Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. méd. Camaguey ; 10(5)sept.-oct. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-460996

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo transversal para relacionar el grado de severidad del asma bronquial y algunos factores asociados en 173 asmáticos, de los consultorios 10 y 26 del Policlínico Ignacio Agramonte del municipio Camagüey, durante el año 2003. Las variables estudiadas fueron los grupos de edades, sexo, factores contribuyentes, desencadenantes y clasificación según grado de severidad, se recogieron en una encuesta y los datos se procesaron automatizadamente. Los resultados mostraron un predominio del asma bronquial en el grupo de edades de uno a nueve años (25.43 por ciento) y de 10–19 años (23.70 por ciento); de los intermitentes leves (43.35 por ciento) y persistentes leves (21.97 por ciento), del empleo del kerosene, carbón o leña (71.09 por ciento) entre los factores contribuyentes y de los cambios climáticos (82.08 por ciento) entre los desencadenantes. La exposición al tabaquismo entre los factores contribuyentes y a los cambios climáticos, los alérgenos inhalados, los ejercicios, los alimentos y los factores psicológicos entre los desencadenantes, se relacionaron con el aumento de la severidad del asma bronquial


Assuntos
Criança , Humanos , Asma , Fatores Epidemiológicos , Fatores Desencadeantes , Índice de Gravidade de Doença , Estudos Transversais , Epidemiologia Descritiva
2.
Arch. méd. Camaguey ; 10(1)ene.-feb. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-460916

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo transversal para evaluar el cumplimiento del tratamiento intercrisis de los 173 pacientes asmáticos dispensarizados en dos consultorios del médico de la familia del Policlínico Ignacio Agramonte del municipio Camagüey, durante el año 2003. Las historias clínicas individuales y familiares constituyeron la fuente primaria de los datos, se confeccionó una encuesta al efecto con las variables estudiadas: grupos de edades, sexo, grado de severidad, cumplimiento del tratamiento intercrisis, frecuencia de síntomas, asistencia al servicio de urgencia e ingresos hospitalarios, las que fueron procesadas automatizadamente. Predominaron los asmáticos clasificados como intermitentes leves (43.4 por ciento), el 72.3 por ciento cumplieron mal el tratamiento intercrisis y de ellos, el 28 por ciento presentaron síntomas continuos. En las casi tres cuartas partes de los asmáticos que cumplieron mal el tratamiento fueron frecuentes la presencia de síntomas, la asistencia al servicio de urgencia y los ingresos hospitalarios


Assuntos
Humanos , Estado Asmático/terapia , Médicos de Família , Estudos Transversais , Coleta de Dados , Epidemiologia Descritiva
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA