Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 39(3): 292-301, jul.-sep. 2022. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1410005

RESUMO

RESUMEN Objetivos. Determinar los cambios en las características clínicas y desenlaces intrahospitalarios de los pacientes hospitalizados por COVID-19 en un hospital privado de Caracas durante dos años de pandemia. Materiales y métodos. Estudio retrospectivo, observacional, de pacientes hospitalizados por COVID-19. Se investigó la correspondencia entre las olas de ingresos hospitalarios con las variantes circulantes del SARS-CoV-2 en la población general del Distrito Capital y estado Miranda. Resultados. Se incluyeron 1025 pacientes (569 hombres y 456 mujeres), con edad promedio de 62,9 DE: 16,2 años. Cuatro olas de ingresos hospitalarios fueron identificadas: primera (marzo-noviembre 2020) 150/1025 (14,6%) casos; segunda (diciembre-2020 a mayo-2021) 415/1025 (40,5%) casos; tercera (junio-diciembre 2021) 344/1025 (33,6%) casos; cuarta (enero-febrero 2022) 116/1025 (11,3%) casos. La edad promedio fue mayor en la cuarta ola (primera 64,0±15,7, segunda 61,4±15,8, tercera 62,1±16,5, y cuarta ola 68,5±16,4), mientras que la proporción de pacientes masculinos (primera 66,7%, segunda 58,8%, tercera 50,3%, y cuarta 44,8%), los pacientes con enfermedad grave-crítica (primera 65,3%, segunda 57%, tercera 51,7% y cuarta 44,8%), la estadía intrahospitalaria (primera 9,1±6,0, segunda 9,0±7,3, tercera 8,8±7,7, y cuarta 6,9±5,0 días), los ingresos a la UCI (primera 23,3%, segunda 15,7%, tercera 14,0%, y cuarta 11,2%; p=0,027) y la mortalidad (primera 21.8%, segunda 10,7%, tercera 9,1%, y cuarta 7,1%; p<0,001) disminuyeron progresivamente con el tiempo. Conclusiones. Los resultados muestran menor frecuencia de casos severos y mejoría de los desenlaces intrahospitalarios en dos años de pandemia. Es probable que los cambios en las variantes circulantes, las mejoras del manejo de la enfermedad y la vacunación hayan influido sobre estos resultados.


ABSTRACT Objectives. To determine changes in the clinical characteristics and in-hospital outcomes of patients hospitalized for COVID-19 in a private hospital in Caracas during two years of the pandemic. Materials and Methods. Retrospective, observational study of patients hospitalized for COVID-19. We evaluated the correspondence between waves of hospital admissions and circulating variants of SARS-CoV-2 in the general population of the Capital District and Miranda state. Results. A total of 1025 patients (569 men and 456 women) were included, with a mean age of 62.9 SD: 16.2 years. Four waves of hospital admissions were identified: first (March-November 2020) 150/1025 (14.6%) cases; second (December 2020 to May 2021) 415/1025 (40.5%) cases; third (June-December 2021) 344/1025 (33.6%) cases; fourth (January-February 2022) 116/1025 (11.3%) cases. The mean age was higher in the fourth wave (first: 64.0±15.7, second: 61.4±15.8, third: 62.1±16.5, and fourth wave: 68.5±16.4), while the proportion of male patients (first: 66.7%, second: 58.8%, third: 50.3%, and fourth wave: 44.8%), patients with severe-critical illness (first: 65.3%, second: 57%, third: 51.7%, and fourth wave: 44.8%), in-hospital stay (first: 9.1±6.0, second: 9.0±7.3, third: 8.8±7.7, and fourth wave: 6.9±5.0 days), ICU admissions (first: 23.3%, second: 15.7%, third: 14.0%, and fourth wave: 11.2%; p=0.027) and mortality (first: 21. 8%, second: 10.7%, third: 9.1%, and fourth wave: 7.1%; p<0.001) progressively decreased over time. Conclusions. The results show lower frequency of severe cases and improvement of in-hospital outcomes in two years of the pandemic. Changes in circulating variants, improvements in disease management and vaccination are likely to have influenced these results.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , SARS-CoV-2 , COVID-19 , Hospitalização , Saúde Pública , Unidades de Terapia Intensiva
2.
Med. interna (Caracas) ; 19(4): 162-166, 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-414219

RESUMO

El fibrinógeno juega un papel importante en la formación de la placa ateromatosa y su determinación a nivel sérico debería considerarse como un factor predictivo de riesgo para la enfermedad cardiovascular, sin embargo la diversidad de métodos empleados y la amplitud del rango como normal, limita su utilidad práctica. El presente trabajo fue conducido con la finalidad de establecer el valor fibrinógeno en una población normal (n=60) pacientes con diabetes tipo 2 (n=2) y dislipidemia (n=2) correlacionándolo con otros parámetros de riesgo cardiovascular ya conocidos (Triglicéridos, Colesterol, HDL-C, LDL, Glicemia, activador del plasminógeno o Tpa inhibidor del activador del plasminógeno o PAI-I). El fibrinógeno se deterninó por Nefelomatria. Los resultados del fibrinógeno en la población normal ascilaron de 200-300mg/dL, en los diabéticos de 360-550mg/dL y en los dislipidémicos de 477-516 mg/dL. El fibrógeno estuvo significativamente elevado en pacientes dislipidémicos y con diabetes y se obtuvo una correlación positiva entre los altos valores de fibrógeno y los triglicéridos, a la vez que se observó una disminución en el nivel de las HDL. Los niveles de fibrógeno sérico se correlacionaron positivamente con Diabetes tipo 2 e hiperlipidemia


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Doenças Cardiovasculares , Fibrinogênio , Hiperlipidemias , Medicina Interna , Venezuela
3.
Salus militiae ; 26(1): 41-45, ene.-jun. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310600

RESUMO

El accidente cerebrovascular (ACV) es una condición que deja, la mayor parte de las veces, secuelas muy limitantes. El objetivo de nuestro trabajo fue evidenciar la patología vascular carotídea en pacientes con riesgo cardiovascular, en búsqueda de una intervención temprana en la prevención del ACV. Pacientes y métodos: se registraron factores de riesgo personales y familiares (dislipidemias, HTA, diabetes mellitus y hábito tabáquico), se tomaron muestras para colesterol, triglicéridos, HDL, LDL, glicemia y fibrinógeno. Se realizó ultrasonido doppler de ambas carótidas con transductor de 7.5 MHz donde se evidenció: trayecto, flujo y calibre de los vasos, localización de las placas ateromatosas, porcentaje de obstrucción y potencial embolígeno. Resultados: ecos patológicos 35,9 por ciento; localización 50 por ciento en la carótida derecha y 50 por ciento en la carótida izquierda. El porcentaje de obstrucción varió entre 21,6 y 61,8 por ciento. Se registraron placas de elevado potencial embolígeno en el 51,2 por ciento; moderado potencial embolígeno el 10,25 por ciento y el grupo restante de leve potencial embolígeno fue de 20,51 por ciento. Los antecedentes familiares de riesgo se presentaron en menor número en el grupo de Ecos negativo. En cuanto a los valores bioquímicos, en relación con Ecos patológico o normal, se evidenció que no hubo diferencias significativas de triglicéridos, colesterol, HDL, LDL, fibrinógeno y glicemia en ambos grupos. Conclusiones: no observamos parámetros clínicos ni bioquímicos que aporten una mejor orientación en la selección del procedimiento. La patología obstructiva se presentó en el 35,89 por ciento de los casos, no presentando correlación con el potencial embolígeno. La localización se presentó por igual en ambas carótidas y un alto potencial embolígeno se presentó en el 5,12, 2 por ciento de los casos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Doenças Cardiovasculares , Ecocardiografia Doppler , Risco , Acidente Vascular Cerebral , Artéria Carótida Primitiva/patologia , Venezuela , Medicina
4.
Salus militiae ; 25(2): 40-46, jul.-dic. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-324155

RESUMO

El objeto del trabajo fue evaluar la respuesta de la densidad mineral ósea (DMO), en columna y fémur, en pacientes tratadas por osteopenia/osteoporosis en la UCIMA. Pacientes y métodos: se recabó la información de 28 pacientes, entre 47 y 65 años, que presentaban osteopenia u osteoporosis, con densimetría basal y posterior al tratamiento, en lapsos comprendido entre 1 y 4 años, y se calculó el porcentaje de pérdida anual esperado para el tiempo de menopausia, estimándose en 5 por ciento para los 5 primeros años y 2 por ciento para los restantes. El control fue realizado con el mismo equipo (LUNAR) y tablas de evaluación para cada paciente. Se establecieron 3 grupos de tratamiento: 1)calcitonina 100 Uds., inhaladas, interdiaria (13 pacientes); 2)Estrógenos conjugados 0.625 mg + Progestágenos en forma continua 2.5 mg/mes (9 pacientes); adicionalmente ambos grupos recibieron Omega 3-600 mg, calcio 1.2 g/d, vitamina E 800 mg/d y vitamina C 1 gr/d y realizaron ejercicio en forma irregular; 3)Omega 3-900 mg, calcio 1.2g/d, vitamina E 800 mg y C1 gr, y realizaron ejercicios en forma regular (6 pacientes). Resultados: En pacientes con menos de 5 años de menopausia, no lego a la perdida esperada de DMO ni con calcitonina ni en el grupo omega 3 + Ca + Ejercicio. El grupo tratado con estrógenos presentó una pérdida en el 33,3 por ciento de las pacientes. En pacientes con más de 6 años de menopausia no hubo pérdida en el grupo de pacientes que recibieron omega 3, calcio, ejercicio y fue menor en el grupo tratado con calcitonina con estrógenos. Analizando las ganancias, el porcentaje de pacientes con valores positivos fue superior con el uso de calcitonina respecto a estrógenos, en L2-L4 y similares en fémur, menos y más de 5 años de tratamiento. El grupo de pacientes tratado con omega 3, Ca y Vit E, Vit C realizaron ejercicios en forma regular, se describe en este grupo que todas las pacientes con más de 6 años de menopausia registraron ganancia en columna y la cuarta parte de ellas en fémur. Sobre estos datos se propone la revisión esquemas terapéuticos


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Osteoporose , Doenças Ósseas Metabólicas , Menopausa , Calcitonina , Exercício Físico , /uso terapêutico , Densidade Óssea/imunologia , Estrogênios/administração & dosagem , Estrogênios/uso terapêutico , Venezuela , Medicina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA