Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Antibiot. infecc ; 10(4): 165-170, oct.-dic. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-399675

RESUMO

En las dos últimas décadas, las enfermedades producidas por hongos han ido en aumento, especialmente las causadas por el género Candida. Siendo el grupo más afectado los individuos inmunocomprometidos, principalmente aquellos afectados con VIH/SIDA. Recientemente se ha demostrado una nueva especie de Candida denominada Candida dubliniensis, la cual ha adquirido importancia desde el punto de vista clínico, debido a que comparte características fenotípicas similares a C. albicans, trayendo como consecuencia una inadecuada identificación de especie y posibles errores terapéuticos al tratar a los pacientes que presentaron candidiasis, ya que Candida dubliniensis desarrolla con más facilidad resistencia a los diferentes antifúngicos utilizados para su tratamiento. En Venezuela hasta los momentos no ha sido publicado el hallazgo de esta especie, por tal motivo el objetivo de este trabajo fue el aislamiento de Candida dubliniensis a partir de 111 cepas identificadas como C. albicans provenientes de Micoteca de la Sección de Micología Médica del IMT de la UCV y del Hospital "Dr. Domingo Luciani", utilizando el medio de Staib agar, CHROMagar Candida y el uso de la prueba de Termotolerancia a 45 grados centígrados, siendo estos métodos de identificación fenotípica; además se empleo el panel de Identificación Rápida de Levaduras MicroScan Dade Behring. Se demostró que 16 (14,4 por ciento) cepas de las 111 cepas estudiadas presentaron características fenotípicas compatibles con C. dubliniensis, siendo esta la primera vez, a la luz de nuestros conocimientos que se identifica en Venezuela esta especie, mediante el uso de los caracteres fenotípicos de las cepas evaluadas


Assuntos
Candida , Candida albicans , HIV , Hospedeiro Imunocomprometido , Medicina , Venezuela
2.
Bol. Hosp. Univ. Caracas ; 19(26): 70-83, jun.1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-97544

RESUMO

Se estudiaron los aspectos clínicos-patológicos en 70 casos de autopsias con diagnóstico de endocarditis realizadas en el Instituto Anatomo-patológico de la Universidad Central. Las endocarditis se clasificaron en valvulares (80%), parietales (20%), infectivas (72,85%) y no infectivas (27,15%). Las válvulas más afectadas fueron la mitral y aórtica. Solo en el 11% la lesión fue multivalvular. En las endocarditis parietales fue más afectada la aurícula derecha. Hubo predominancia de las endocarditis infectivas en el lado izquierdo del corazón (32,85%), la mayoria sin lesiones valvulares previas (62,8%). Las complicaciones más frecuentes fueron la perforación valvular, los abscesos miocárdicos y la miocarditis difusa. En el 50% de los casos se identificaron bacterias casi todas Gram positivas. Se concluyó que hallazgos no difieren de otras series y se hicieron observaciones acerca de la metodología a seguir en las autopsias para mejorar el estudio de las mismas


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Endocardite Bacteriana/complicações , Endocardite Bacteriana/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA