Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gac. méd. Méx ; 131(4): 405-8, jul.-ago. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-174073

RESUMO

El incremento de la colecistitis alitiásica aguda (CCA) en pacientes no hospitalizados generó la revisión de los expedientes clínicos de 810 casos de colecistectomía por colecistitis aguda; 27 fueron acalculosas (3.3 por ciento). La CCA predominó en mujeres (20/27) cuya edad promedio fue de 37 años. En doce pacientes (44 por ciento) la colecistitis se asoció con diabetes mellitus e hipertensión. El cuadro clínico fue similar al de los pacientes con colecistitis litiásica y el diagnóstico preoperatorio sólo se realizó en 33 por ciento mediante ultrasonografía. Los hallazgos operatorios fueron: vesícula edematosa sin cálculos, pared engrosada y necrosada, así como adherencias perivesiculares. A todos los pacientes se les ralizó colecistectomía inmediata, con una morbilidad de 14.4 por ciento y sin mortalidad. La CAA no solamente ocurre en pacientes en estado crítico, se presenta también en pacientes no hsopitalizados y la colecistectomía inmediata es el tratamiento de elección


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Colecistectomia , Colecistite/diagnóstico , Desequilíbrio Hidroeletrolítico/etiologia , Cálculos Biliares/fisiopatologia , Tomografia Computadorizada por Raios X , Ultrassonografia , Vesícula Biliar/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA