Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. MVZ Córdoba ; 17(1): 2846-2851, ene.-abr. 2012.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-620183

RESUMO

Objetivo. Investigar la incidencia de cinco marcadores fenot¨ªpicos de virulencia en cepas de Aeromonas aisladas a partir de muestras de pescado expendido en Pamplona, Colombia. Materiales y métodos. Se utilizaron 47 cepas identificadas previamente. Se evaluaron: actividad hemolítica en agar sangre, suplementado con 5% de eritrocitos de cordero y agar sangre suplementado con 5% eritrocitos de sangre humana; actividad proteolítica en agar Mueller-Hinton suplementado al 10% (p/v) con leche descremada, actividad lipolítica en agar tributirina; actividad desoxirribonucleasas en agar DNAsa. Resultados. Se encontró que las cepas de A. hydrophila, A. veronii GH 8, A. jandaei, A. veronii GH 10 y A. eucrenophila, demostraron capacidad hemolítica, proteolítica, lipolítica y nucleasa. Todas las cepas de A. popoffii fueron ¦Â-hemolíticas en agar sangre humana, proteolíticas y con actividad DNAsa. Las cepas de A. caviae, coincidieron en ser hemolíticas y lipolitícas, mientras que la cepa de A. schubertii, manifestó la presencia de actividad hemol¨ªtica y DNAsa. Conclusiones. La frecuencia de los factores de virulencia en las cepas estudiadas fue: el 87% demostraron producción de nucleasas; el 83% fueron ¦Â-hemol¨ªticas sobre eritrocitos humanos; el 68% expresaron producción de lipasas, el 63% fueron proteolíticas y el 53% resultaron ser hemolíticas sobre eritrocitos de cordero, indicando estos datos el posible potencial patógeno de las cepas. Estos resultados mostraron que el pescado comercializado en Pamplona, puede ser una fuente importante de especies de Aeromonas que expresan factores asociados a la virulencia para el hombre.


Assuntos
Animais , Aeromonas , Peixes , Hemólise , Lipase , Virulência
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA