los seudoquistes del bazo


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Baço/cirurgia , Cistos/diagnóstico , Cistos/cirurgia
5.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-71531

RESUMO

Se hace un breve análisis sobre el papel que las grasas pueden tener en la etiología del carcinoma mamario y los mecanismos de síntesis hormonal que estarían involucrados en este proceso. Se revisan aspectos de índole nutricional, en especial el factor obesidad en las diferentes etapas de la vida de la mujer, por cuanto el aumento de peso ha sido considerado por algunos autores como factor de riesgo para desarrollar tumor maligno de mama. Por último se hace referencia a un trabajo de investigación sobre obesidad y metabolismo de los lípidos, realizado con 102 pacientes del Instituto Oncológico "Luis Razetti" de Caracas


Assuntos
Humanos , Feminino , Neoplasias da Mama/etiologia , Lipídeos/metabolismo , Obesidade/patologia
6.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-66880

RESUMO

Se presenta el caso de un paciente joven con un carcinoide gástrico aparentemente asintomático, de 1,8 cms de diámetro, y del tipo masa nodular elevada, en el que fue posible establecer su diagnóstico por intermedio de la endoscopia digestiva superior, más la biopsia, las cuales les fueron practicadas para determinar el origen de la hemorragia digestiva superior que había presentado, y que posteriormente fue tratado con éxito mediante la resección local amplia de la tumoración, incluyendo todas las capas de la pared gástrica. Los seguimientos endoscópicos y radiológicos ulteriores durante un año, no demostraron recidiva de la neoplasia. Se describieron muy detalladamente la historia, incidencia, etiopatogenia, clínica, diagnóstico y tratamineto de todos los tumores carcinoides con especial énfasis al localizado en el estómago


Assuntos
Humanos , Neoplasias Gástricas/cirurgia , Neoplasias Gástricas/patologia
7.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-41095

RESUMO

Se hace la presentación de 27 pacientes con edades comprendidas entre los 16 y los 105 años, a quienes se les practicó amputación del miembro inferior por encima de la rodilla por diferentes causas, siendo la más frecuente la arteriosclerosis asociada o no a la Diabetes Mellitus. Todos estos pacientes fueron admitidos y atendidos por los Servicios Quirúrgicos del Hospital "Miguel Pérez Carreño" desde enero de l982 hasta diciembre de 1984. Se estudiaron las causas, indicaciones, uso o no de drenajes, complicaciones, evolución post-operatoria, reintervenciones y estancia hospitalaria. También se hacen referencias, consideraciones y análisis de la historia, indicaciones, selección del nivel de amputación y tipos de amputación


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Amputação Cirúrgica , Perna (Membro)/cirurgia
9.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-39511

RESUMO

Nos referimos a un caso de insulinoma. Se hacen consideraciones generales acerca de la historia, etiopatogenia, clínica, diagnóstico y tratamiento de esta patología. Presentamos el caso de un paciente que fue llevado de urgencia a quirófano, por abdomen agudo, con diagnóstico de obstrucción intestinal. Hallazgos operatorios: Hemorragia profusa que ocupaba la cavidad abdominal (3.000 ml.); tumor pancreático que invadía la arteria esplénica provocando erosión y ruptura parcial de la misma. Se practicó resección parcial del páncreas (cuerpo y cola) y esplenectomía. La autopsia reveló edema pulmonar severo, dilatación de las cavidades cardíacas, tumor de la cabeza del páncreas y ruptura de la arteria esplénica. El estudio histológico del tumor reveló que se trataba de un insulinoma maligno


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Insulinoma , Neoplasias Pancreáticas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA