Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. panam. salud pública ; 9(6): 375-384, jun. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-323826

RESUMO

OBJETIVOS: Investigar las condiciones ambientales y el estado de salud de las mujeres que viven en comunidades rurales rodeadas por pozos y estaciones de petróleo en la Amazonía del Ecuador. METODO: Se aplicó un diseño transversal comparativo, asignándose la exposición según la localización geográfica de las comunidades respecto a los pozos y estaciones de petróleo. Se analizaron muestras de agua de los ríos locales para determinar el contenido de hidrocarburos totales de petróleo y se proporcionó un cuestrionario estructurado a cada cabeza de familia. El estudio se localizó en comunidades campesinas del nordeste del Ecuador y duró desde noviembre de 1998 hasta abril de 1999. Se incluyenron en el estudio nueve comunidades en el área expuesta (368 participantes) y 14 en el área no expuesta (291 participantes). RESULTADOS: Los ríos de las comunidades expuestas presentaron niveles de contaminación muy superiores al límite aceptado para el uso humano. Se encontraron diferencias significativas en las razones de prevalencia de hongos en la piel (RP 1,37; IC951,01 a 1,86) en las dos semanas previas al estudio y de irritación de la nariz (RP 2,18; IC951,64 a 2,91) y garganta (RP 1,68; IC951,02 a 2,75) en los 12 meses aneriores. También se encontraron asociados con la exposición en las dos semanas previas el cansancio y "otros síntomas", y en los 12 meses anteriores, el dolor de cabeza, irritqación ocular, dolor de oídos, diarrea y gastritis. CONCLUSIONES: Los síntomas observados en las participantes de las comunidades expuestas concuerdan con los sítomas de toxicidad causados por el petróleo. Hay una necesidad urgente de establecer un adecuado programa de control y remediación ambiental que evite este innecesario e inaceptable reisgo para la salud de estas poblaciones


Assuntos
Saúde Ambiental , Saúde da Mulher , Equador , Hidrocarbonetos , Petróleo/toxicidade
2.
Rev. saúde pública ; 28(4): 320-5, ago. 1994. tab
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-141505

RESUMO

Apresenta projeto na área de diferenciais intra-urbanos de saúde no Município de Säo Paulo, SP, Brasil. Focaliza alguns aspectos do problema urbano na cidade, seguindo-se uma revisäo bibliográfica de trabalhos que abordam a questäo dos diferenciais geográficos na literatura paulista. Säo outras temáticas: a desagregaçäo geográfica do território a ser estudado e a metodologia de construçäo do índice de carência para definiçäo de zonas homogêneas no Município de Säo Paulo. Aponta qual seria a aplicaçäo dos resultados finais obtidos pelo projeto


Assuntos
Mortalidade , Características de Residência , Saúde da População Urbana , Fatores Socioeconômicos , Fatores Sexuais , Carência Cultural , Fatores Etários , População Urbana , Urbanização/tendências
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA