Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. cir ; 44(2): 67-75, 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-121765

RESUMO

El aneurisma de la aorta abdominal es una enfermedad de mal pronóstico, de corta expectación de la vida, incluso en pacientes asintomáticos. La tercera parte fallece dentro del año de efectuado el diagnóstico y librado a su evolución espontánea. Más del 90 por ciento de los portadores de la afección no sobreviven más de 5 años. Cuando aparecen signos de aplicación se produce la muerte en pocas horas o días. El diagnóstico de los aneurismas de la aorta abdominal se basa clásicamente en la exploración clínica, radiografía simple y laangiografía abdominal. Sin embargo, un considerable número de ellos escapan al diagnóstico debido a varios factores. Por otra parte, al depender el pronóstico de los aneurismas de su tamaño y ritmo de crecimiento, se precisa una valoración exacta y a veces reiterada de su volumen real. Tampoco aquí los métodos clásicosse muestran idóneos para conseguir en todos los casos estos objetivos que en definitiva condicionan la indicación quirúrgica absoluta. Modernamente con la utilización de la ecosonografía en la exploración abdominal, el eco-Doppler, la tomografía axial computarizada, la angiografía con substracción digital y la resonancia magnética, se puede diagnosticar la forma, tamaño extensión, disección y relación topográfica con órganos vecinos. La ecosonografía abdominal ofrece actualmente una solución a estos problemas al representar un método de diagnóstico quereúne a la vez la ventaja de inocuo, incruento, indoloro, económico, de aplicaciónsencilla y con posibilidades ilimitadas de repetición. Al mismo tiempo proporciona una medida de gran exactitud de sus dimensiones verdaderas e incluso detecta su evolución hacia la trombosis fisuración o ruptura


Assuntos
Idoso , Humanos , Masculino , Feminino , Aorta Abdominal , Ultrassom , Aneurisma Aórtico/diagnóstico
2.
Med. priv ; 5(1): 3-7, 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-78456

RESUMO

La Telangiectasia hemorrágica hereditaria (Enf. de Osler-Rendu-Weber), es una entidad poco frecuente, en la que cerca del 98% de los pacientes que la padecen, presentan episodios recurrentes de epistaxis y aproximadamente el 15% de los afectados desarrollan una fístula arteriovenosa pulmonar en el transcurso de sus vidas. El paciente con fístula arteriovenosa pulmonar, está propenso a varias complicaciones, principalmente por sangramiento: Hemoptisis hasta en el 25% de los casos, mientras que el hemotórax espontáneo es mucho menos frecuente. En la Telangiectasia hemorrágica hereditaria, la presencia de una fístula arteriovenosa pulmonar única, es indicación de tratamiento quirúrgico, debido a la tendencia al crecimiento que tienen las fístulas, con empeoramiento de los síntomas y al riesgo elevado de presentarse complicaciones


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Pneumonectomia , Telangiectasia Hemorrágica Hereditária/complicações , Telangiectasia Hemorrágica Hereditária/cirurgia , Angiografia Cintilográfica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA