Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Odontol. chil ; 41(2): 133-8, dic. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-163090

RESUMO

Usando elmodelo de pH cíclico se midió la eficacia de cuatro dentífricos de procedencia y formulación diferentes, para remineralizar "in vitro" caries incipientes y determinar posteriormente su resistencia a la desmineralización. Cuarenta y ocho muestras de esmalte con lesiones artificiales fueron divididas al azar en cuatro grupos experimentales: a) 0,243 por ciento FNa (USA); b) 0,243 por ciento FNa (Chile); c) 0,76 por ciento Na2FPO3 (USA) y d) 0,0 por ciento FNa (placebo). Los cambios en la dureza superficial (VHN) se determinaron antes y después de los períodos de remineralización y después de diferentes períodos de desmineralización. En remineralizar, los resultados no muestran difefencias significativas en los A VHN entre los grupos a) y b) o c) y d). No obstante, todos los dentífricos con flúor fueron más efectivos que el placebo (p > 0,05) en remineralizar. En cuanto a prevenir la desmineralización subsecuente (4 y 36 horas), los grupos a) y b) fueron significativamente superiores a los grupos c) y d). Los resultados en base a FNa de USA y Chile son similares en promover la remineralización de lesiones incipientes del esmalte y significativamente superiores a los formulados en base a Na2FPO3 en prevenir su posterior desmineralización


Assuntos
Cárie Dentária/prevenção & controle , Dentifrícios/uso terapêutico , Desmineralização do Dente/terapia , Flúor/uso terapêutico , Técnicas In Vitro , Remineralização Dentária
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA