Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medicina (B.Aires) ; 51(3): 238-40, mayo-jun. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-107987

RESUMO

Se estudiaron retospectivametne 17 casos de artritis séptica en pacientes portadores de enfermedades del tejido conectivo ECT). Las ETC más frecuentes fueron Lupus Eritematoso Sistémico y Artritis Reumatoidea. El compromiso fue oligoarticular en el 64% de los casos y monoarticular en los restantes. Los hallazgos clínicos, radiológicos y de laboratorio fueron insuficientes para realizara el diagnóstico diferencial entrea Artritis Séptica y brote de la enfermedad de base, el cual sólo pudo ser realizado por aislamiento del agente etiológico en el líquido sinovial. El germen más frecuente fue Staophylococcus aureus. Los pacientes fueron tratados con punción y antibioticoterapia por vía parenteral (promedio: 7 días) completándose por vía oral (46 días). los casos con mayor retraso del comienzo de tratamiento presentaron como complicación. Los casos con mayor retraso del comienzo de tratamiento presentaron como complicación osteomielitis, requiriendo artrotomía y mayor incidencia de secuelas funcionales


Assuntos
Artrite Infecciosa/etiologia , Doenças do Tecido Conjuntivo/complicações , Artropatias/complicações , Artrite Infecciosa/complicações , Artrite Infecciosa/diagnóstico , Artrite Infecciosa/tratamento farmacológico , Diagnóstico Diferencial , Quimioterapia Combinada/uso terapêutico , Staphylococcus aureus/isolamento & purificação
2.
Rev. Hosp. Clín. (B.Aires) ; 3(1): 8-10, 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-43810

RESUMO

El 18 de junio de 1986 se efectuó en el Hospital de Clínicas José de San Martín un estudio para evaluar el uso de los antibióticos en pacientes internados y los gastos que surgen de su empleo inadecuado. El 28% de los internados recibían antibióticos, el 69% de las indicaciones con finalidad terapéutica y el 35% de las profilaxisis fueron correctas. El error más frecuente en el tratamiento fue el uso del antibiótico no electivo y en la profilaxis, la utilización innecesaria. El gasto por uso inadecuado fue de u$s 494.17 en un día, u$s 14.825 en un mes y u$s 180.372 por año


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Antibacterianos/uso terapêutico , Custos de Medicamentos , Uso de Medicamentos/economia , Argentina
3.
Rev. Hosp. Clín. (B.Aires) ; 1(2): 60-4, 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-27900

RESUMO

Un hombre de 60 años desarrolló una imagen persistente de infarto agudo de miocardio, un hemibloqueo posterior izquierdo, un bloqueo sinoatrial de 2§ grado 312 y un bloqueo A-V de 1er grado, seguido de disociación A-V, en el curso de un carcinoma pavimentoso broncopulmonar. Se formuló el diagnóstico de metástasis cardíaca y se observó una significativa mejoría de la conducción A-V luego de la administración de corticoides. En la necropsia se comprobaron metástasis en la cara posterior, septum interventricular y aurícula derecha. No ha sido referida una asociación semejante de cambios electrocardiográficos por metástasis cardíacas, en la literatura disponible


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Eletrocardiografia , Neoplasias Cardíacas/secundário , Neoplasias Cardíacas/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA