Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 21(1): 25-30, mar. 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-619334

RESUMO

El objetivo del presente trabajo es evaluar el impacto de conductas de autocontrol, mejoramiento continuo de la calidad y monitorización de la adherencia en tiempo real a los procesos, sobre los desenlaces clínicos en términos de seguridad y eficacia. Para lograrlo se evaluaron las tendencias de los desenlaces de dos cirujanos ortopedistas durante cuatro años consecutivos, quienes realizaron reemplazos articulares protésicos en cadera y rodilla. Se evaluaron: número de intervenciones/año, tiempo quirúrgico, sangrado, estancia hospitalaria y eventos adversos. Los resultados finales fueron comparados con un trabajo realizado durante la fase de levantamiento de los procesos, pasando de un 45,2% de eventos adversos (oliguria en las primeras 24 horas, luxación protésica intrahospitalaria de los componentes articulares, reacción medicamentosa e infección) a un 10% para el reemplazo de cadera y un 7% para el reemplazo de rodilla. Se observó una tendencia progresiva a la disminución del tiempo quirúrgico en los dos cirujanos evaluados; así como del sangrado y los días de estancia hospitalaria. El número de pacientes intervenidos por año también aumentó sustancialmente. Se concluyó que al trabajar en gestión por procesos clínicos (autocontrol, mejoramiento continuo de la calidad y monitorización de la adherencia en tiempo real a los procesos) con cirujanos dedicados a la práctica subespecializada de ortopedia y, específicamente, reemplazos de cadera y rodilla, se logran mejores desenlaces en pacientes sometidos a artroplastias. El impacto más importante es que para ambos procesos la estandarización basada en herramientas de gestión disminuyó sustancialmente los eventos adversos posoperatorios.


Assuntos
Artroplastia de Quadril , Artroplastia do Joelho , Avaliação de Resultado de Intervenções Terapêuticas , Prótese de Quadril , Prótese do Joelho , Qualidade da Assistência à Saúde , Colômbia
2.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 19(3): 27-33, sept. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-619264

RESUMO

Presentamos un diagnóstico inicial para gestión clínica de las complicaciones en los tres primeros meses del post-operatorio de reemplazo total de rodilla (RTR). De marzo de 2003 a noviembre de 2004 se realizaron 78 reemplazos primarios de rodilla. El promedio de edad fue de 66 años y el 76% fueron mujeres. Se obtuvieron los datos de seguimiento a tres meses de 61 pacientes. Seis pacientes (9,84%) cursaron con complicaciones. Se presentaron dos infecciones del sitio quirúrgico (3,28%), y un granuloma por sutura (1,64%). Una paciente (1,64%) cursó con una fractura peri-protésica de fémur, una (1,64%) con trombosis venosa profunda y una (1,64%) con hemartrosis. Tres pacientes (4,92%) fueron reintervenidos quirúrgicamente. El RTR en nuestra institución presenta una tasa de complicaciones superior al estándar reportado en la literatura científica y se establece de esta manera como un proceso prioritario para la intervención en gestión clínica.


Assuntos
Artroplastia do Joelho , Prótese do Joelho , Estudos Observacionais como Assunto
3.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 19(3): 86-95, sept. 2005. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-619272

RESUMO

El 30% de la demanda no atendida del Departamento de Urgencias de la Fundación Santa Fé de Bogotá era ocasionada por el Servicio de Ortopedia y Traumatología debido a tiempos de espera prolongados. Usando metodología Seis Sigma se identifi caron tres puntos críticos en el proceso de atención de pacientes: a) Capacidad física limitada para el alojamiento de pacientes, b) Demora en el llamado de pacientes de ortopedia y c) Demora en la toma de imágenes diagnósticas. Con la asistencia para funciones paralelas del ortopedista y del técnico de radiología se logró una reducción significativa en los tiempos de atención. Puntualmente se logró una reducción del 20% en el tiempo de toma de radiografías (p< 0.05) y la demanda no atendida se redujo a 0 en los últimos cuatro meses.


Assuntos
Emergências , Serviços Médicos de Emergência , Qualidade da Assistência à Saúde , Centros de Traumatologia , Colômbia
4.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 18(4): 94-99, dic. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-619234

RESUMO

La Sección de Cirugía Reconstructiva de Cadera y Rodilla del Departamento de Ortopedia y Traumatología de la Fundación Santa Fe de Bogotá (FSFB) está participando desde marzo de 2003 en el GLORY (Global Orthopaedic Registry), una base de datos observacional, multinacional, que tiene por objetivo registrar en forma prospectiva los desenlaces de pacientes llevados a reemplazo total electivo y primario de cadera (RTC) y/o rodilla (RTR). El objetivo de este trabajo es presentar de manera comparativa los datos de RTR de nuestra Sección y los del resto del mundo, tomando como fuente los reportes trimestrales del GLORY. Los datos principales son: admisión hospitalaria del paciente el día de cirugía (91% vs 71%); tipo de abordaje (anteromedial: 100% vs 89%); tipo de anestesia (general 85% vs 42%,); fijación de componente femoral (cemento 100% vs 90%, poroso 0% vs 9%); fijación de componente tibial (cemento 100% vs 94%, poroso 0% vs 5%); tipo de profilaxis antitromboembólica (medias de compresión graduada 88% vs 59%, HBPM 74% vs 58%, pentasacárido 59% vs 1%), duración de la hospitalización (4.5 vs 4 días); complicaciones (ninguna 85.3% vs 90.9%, infección 0% vs 0.4%, fractura 2.9% vs 0.1%, evento cerebro vascular 2.9% vs 0.1%, evento tromboembólico venoso 0% vs 1.3% y otros 8.8% vs 3.4%).


Assuntos
Artroplastia do Joelho , Tomada de Decisões , Indicadores Demográficos , Demografia
5.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 18(2): 56-63, jun. 2004. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-619213

RESUMO

Durante la fase de levantamiento de la línea de base de un proyecto de gestión clínica en la Fundación Santa Fe de Bogota, medimos la prevalencia de eventos adversos en el reemplazo total de cadera primario. Este objetivo se logró realizando un estudio observacional analítico con un diseño de corte transversal , tomando un período de tres años (1997-a 2001). De las 308 artroplastias realizadas en este período, el 45.2% presentaron uno o mas eventos adversos. Los eventos mas frecuentes fueron : oliguria de las primeras 24 horas (18,5%), luxación intrahospitalaria de los componentes articulares (5,8%), y total (11,6%), reacción medicamentosa (10,7%) e infección o sospecha de ésta en (2,9%). Encontramos que la prevalencia de eventos adversos fue mayor que la reportada por los centros que ejercen liderazgo en la literatura universal, y discutimos la utilización de la gestión clínica como estrategia para disminuir la frecuencia de estos eventos.


Assuntos
Artroplastia de Quadril , Estudos Transversais , Prevalência
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA