Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Braz. j. infect. dis ; 22(1): 70-73, Jan.-feb. 2018. tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: biblio-951622

RESUMO

ABSTRACT Myiasis is a temporary infection of the skin or other organs with fly larvae.1 The larvae develop into boil-like lesions. Creeping sensations and pain are usually described by patients. Following the maturation of the larvae, spontaneous exiting and healing is experienced. Herein we present a case of a traveler returning from Central African Republic. She does not recall insect bites. She never took off her clothing for recreational bathing, nor did she visit any rural areas. The lesions appeared on unexposed skin. The specific diagnosis was performed by morphologic characterization of the larvae, resulting in Cordylobia anthropophaga, the dominant form of myiasis in Africa. To our knowledge, this is the first reported case of C. anthropophaga in Latin America.


Assuntos
Humanos , Animais , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Dípteros , Doença Relacionada a Viagens , Larva/anatomia & histologia , Miíase/parasitologia , Panamá , República Centro-Africana
2.
Rev. medica electron ; 38(6): 862-868, nov.-dic. 2016.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-830566

RESUMO

La reconstrucción de importantes defectos de partes blandas en la región órbito-maxilo-malar continúa siendo un gran reto para el cirujano. En cirugía reconstructiva, por su parte, hay que abordar dos problemas fundamentales: la recuperación estética y la funcional. Por supuesto que ni el criterio estético ni funcional debe anteponerse al oncológico. En este trabajo se presentaron dos pacientes operados de carcinoma de la glándula parótida, reconstruidos con colgajos cervicales. El primero, con el cérvico-pectoral, y el segundo, con el fascio-cérvico-pectoral. Estos colgajos deberían ser considerados como una de las primeras opciones para reconstruir los defectos en la región maxilofacial, dado su predictibilidad, versatilidad y fácil disección.


The reconstruction of important defects of soft parts in the orbital-maxillary-malar region is still a great challenge for the surgeon. Thus, in reconstructive surgery we have to approach two main problems: esthetic and functional recuperation. Of course, neither the esthetic nor the functional criteria should be placed before the oncological one. In this work we presented the cases of two patients operated of parotid gland carcinoma, reconstructed with cervical flaps; the first one, with the cervico-pectoral flap, and the second with the fascia-cervico-pectoral flap. These flaps should be considered one of the first options for reconstructing the defects of the maxilla-facial region, due to their predictability, versatility and easy dissection.


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso de 80 Anos ou mais , Retalhos Cirúrgicos/transplante , Neoplasias Parotídeas/cirurgia , Carcinoma Mucoepidermoide/cirurgia , Procedimentos de Cirurgia Plástica
3.
Rev. medica electron ; 38(2): 166-176, mar.-abr. 2016.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-779744

RESUMO

La implementación en Cuba de técnicas quirúrgicas para el tratamiento del cáncer laríngeo con conservación del órgano ha ganado adeptos en los últimos años. La morbilidad por esta entidad en la provincia de Matanzas manifestó una incidencia ascendente en la quinta década de la vida, lo que justifica adoptar posiciones que permitan cambiar el curso de los acontecimientos y restaurar la salud, minimizando la mutilación, el sufrimiento y la sensación de amenaza vital. El objetivo de la presente investigación fue evaluar los resultados obtenidos con las técnicas de cirugía conservadora de laringe en el período comprendido de 2005 al 2012. Se realizó un estudio descriptivo de tipo transversal. El universo estuvo constituido por pacientes portadores de cáncer de laringe que cumplieron los criterios de inclusión, exclusión y salida. Treinta y cinco pacientes fueron sometidos a cirugía parcial de laringe. Se apreció un predominio de pacientes con cáncer de laringe del sexo masculino, blancos y con edades comprendidas entre 45 y 60 años. Se reiteró la estrecha relación entre el cáncer de laringe y los hábitos tóxicos. El sitio de más frecuente de localización del tumor fue la glotis. El carcinoma de células escamosas es el diagnóstico histopatológico más representado. La técnica quirúrgica más empleada en nuestro centro y la de mejores resultados oncológicos fue la cordectomía. La evolución postquirúrgica fue favorable en un 74,3 %.


The use of surgical techniques for the larynx cancer treatment with that organ conservation has got adepts in the last years in Cuba. Morbidity caused by this entity in the province of Matanzas showed an increasing incidence in the fifth decade of life. It validates the adoption of positions that allow changing the disease course and restoring health, minimizing mutilation, suffering and the sense of life threatening at the same time. The aim of the current research was assessing the results obtained with the larynx conservative technique in the period from 2005 till 2012. A cross-sectional, descriptive study was carried out. The universe was formed by patients with larynx cancer fulfilling the inclusion, exclusion and exit criteria. Thirty-five patients were object of larynx partial surgery. It was appreciated an increase of male, white patients, aged 45-60 years, with larynx cancer. It was stated again the tight relation between larynx cancer and toxic habits. The most common cancer location was the glottis. The squamous cell carcinoma was the most represented histopathologic diagnosis. Cordectomy was the most used surgical technique in our hospital and the one showing the best oncologic results. The postsurgical evolution was favorable in 74.3 % of the cases.

4.
Rev. Inst. Med. Trop. Säo Paulo ; 51(2): 95-101, Mar.-Apr. 2009. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-511831

RESUMO

Brown widow spider (Latrodectus geometricus) venom (BrWSV) produces few local lesions and intense systemic reactions such as cramps, harsh muscle pains, nausea, vomiting and hypertension. Approximately 16 protein bands under reducing conditions and ~ 14 bands under non-reducing conditions on a 12.5% sodium dodecyl sulfate-polyacrylamide gel electrophoresis were observed. Neurotoxic clinical manifestations were confirmed in vivo, while proteolytic activity was demonstrated on gelatine film. Severe ultrastructural damages in mice skeletal muscles were observed at 3, 6, 12 and 24 h postinjection with at total of 45 µg of venom protein. Infiltration of eosinophils and ruptures of the cellular membranes were observed in the muscles along with swelling of the nuclear cover and interruption of the collagen periodicity. Altered mitochondrias and autophage vacuoles, nuclear indentation and mitochondria without cristae, slight increment of intermyofibrillar and subsarcolemic spaces and myelinic figures formation were also observed. In the capillary, endothelial membrane unfolding into the lumen was noticed; along with myelinic figures compatible with a toxic myopathy. Swollen sarcotubular systems with lysis of membrane, intense mitochondria autophagia and areas without pinocytic vesicles were observed. Swollen mitochondria surrounded by necrotic areas, myofibrillar disorganization and big vacuolas of the sarcotubular system, degenerated mitochondrium with formation of myelinic figure was seen. Glycogenosomes with small particulate, muscle type glycogen was noticed. Autophagic vacuole (autophagolysosomes) and necrotic areas were also noticed. These damages may be due to interactive effects of the multifactorial action of venom components. However, Latrodectus geometricus venom molecules may also be utilized as neuro therapeutic tools, as they affect neuronal activities with high affinity and selectivity. To our knowledge, the present study...


El veneno de la araña viuda marrón (Latrodectus geometricus) produce pocas lesiones locales pero intensas reacciones sistémicas, tales como calambres, dolores musculares severos, nauseas, vómitos e hipertensión arterial. Se observaron ~ 16 bandas de proteina bajo condiciones reducidas y ~14 bandas bajo condiciones no reducidas en electroforesis en geles de poliacrilamida al 12.5%. Las manifestaciones neurotóxicas clínicas fueron confirmadas in vivo, mientras que la actividad proteolítica fue demostrada en una placa de gelatina. Los músculos de ratón se estudiaron durante las 3, 6, 12 y 24 horas después de ser inyectados con 45 µg de proteina de veneno. Los músculos fueron seriamente dañados por este veneno. Se demostró una infiltracción de células eosinofílicas y rupturas de membranas celulares en tejido muscular, al mismo tiempo un fuerte incremento de la membrana nuclear y una interrupción de la periodicidad del colágeno. Se observaron daños en la mitocondria y sin cristaes, vacuolas autofágicas e indentación nuclear. Se notó un aumento de la luz de los espacios intermiofibrilares y subsarcolemicos. En los capilares fue visible un desdoblamiento de la membrana endotelial hacia el lúmen vascular. Del mismo modo, fue visto un hinchamiento del sistema sarcotubular con lisis de las membranas; intensa autofagia de mitocondrias y áreas sin vesículas pinocíticas. Fue además observado, glucogenosomas con glucogeno particulado. Se observaron vacuolas autofágicas (autofagolisosomas) y áreas de necrosis. Estos daños podrían ser atribuídos a los efectos interactivos de una acción multifactorial de los componentes del veneno.


Assuntos
Animais , Masculino , Camundongos , Viúva Negra , Músculo Esquelético/efeitos dos fármacos , Venenos de Aranha/toxicidade , Eletroforese em Gel de Poliacrilamida , Camundongos Endogâmicos BALB C , Microscopia Eletrônica de Transmissão , Músculo Esquelético/ultraestrutura , Fatores de Tempo
5.
Rev. medica electron ; 26(2)mar.-abr. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-396655

RESUMO

Un estudio fue hecho utilizando los 35 pacientes a los que le fueron extirpado el bazo en nuestro instituto desde septiembre de 1996 hasta el presente,lo mismo utilizando procedimientos convencionales(19 pacientes) o procedimiento de mínimo acceso (16 pacientes). Utilizando los datos obtenidos por cada paciente y el tipo de operación efectuada, fuimos capaces de realizar un análisis comparativo entre los dos tipos de procedimientos,determinando las ventajas y desventajas así como las contraindicaciones de cada uno. El estudio demostró que la cirugía por mínimo acceso tiene mayores beneficios para los pacientes y para la economía del país y la necesidad de aumentar los acontecimientos de este tipo de procedimiento...


Assuntos
Humanos , Adulto , Esplenectomia , Laparoscopia , Cirurgia Vídeoassistida , Doenças Hematológicas/cirurgia
6.
Acta odontol. venez ; 41(1): 81-92, abr. 2003. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-355260

RESUMO

El sÝndrome de inmunodeficiencia adquirida es una enfermedad de alta mortalidad causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), el cual se caracteriza por un defecto adquirido aparentemente irreversible en la inmunidad celular, que predispone al huÚsped a infecciones oportunistas severas y/o neoplasias inusuales. Se estima que el VIH infecta a 1000 niños cada dÝa en el mundo, el 90 por ciento se han contaminado durante el embarazo, parto o lactancia, a partir de una madre infectada. La infección perinatal por el VIH deberÝa ser considerada como una enfermedad familiar que requiere el manejo mÚdico multidisciplinario y servicios de atención social. En este trabajo presentamos el caso de un paciente de 3 años de edad infectado por el VIH, cuyos padres tambiÚn estaban infectados. Este niño presentaba una problemßtica bucal de caries rampante. Vale la pena destacar que Úste es el primer caso VIH(+) de nuestro postgrado, el cual se trata bajo anestesia general y fue atendido por un equipo multidisciplinario conformado por mÚdicos, odontólogos y un auxiliar de la Facultad de OdontologÝa de la U.C.V. y de los hospitales J. M. de los RÝos y Universitario de Caracas


Assuntos
Humanos , Masculino , Pré-Escolar , Anestesia Geral , Assistência Odontológica para Doentes Crônicos/métodos , Assistência Odontológica para Crianças/métodos , Infecções por HIV , Infecções Oportunistas Relacionadas com a AIDS , Assistência Odontológica Integral/métodos , Cárie Dentária , Doenças da Polpa Dentária , Gengivite , Infecções por HIV , Contagem de Linfócitos , Equipe de Assistência ao Paciente , Sinais e Sintomas , Transmissão de Doença Infecciosa , Venezuela
7.
Oncol. (Quito) ; 6(2): 121-5, abr.-jun. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-188607

RESUMO

En el 5 al 16 por ciento de los enfermos con cáncer colo-rectal existe extensión a órganos adyacentes, innumerables investigaciones han confirmado la validez de las ablaciones extensas multiviscerales. Por este motivo, nos propusimos evaluar el comportamiento de las resecciones en bloque y los factores pronosticos anatomo-patológicos más importantes que influyen en la sobrevida en pacientes con cancer colo-rectal localmente avanzado. Se realizó un estudio retrospectivo de una serie de 192 pacientes que recibieron tratamiento quirurgico durante el período de 1980-1992 en el Instituto Nacional de Oncología. Se realizó los análisis univariante por el método de Kaplan Meier y las diferencias significativas entre éstas se determinaron por el test de wilcoxon. Los pacientes que se les realizó resección típica, la sobrevida a cinco años fue de 78 por ciento y los de resección en bloque de 62 por ciento. La vagina y la vejiga fueron órganos más afectados en las resecciones ampliadas. La recaída local es más frecuente en los pacientes con resecciones en bloque. La demostración histológica de extensión tumoral constituyó la variable de mayor valor en la predicción de la sobrevida. Las resecciones multiviscerales aunque aumentan la morbilidad y la mortalidad, constituyen una opción terapéutica eficiente en la prolongación de la sobrevida y mejoría de la calidad de vida de los pacientes con cáncer.


Assuntos
Humanos , Neoplasias do Colo/diagnóstico , Neoplasias do Colo/cirurgia , Cirurgia Colorretal
8.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 33(1): 37-45, ene.-jun. 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118686

RESUMO

En el presente trabajo nos propusimos conocer los patrones de significación subjetiva que tienen el cáncer y las enfermedades cardiovasculares para un grupo poblacional de la comunidad de Alamar y contribuir a reorientar a la población adecuadamente. Para ello, se seleccionó el área atendida por dos consultorios del Médico de la Familia y se tomaron 7 edificios en los que existía una población homogénea en cuanto a edad y sexo y heterogénea en su actividad ocupacional. De las 332 personas que respondieron la encuesta (Diferencial Semántico), confeccionada al efecto, sólo 305 resultaron útiles, desechándose 27 encuestas por dificultades de comprensión y errores cometidos por parte de los encuestados. Los resultados mostraron que el cáncer es considerado grave y temible por el 92 % de los encuestados, doloroso por el 86 %, siempre mortal por el 83 %, muy frecuente por el 80 % e incurable por el 71 %; mientras las enfermedades cardiovasculares son graves para el 80 %, temibles y muy frecuentes para el 75 %, siempre mortal para el 72 % y dolorosos para el 69 %. En conclusión, tanto las enfermedades cardiovasculares como cancerosas son identificadas de forma negativa, destacándose en la comparación que el patrón de significación subjetiva de cáncer resulta mucho más negativo para la población estudiada


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Doenças Cardiovasculares/epidemiologia , Neoplasias/epidemiologia , Cuba , Inquéritos Epidemiológicos , Médicos de Família
9.
Centro méd ; 34(1): 37-40, ene. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-78889

RESUMO

Se estudió la anatomía microscópica del canal anal en un grupo de fetos, cuya edad varió entre 26 y 38 semanas de vida intra-uterina. Los especímenes fueron preparados en bloques de parafina, realizando secciones transversales del canal anal entre 3 y 5 mm por encima de la línea dentada y secciones que incluyeron 10 mm por arriba y 5 mm por debajo de tal línea. Los cortes fueron coloreados con hematoxilina-eosina y tinción de tricrómico para estudiar los detalles generaleas y microscópicos del tejido muscular y las relaciones de estos tejidos entre sí. Los cortes estudiados nos permitieron llegar a las siguientes conclusiones: 1) En la luz del canal anal del feto, hay protuberancias de la mucosa, formadas por tejido muscular y conjuntivo, vasos venosos y arteriales y glándulas mezclados sin seguir ningún patrón característico, que asemejan formaciones similares encontradas en el adulto, las cuales protruyen igualmente en el interior del canal, conocidas como hemorroides; 2) El tejido muscular se agrupa en manojos, ya sea el tejido muscular estriado o el liso; haces de fibras colágenas, de aspecto homogéneo, regular y no fragmentado, se encuentran entre ellos; 3) Vasos sanguíneos, venosos y arteriales, tienen una luz amplia en la cual se observa una estructura definida en sus paredes, de tejidos muscular y colágeno; 4) En cortes frontales, podemos ver que las protrusiones de la mucosa están conectadas al resto de la pared intestinal por fibras conjuntivas definidas, homogéneas, gruesas y no fragmentadas, que producen una firme adherencia entre la mucosa y la pared intestinal que la rodea..


Assuntos
Gravidez , Humanos , Masculino , Feminino , Canal Anal/anatomia & histologia , Feto , Hemorroidas/patologia
10.
Gac. méd. Caracas ; 94(7/9): 357-66, jul.-sept. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-48200

RESUMO

La actual clasificación de las hemorroides en primero, segundo y tercer grados, solamente refleja una variacicón en el tamaño de un tejido humano normal y no tiene ninguna relación con lo que hoy llamamos "enfermedad hemorroidal". Estudiamos cortes transversales y longitudinales de canal anal en 32 fretos, cuyas edades oscilaron entre 28 y 38 semanas de desarrollo y encontramos los siguientes hechos fundamentales: en la luz del canal anal del feto, hay prominencias de la mucosa formadas por tejidos muscular y conjuntivo, vasos sanguíneos y glándulas agrupados sin ningún patrón especial, que asemejan unas formaciones y glándulas, agrupados sin ningún patrón especial, que asemejan unas formaciones similares encontradas en el adulto y que han sido llamadas "hemorroides"; el tejido muscular está agrupado en haces, ya sea el músculo liso o el estriado, entre los cuales encontramos manojos de fibras colágenas de aspecto homogéneo, regular y no fragmentado; los vasos sanguíneos tienen una luz amplia, en las paredes de la cual podemos apreciar unas estructuras bien definidas de tejido muscular y cológeno, predominando el primero; las prominencias de la mucosa están conectadas al resto de la pared intestinal por fibras colágenas bien definidas, no fragmentadas, que permiten una firme adherencia entre ambas partes. Igualmente estudiamos 816 pacientes portadores de síntomas hemorroidales y encontramos que el 85 de por ciento presentaba alteraciones del hábitos defecatorio, caracterizado por heces duras, evacuaciones con gran esfuerzo y tiempo prolongado innecesariamente en el toilette; hemorroides de primer grado en 4 por ciento de los pacientes, segundo grado en el 66 por ciente y de tercer grado en el 30 por ciento. Se diagnosticó enfermedad hemorroidal en 67 por ciento, que fueron adecuadamente, tratados con o sin cirugía...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Hemorroidas/classificação , Hemorroidas/patologia , Hemorroidas/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA