Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 7(1): 37-41, ene.-jun. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-149937

RESUMO

Se realizó una encuesta a 282 escolares de tercer gradoen 2 áreas urbanas (Cojímar y Santa Fe) y 2 rurales (Alquízar y Batabanó) para medir su nivel de conocimientos en alimentación y nutrición. LAs respuestas se evaluaron mediante el cómputo como muy bueno, bueno, regular, insuficiente y malo. Después de desarrollar un proyecto de educación nutricional, el cual consistió en clases teóricas, actividades prácticas y demostrativas, juegos didácticos y videos, se aplicó nuevamente la encuesta a 191 escolares, de ellos 124 de áreas urbanas y 67 de áreas rurales. En la evaluación del proyecto no se obtuvieron todos los resultados esperados, pues los cómputos se incrementaron significativamente sólo en algunos aspectos


Assuntos
Criança , Educação Alimentar e Nutricional , Programas e Políticas de Nutrição e Alimentação , Educação em Saúde
2.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 5(2): 103-8, jul.-dic. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-100984

RESUMO

Se aplicó una encuesta a una muestra de 63 maestros de educación primaria con el objetivo de evaluar sus conocimientos residuales en alimentación y nutrición en relación con los que habían sido impartidos durante la formación profesional. Se utilizó una escala de 4 niveles en dependencia de la cantidad de respuestas correctas: óptomo (90-100 %), bueno (75-89 %), regular (60-74 %) e insuficiente (menos de 60 %). Solamente el 25 %de los maestros urbanos y el 29,6 %de los rurales dieron un 60 %o más de respuestas correctas. La diferencia entre los maestros urbanos y rurales no fue estadísticamente significativa


Assuntos
Alimentação Escolar/educação , Educação Alimentar e Nutricional , População Rural , Instituições Acadêmicas , População Urbana
3.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 4(1): 23-34, ene.-abr. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-91500

RESUMO

Se realizó un estudio de trabajadores de la pesca para conocer su estado nutricional con respecto a algunos indicadores antropométricos y bioquímicos al iniciar una campaña de pesca. Los resultados antropométricos mostraron que no existía un problema importante de obesidad. Los resultados bioquímicos indicaron que los niveles medios de hamatócrito, hemoglobina y lípidos séricos eran noramles, pero había una situación desfavorable en cuanto a las vitaminas, pues el 82 % de los individuos tenía valores de vitamina C sérica inferiores a 22,72 *mol/L (0,40 mg/ML) y el 34,8 % tenía valores de vitamina A sérica inferiore a 0,70 *g/dL), lo que sugiere una deficiencia marginal de estas vitaminas


Assuntos
Humanos , Masculino , Ácido Ascórbico/sangue , Estatura , Peso Corporal , Eritrócitos/análise , Pesqueiros , Dobras Cutâneas , Hemoglobinas/análise , Circunferência Braquial , Estado Nutricional , Peso-Estatura
4.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 3(2): 207-22, mayo-ago. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-84840

RESUMO

Se estudiaron indicadores antropométricos y las concentraciones de hemoglobina, hematocrito, hierro, capacidad total de fijaciòn de hierro, saturaciòn de transferrina, vitaminas A y C y lípidos séricos en un grupo de 33 hombres de la tripulación de un barco pesquero antes de la salida y ala regreso de una campaña de pesca de 6 meses de duraciòn. La evaluaciòn dietética de energía, proteína, grasa y vitamina C se realizó por el método de inventario de salida diaria de alimentos del almacén. La mayoría de las dimensiones corporales estudiadas mostraron diferencias significativas con excepción de los pliegues tricipital, subescapular y suprailìaco, así como el área de grasa. Hubo un incremento en el porcentaje de individuos con obesidad ligera. La asociación entre las diferencias de los pliegues individuales y de la grasa total fue mayor para los pliegues del tronco que para los pliegues del braza, lo que sugiere que hubo un mayor depósito de grasa en el tronco. Las medias de hemoglobina, hematocrito y capacidad total de fijación de hierro se incrementaron significativamente. No se observaron cambios en los niveles medios de lípidos séricos, los cuales eran normales. El valor de la media de vitamina C sérica estaba incialmente en la categoría de moderado riesgo y se ubicó en la de alto riesgo al regreso. Los valores de las medias de vitamina A y de carotenos en suero no eran satisfactorios. El aporte de energía y de proteínas en la alimentaciòn, así como el porcentaje de energía preocedente de la grasa fueron adecuados. La oferta de vitamina C en la dieta fue menor de las dos terceras partes de la cantidad recomendada, lo que explica los bajos niveles de vitamina C en suero


Assuntos
Humanos , Masculino , Valor Nutritivo
5.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 2(2): 179-87, jul.-dic. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112227

RESUMO

Se estudiaron los índices de creatinina-peso y de creatinina-talla en 125 adolescentes de uno y otro sexos comprendidos entre las edades de 13 y 17 años. La determinación de la creatinina en la orina se llevó a efecto por el método del picrato. Se plantea que los valores medios de excreción en la orina son significativamente mayores en el sexo masculino. Se discute su utilidad como medio de apoyo en la evaluación del estado nutricional del individuo y se sugiere su ampliación a otros grupos etarios y actividades diferentes


Assuntos
Adolescente , Humanos , Creatinina/urina , Estado Nutricional
6.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 2(1): 9-18, ene.-jun. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112196

RESUMO

Se presentan los valores de lípidos séricos de 162 adolescentes de diferentes sexos, que asisten a los institutos preuniversitarios del Municipio Playa. Se señalan las medidas de colesterol sérico y las de triglicéridos, respectivamente, los coeficientes de correlación fueron significativos para el colesterol sérico versus los pliegues cutáneos subescapular, suprailiaco y la suma de 4 pliegues cutáneos y entre triglicéridos versus el peso, para ambos sexos


Assuntos
Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Antropometria , Colesterol , Dobras Cutâneas , Lipídeos/sangue , Obesidade/sangue , Triglicerídeos/sangue
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA