Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. venez. farmacol. ter ; 21(2): 201-204, 2002. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-355117

RESUMO

La cepa Sprague Dawley representa un modelo animal usado para evaluar el potencial terapéutico y tóxico de drogas y permite la elaboración de diseños experimentales para estudiar órgano toxicidad, síendo el hígado uno de los órganos mas estudiados. Una manera indirecta de evaluar la condición del indiviuo y el órgano afectado, es la determinación sérica de metabolitos específicos, lo cual exige el establecimiento de rangos de referencia de marcadores universales para la detección de daño orgánico. Aplicando un diseño no experimental, se determinaron los valores séricos normales de y-GT, TGP, Bt, Bd y Tg, en ratas hembras Sprague Dawley, de 150-250 g de peso corporal (p.c), empleando métodos optimizados para humanos. Se extrajeron 3 cc de sangre, mediante punción directa de la arteria aorta a 40 ratas, posterior a su sacrificio con vapores de cloroformo. Las muestras fueron centrifugadas 15 min. separando el suero para la determinación de los parámetros químicos establecidos, con el uso de estuches comerciales de técnica manual. Se calculó el promedio y la desviación estándar de los valores obtenidos arrojando los siguientes rangos de valores de referencia: y-GT (16.0 UI/Lñ7.2), TGP (32.5 UI/Lñ9.5), Bt (0.36 mg/dlñ0.18), Bd (0,08 mg/dlñ0.04) y Tg (88 mg/dlñ30) y un promedio de p.c de 203 gñ21. Las similitudes y diferencias entre los valores obtenidos y los reportados por otros investigadores, sugieren que cambios ambientales, alimenticios y de cautiverio pudieran modificar los niveles de metabolitos séricos en estos animales experimentales


Assuntos
Animais , Biomarcadores , Ratos Sprague-Dawley , Biologia , Venezuela
2.
Arch. venez. farmacol. ter ; 17(2): 87-91, 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-251803

RESUMO

Objetivo:El presente trabajo estudia, a nivel estructural y ultraestructural, el efecto de D-carnitina sobre la arquitectura ventricular de corazón de embrión de pollo de 5 días de desarrollo .Métodos: Se disecaron corazones a partir de embriones de cinco díasde desarrollo tratados con D-carnitina (6mg./Kg. de peso). Los controles fueron obtenidos a partir de embriones tratados con solución salina isotónica. Las muestras controles y tratadas fueron fijadas, post-fijadas, deshidratadas, infiltradas, incluidas y polimerizadas. Para el análisis en microscopia de luz (ML), se realizaron cortes gruesos teñidos con azul detoluidina y para microscopia electrónica de transmisión (MET)cortes finos contrastados con acetato de uranilo y citrato de plomo. Para microscopia electrónica de barrido (MEB), las muestras , fueron desecadas y cubiertas con oro para ser observadas en un microscopio de barrido (Hitachi-300) a 20 Kvolt de aceleración. Resultados:En los corazones tratados con D-carnitina disminuye:el espacio subepicárdico, el grosor del miocardio ventricular y del septum interventricular primitivo. La región ventricular carece de apariencia cónica, pierde la estrechez caudal y el ápice exhibe un patrón trabecular homogéneo. Se observa una arquitectura ventricular de apariencia esponjosa. Resalta la infiltración grasa ó presencia de gotas de lípidos en el interior de los miocitos. Conclusiones:D-carnitina cambia el patrón de estructuración normal del corazón embrionario. Se sugiere que L-carnitina actúa como factor regulador de la relación existente entre la anatomía y el metabolismo cardíaco


Assuntos
Animais , Embrião de Galinha , Carnitina/administração & dosagem , Carnitina/uso terapêutico , Coração , Embrião de Galinha , Embrião de Galinha/ultraestrutura , Miocárdio/ultraestrutura , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA