Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gac. méd. Caracas ; 104(1): 32-47, ene.-mar. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-180807

RESUMO

Se analizaron 1.005 inducciones electivas de trabajo de parto, en los lapsos 1970-1975 y 1985-1988. El aumento del procedimiento fue significativo (p<0,05) de 6,59 por ciento en el primer lapso al 16,5 por ciento en el segundo. La edad materna y la de gestación fue similar en ambos períodos. En el último se realizó el procedimiento en mayor número de primigestas y hubo más antecedentes patológicos (p<0.01). Las presentaciones viciosas y la cesárea previa no fueron contraindicaciones del procedimiento. La modalidad de indución más empleada fue la ruptura artificial de membrana seguida de infusión de ocitocina (p<0,001), pero en el segundo período se prefirió proceder a la inversa (P<0,05). La mayoría de los partos fueron vaginales, 90,91 por ciento y 85,06 por ciento del primero y segundo lapso. El fórceps profiláctico se aplicó en el 83,06 por ciento y el 66,6 por ciento, de los respectivos lapsos. No hubo diferencia en la duración del trabajo de parto. La anestesia epidural se empleó en los partos vaginales en el 72 por ciento y 89,8 por ciento del primero y segundo lapso. Se practicaron más (p<0,05) procedimientos de anticoncepción quirúrgica definitiva en puerperio inmediato en el 2º lapso. La incidencia global de cesárea fue 12,63 por ciento (9,09 por ciento en el primer lapso y 14 en el segundo), siendo la indicación más frecuente la desproporción céfalo-pélvica y/o estrechez pélvica y distocia de dilatación. La mayor frecuencia de cesáreas fue con la modalidad ruptura de membranas e infusión ocitócica. El fracaso de inducción fue 0,9 por ciento. Los neonatos del 2º lapso pesaron más, midieron menos, hubo menos prematuros pero presentaron mayor morbilidad


Assuntos
Humanos , Feminino , Cesárea/estatística & dados numéricos , Trabalho de Parto Induzido/métodos , Trabalho de Parto Induzido/estatística & dados numéricos , Parto/estatística & dados numéricos
2.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 54(1): 1-16, mar. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141397

RESUMO

Se presenta el primer estudio venezolano sobre primigestas maduras, que comprende 241 mujeres de 35 o más años (rango 35 a 46, promedio 37,7 años), estudiadas en dos períodos de 6 años, con intervalo de 15 años entre ellos. Se encontró un aumento significativo (p<0,05) de estas gestantes en el segundo sexenio. Hubo mayor incidencia de presentaciones viciosas (podálicas 8,3 por ciento y hombro 0,9 por ciento ) y embarazo gemelar (0,93 por ciento ) que en la población general. Hubo más patología obstétrica en el segundo lapso (p<0,05 por ciento ) que en el primero. La incidencia de cesárea se incrementó de 46,7 por ciento en el primer lapso a 58,7 por ciento en el segundo, sin mejoría del estado de los neonatos. Los nacidos en el primer lapso presentaron mayor peso y talla que los del segundo. Hubo predominio de fetos hembras. Se detectó malformación congénita en el 0,83 por ciento por mil. La mortalidad perinatal global fue de 23 mil. No hubo mortalidad materna


Assuntos
Gravidez , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Gravidez , Mortalidade Perinatal , Complicações do Trabalho de Parto/sangue , Cesárea/tendências , Idade Materna
3.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 52(3): 141-6, 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111301

RESUMO

Se presenta la experiencia con el fórceps divergente de Laufe en 874 pacientes. La aplicación del instrumento fue profiláctica en el 62,9% y por razones materno-fetales en 37,2%. En el 74% el fórceps se usó en variedades anteriores. Se detectaron lesiones, vulvo, vagino y/o perineales en 22,54%. Sólo en el 1,94% se observaron lesiones fetales atribuibles al instrumento o al operador. No hubo mortalidad materna ni fetal atribuible al uso del instrumento


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Forceps Obstétrico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA