Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. argent. pediatr ; 84(5): 278-82, 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-46011

RESUMO

Entre el 1-1-82 y el 31-12-84 se diagnosticó hipertensión pulmonar persistente (HPP) en 28 recién nacidos internados en el Sanatorio Otamendi y Miroli (5 transportados desde otros centros dentro de las primeras 24 horas de vida). El peso de nacimiento fue de x = 3.289g (rango 1.680-5.120) y la edad gestacional x = 38,4 semanas (rango 37-42,5). Quince recién nacidos presentaron HPP asociada a asfixia perinatal, 13 a aspiración meconial, 2 a sepsis bacteriana, 2 a policitemia, 1 a obstrucción alta de la vía aérea y en 2 la HPP fue considerada primera. La sospecha de HPP surgió del cuadro clínico y radiológico y de la prueba de la hiperoxia, y el diagnóstico se sustentó en la prueba de hiperventilación-hiperoxia y/o en la ecocardiografía modo M. En 24 recién nacidos se usó asistencia respiratoria mecánica (ARM) con hiperventilación (PCO2 <- 30 mmHg), y 1 recién nacido ingresó en ARM al 5§ día por una complicación y no fue hiperventilado. Tres requirieron sólo FiO2 elevados. La incidencia de neumatórax en los hiperventilados fue de 12,5% (3/24). La mortalidad gobal fue 25% (7/28). ÑLa mortalidad de los hiperventilados también 25% (6/24). La enfermedad asociada, el diagnóstico temprano y la iniciación rápida del tratamiento parecen influir en el pronóstico de la HPP en el neonato


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Masculino , Feminino , Síndrome da Persistência do Padrão de Circulação Fetal , Síndrome da Persistência do Padrão de Circulação Fetal/diagnóstico , Síndrome da Persistência do Padrão de Circulação Fetal/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA