Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Actual. pediátr ; 3(4): 162-5, dic. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-190496

RESUMO

Se trata de un estudio descriptivo sobre el diagnóstico, antecedentes, estado general y resultado del tratamiento de 33 pacientes que fueron atendidos por ansiedad en el Hospital Pediátrico de La Misericordia entre junio de 1991 y junio de 1992. Los pacientes son 55 por ciento mujeres y 45 por ciento hombres, en promedio tenían 10 años y estaban cursando 5o. grado. Al hacer la diferencia por el tipo de ansiedad se encontró que la mayoría padecían de hiperansiedad (33 por ciento) seguidos por ansiedad postraumática (27 por ciento) y luego los otros tipos de ansiedad. La mejoría se presentó, en promedio, 30 días luego de iniciar el tratamiento. Los motivos de consulta que condujeron al estudio son muy diversos. Se hicieron diagnósticos pediátricos en el 67 por ciento de los niños. El 90 por ciento de los niños no tenían trastorno del desarrollo. En cambio el estrés psicosocial al cual estaban sometidos fue de severo a moderado en la mayoría. En casi todos los niños su funcionamiento global estaba seriamente deteriorado por el trastorno. Los pacientes se trataron con psicoterapia individual, información a la familia y psicotrópicos. Del grupo mejoraron 28 pacientes que representan el 85 por ciento y la mejoría se mantuvo al año de terminado el tratamiento.


Assuntos
Humanos , Criança , Transtornos de Ansiedade/classificação , Transtornos de Ansiedade/diagnóstico , Transtornos de Ansiedade/etiologia , Transtornos de Ansiedade/enfermagem , Transtornos de Ansiedade/psicologia , Transtornos de Estresse Pós-Traumáticos/classificação , Transtornos de Estresse Pós-Traumáticos/diagnóstico , Transtornos de Estresse Pós-Traumáticos/enfermagem , Transtornos de Estresse Pós-Traumáticos/psicologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA