Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. micol ; 19: 19-21, dic. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-416847

RESUMO

En un estudio descriptivo realizado en el Hospital Provincial Antonio Luaces Iraola, que cubre el área sur de la Provincia Ciego de Avila, Cuba, se revisaron 29.182 biopsias del período 1996-2002, de ellas 2.963 fueron de endometrio y 143 de anexos. El 0.1 por ciento del total de biopsias realizadas presentó el diagnóstico de actinomicosis (31 casos), de los cuales 23 casos fueron de útero y 8 de anexos. El diagnóstico de actinomicosis se estableció mediante tinciones. La edad de los pacientes fluctuó entre 21 y 61 años, siendo el grupo de 31 a 50 años el que presentó la mayor casuística. El proceso inflamatorio pélvico y el dolor en bajo vientre fueron los síntomas y signos más frecuentes que motivaron la realización de la biopsia.


Assuntos
Humanos , Actinomicose , Actinomicose/diagnóstico , Biópsia , Útero , Útero/patologia , Cuba
2.
Bol. micol ; 12(1/2): 99-101, jul.-dic. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-255729

RESUMO

Se detectó la presencia de anticuerpos aglutinantes frente a antígenos de cryptococcus neoformans, aspergillus fumigatus e histoplasmas capsulatum en 387 personas vinculadas a la cria de aves (domésticas, ornamentales, palomas, trabajadores avícolas y forestales) catalogados como de riesgo. Con fines comparativos se investigaron 64 donantes de sangre no relacionados a los grupos señalados anteriormente. A cada persona y grupo de control, se le efectuaron las técnicas serológicas de doble inmuno difusión para detectar anticuerpos de aspergillus fumigatus, histoplasma capsulatum y la de aglutinación en tubo para cryptococcus neoformans. El 10,3 porciento de las muestras analizadas en el personal expuesto presentaron anticuerpos frente a c. neoformasns, mientras sólo el 4,6 porciento los presentaron en el grupo control (P>0,05). Frente a a. fgumigatus el personal expuesto presentó sólo un 0,6 porciento de positividad siendo negativo en el grupo control. Ambos grupos fueron negativos a h. capsulatum


Assuntos
Anticorpos , Aspergillus fumigatus , Aves , Cruzamento , Cryptococcus neoformans , Histoplasma
3.
Bol. micol ; 12(1/2): 103-5, jul.-dic. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-255730

RESUMO

Se presenta el primer caso reportado de actinomycosis pulmonar en la provincia de Ciego de Avila (Cuba). El paciente presentó pérdida de peso, anorexia, y fiebre vespertina y en ocasiones, tos seca. En los exámenes, se observó una eritrosedimentación elevada, condensación de base derecha a la radiografía de tórax, opacidad total de los bronquios del lóbulo inferior derecho y parcialmente en los bronquios del lóbulo medio a la broncografía. Opacidad compatible con derrame interbolar. Se efectuó solo por biopsia el diagnóstico de actinomicosis ulmonar


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Actinomicose , Pulmão , Actinomicose , Actinomicose/terapia , Anamnese
4.
Bol. micol ; 11(1/2): 11-3, jul.-dic. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-195160

RESUMO

Se presentan dos casos de tinea nigra palmaris, uno no relacionado con ninguna fuente de contagio determinada y el otro con posible adquisición desde el medio ambiente. Se describen los datos clínicos y micológicos, identificándose al agente micótico causal como phaeoannellomyces werneckii. Se comenta la poca frecuencia de esta afección en el país, los casos reportados con anterioridad, la terapia empleada y la efectiva respuesta de los antimicóticos administrados


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Fungos/isolamento & purificação , Dermatoses da Mão/diagnóstico , Micose Fungoide/diagnóstico , Tinha/tratamento farmacológico , Brasil , Tinha/diagnóstico
5.
Bol. micol ; 11(1/2): 15-6, jul.-dic. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-195161

RESUMO

Se presenta el primer caso de rinosporidiosis diagnosticado en la provincia Ciego de Avila, Cuba, analizándose las características clinico epidemiológicas del caso. Paciente de 13 años de edad, de sexo masculino, proveniente de un área rural que presentaba localización nasal de las lesiones. Se revisa la literatura al respecto


Assuntos
Humanos , Masculino , Criança , Pólipos Nasais/microbiologia , Rinosporidiose/diagnóstico , Cuba , Micose Fungoide/diagnóstico , Rinosporidiose/epidemiologia , Rinosporidiose/cirurgia
6.
Bol. micol ; 9(1/2): 49-52, jul.-dic. 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-153184

RESUMO

Se presentan los resultados obtenidos al procesar 1588 sueros humanos, enviados para el diagnóstico de histoplasmosis, en un período de 3 años, utilizándose la técnica de contrainmunoelectroforesis, por ser más sensible y más rápida que la de inmunodifusión. La asociación de las bandas de precipitación H y M se encontró en alto porcentaje en los sueros de personas que no presentaban síntomas clínicos, corroborando que la enfermedad activa puede evolucionar asintomáticamente. El mayor porcentaje de la sola presencia de la banda de precipitación M en el suero de pacientes con síntomas de la enfermedad activa, nos demuestra que la banda H puede estar ausente en estos casos. La mayor cantidad de sueros positivos en el sexo masculino es posible que esté determinada por la actividad laboral y no por los factores relacionados con sexo. Los casos positivos en sueros procedentes de hospitales pediátricos, nos alerta de que en los niños también puede encontrarse la enfermedad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Anticorpos/isolamento & purificação , Contraimunoeletroforese , Histoplasma/isolamento & purificação , Histoplasmose/diagnóstico , Distribuição por Idade , Histoplasmose/epidemiologia , Distribuição por Sexo
7.
Bol. micol ; 9(1/2): 53-5, jul.-dic. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-153185

RESUMO

Se describe un caso clínico de un paciente de sexo femenino, diabética descompensada, que había recibido anteriormente diferentes tipos de antibióticos, desarrollando un cuadro neurológico que la condujo a la muerte. Se confirmó en la necropsia una zigomicosis cerebral, siendo éste el primer reporte en la provincia de Ciego de Avila


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Mucormicose/diagnóstico , Infarto Cerebral/parasitologia , Diabetes Mellitus/complicações , Manifestações Neurológicas
8.
Bol. micol ; 9(1/2): 121-3, jul.-dic. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-153194

RESUMO

Se analizan los estudios micológicos efectuados en pacientes con dermatofitosis entre los años 1989 a 1991 en la provincia de Ciego de Avila, Cuba. Se observó que se incrementaron en los años analizados el número de muestras para descartar micosis. El porcentaje de positividad global osciló entre el 10 por ciento y el 15 por ciento. El mayor porcentaje de aislamientos se obtuvieron de manos y dedos con el 25 por ciento, seguido del cuero cabelludo. Trichophyton rubrum fue el dermatofito que se aisló con más frecuencia, con el 8,3 por ciento, seguido del microsporum canis con el 3,4 por ciento


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Dermatomicoses/epidemiologia , Microsporum/isolamento & purificação , Trichophyton/isolamento & purificação , Arthrodermataceae/isolamento & purificação , Dermatomicoses/diagnóstico , Dermatomicoses/etiologia
9.
Bol. micol ; 9(1/2): 125-8, jul.-dic. 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-153195

RESUMO

Se estudiaron clínica-epidemiológicamente 54 casos confirmados de microspurum canis en el laboratorio de micología del hospital "Antonio Luaces Iraola" de la provincia de Ciego de Avila Cuba, en el período de 1984 a 1987. La tasa global fue de 16.1 por 100.000 habitantes y los años de mayor incidencia fueron 1984 y 1985. Predominaron los casos aislados sobre los casos en brotes epidémicos. Fué más frecuente el diagnóstico en niños que en adultos y los de mayor incidencia en los grupos de edades de 2 a 4 años y 5 a 9 años. Las localizaciones más frecuentes fueron el cuero cabelludo, los pies y las manos. Se evaluó al mismo tiempo el contacto con los animales


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Dermatomicoses/epidemiologia , Microsporum/isolamento & purificação , Distribuição por Idade , Cuba/epidemiologia , Distribuição por Sexo
10.
Bol. micol ; 9(1/2): 129-30, jul.-dic. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-153196

RESUMO

Se presenta un caso clínico de un paciente de 35 años con enfermedad de Hodgkin, con 5 años de evolución que presentó un cuadro sugestivo de encefalitis viral. Se detectó un título de 1/2048 en la inmunofluorescencia para toxoplasma. El paciente falleció al cabo de 18 días de evolución. Se confirmó además una criptococosis en la necropsia


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Criptococose/complicações , Doença de Hodgkin/complicações , Toxoplasmose/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA