Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 63(2): 72-81, abr.-jun. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-351204

RESUMO

La hepatitis viral B continúa siendo una de las patologías hepáticas más frecuentes; en ese sentido, sólo en el continente americano se estima que hay cerca de 7 millones de personas infectadas. Esta situación se ve agravada por las condiciones socio-sanitarias de los países en desarrollo, así como por las deficiencias en los programas de prevención, tales como la vacunación universal en niños menores de un año y en poblaciones en alto riesgo. El propósito del presente trabajo fue el de inmunizar contra la hepatitis viral B a una población de niños en alto riesgo, en edades entre un 1 mes a 10 años, con una vacuna recombinante ya aprobada en Venezuela. Para tal fin, se elaboró un protocolo abierto, multicéntrico, donde se incluyeron 244 niños (138 varones y 106 hembras), aparentemente sanos, seronegativos para la hepatitis viral B (HBsAg y Core Total), no vacunados previamente contra la hepatitis viral B, provenientes de "hogares" del Instituto Nacional del Menor. A los niños se les tomó una muestra de sangre (3,0 ml) de la vena


Assuntos
Humanos , Criança , Hepatite B , Pediatria , Vacinação , Vacinas Sintéticas/uso terapêutico , Venezuela
2.
Kasmera ; 28(1): 17-25, mar. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294343

RESUMO

El propósito de la investigación es conocer la eficacia del Secnidazol en el tratamiento de escolares asintomáticos portadores de Giardia lamblia y/o Entamoeba histolytica, así como el evaluar su tolerancia. Se escogieron 50 niños parasitados (totalizando 53 casos con Entamoeba histolytica y/o Giardia lamblia), con edades comprendidas entre 5 y 14 años, de uno u otro sexo, a quienes se les administró el medicamento y tres días después se realizaron exámenes coproparasitológicos controles. La tolerancia del medicamento se evaluó mediante encuesta. De 53 casos parasitados, la relación de protozoarios fue: Giardia lamblia (66,03 por ciento) seguidos de Entamoeba hitolytica (33,97 por ciento). La efectividad parasitológica del Secnidazol contra Giardia lamblia fue del 100 por ciento y de Entamoeba histolytica de 95,45 por ciento. Se obtuvo un solo caso portador que no respondió al tratamiento (4,55 por ciento). El medicamento fue bien tolerado en el 50 por ciento de los casos. Los síntomas más frecuentes fueron: hiporexia, cefalea, dolor abdominal, mareos, náuseas, vómitos, diarrea, fatiga, alteración del gusto y prurito. La eficacia y la relativamente buena tolerancia del Secnidazol fue demostrada en el presente estudio. Se obtuvo cura parasitológica al tercer día de administrado el medicamento


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Entamoeba histolytica/patogenicidade , Giardia lamblia/patogenicidade , Parasitos/parasitologia , Medicina Tropical , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA