Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. patol. trop ; 40(1): 35-45, jan.-mar. 2011. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-592373

RESUMO

La técnica de aglutinación directa para diagnóstico de infección chagásica es sencilla y económica. Tiene buena sensibilidad y especificidad cuando es utilizada junto con otras técnicas serológicas y/o parasitológicas. Ha sido reemplazada por otras reacciones de mayor rapidez en los resultadosy más fácil lectura (ELISA, hemaglutinación indirecta). Actualmente es difícil conseguir equipos comerciales. Se presentan en el siguiente trabajo una serie de casos que muestran la utilidad de la aglutinación directa para determinar precozmente infección aguda y/o congénita y para diferenciarinfecciones agudas de crónicas.


The direct agglutination technique for chagasic infection diagnosis is easy to perform and inexpensive. It has good sensitivity and specificity when used in conjunction with other serological and/or parasitological techniques. It has been replaced with other reactions with faster results and easiness to read (i.e. immunoenzymatic assay (ELISA) and indirect hemagglutination). Currently it is difficult to obtaincommercial kits. In the present paper we present a series of cases that show the usefulness of the direct agglutination test to early determine acute and/or congenital infection and to differentiate acute from chronic infections.


Assuntos
Doença de Chagas/diagnóstico , Trypanosoma cruzi , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática
2.
Salud(i)ciencia (Impresa) ; 17(8): 786-788, sept. 2010. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-567634

RESUMO

La evaluación del tratamiento tripanocida en adultos con enfermedad de Chagas crónica requiere estudios de seguimiento muy prolongados. Ciento doce adultos con infección crónica por T. cruzi, asintomáticos, residentes en la Ciudad de Santa Fe fueron evaluados durante 23 años en promedio mediante estudios parasitológicos, serológicos y clínicos. De ellos, 55 fueron tratados (27 con nifurtimox y 28 con benznidazol) y 57 permanecieron sin tratar. Se demostró la eficacia del tratamiento específico en el 45.5% de los pacientes tratados, por su negativización parasitológica y serológica convencional persistente, acompañada de un efecto preventivo en la evolución del daño miocárdico. En este grupo tratado, otro 23.6% de los infectados presentaron serología dudosa o seroconversión negativa completa en el último control. Estos probablemente se incorporen en los próximos años al grupo de pacientes curados. En los infectados que no recibieron tratamiento específico se observó que la serología convencional permaneció siempre positiva y que las alteraciones electrocardiográficas compatibles con miocardiopatía chagásica crónica fueron 5 veces mayores que la que presentó el grupo de pacientes tratados.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Usos Terapêuticos , Doença de Chagas/tratamento farmacológico , Doença de Chagas/terapia , Tratamento Farmacológico , Trypanosoma cruzi
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA