Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
2.
Rev. chil. infectol ; 24(3): 236-247, jun. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-459275

RESUMO

El ofidismo es el accidente provocado por la mordedura de una serpiente. En Chile se encuentran 2 tipos de culebras capaces de provocar emponzoñamiento: Philodryas chamissonis y Tachymenis peruviana. Se presenta el caso de una mordedura por P. chamissonis,ocurrida durante una actividad veraniega en la comuna de San Antonio, V Región. La mordedura comprometió la zona del dorso de la mano entre los dedos pulgar e índice de la extremidad superior izquierda, inicialmente indolora. Evolucionó las primeras 24 horas con edema equimótico que abarcó hasta la zona del hombro y pectoral, con dolor intenso, cefalea, náuseas, fiebre y posterior aparición de bulas serohemorrágicas en el pliegue del codo. La paciente se trató con antihistamínicos, corticoides sistémicos, analgesia y antimicrobianos por 7 días. Se discuten los accidentes por mordedura de culebras publicados en la literatura nacional, así como su tratamiento y las medidas de prevención.


There are two species of snakes associated with snake bite poisoning in Chile: Philodryas chamissonis and Tachymenis peruviana. A case associated with a P. chamissonis bite occuring during a summer activity in San Antonio, V Region, is presented. The bite compromised the dorsum of the right hand between the thumb and the index finger and was initially painless. During the following 24 hours equimotic edema developed up to the shoulder and pectoral region, with intense pain, headache, nausea, fever and appearance of a serohematic bulla on the elbow fold. The patient was treated with antihistamins, systemic steroids, analgesia and antibiotics for 7 days. Other cases of snake bites published in Chile are reviewed and treatment and prevention strategies are proposed.


Assuntos
Humanos , Animais , Feminino , Adolescente , Colubridae , Edema/etiologia , Mordeduras de Serpentes/tratamento farmacológico , Venenos de Serpentes/efeitos adversos , Mordeduras de Serpentes/complicações
3.
Rev. chil. pediatr ; 77(2): 169-176, abr. 2006. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-469658

RESUMO

Se denomina Hidatidosis a la zoonosis parasitaria que causa la infección de herbívoros o del hombre con el estado larval (hidátide) de parásitos del género Echinococcus. Objetivo: Revisión del tema y presentación del primer caso en Chile estudiado mediante técnicas de biología molecular. Caso Clínico: Preescolar de 3 años 9 meses procedente de Punta Arenas portadora de una hidatidosis múltiple de 6 quistes (4 pulmonares y 2 hepáticos), trasladada a la V Región para su tratamiento. Se realizó 3 cirugías y tratamiento médico asociado (Albendazol en dosis de 15 mg/kg/día vía oral) durante 73 días. Las hidátides extraídas fueron medidas, se efectuó estudio de fertilidad y vitalidad e identificación de cepa de Echinococcus granulosus mediante técnicas de biología molecular. La paciente mostró notable mejoría clínica e imagenológica, y mantuvo serología positiva. El tratamiento fue bien tolerado no presentando reacciones adversas. El tamaño de las hidátides fluctuó entre 6 y 11 cm de diámetro, todas fueron fértiles y vitales en diferente porcentaje y en todas se identificó cepa oveja de E. granulosus. De regreso en Punta Arenas, a los 4 meses se le detecta una nueva hidátide hepática que fue extirpada. El complejo manejo de este caso resultó exitoso.


Assuntos
Humanos , Feminino , Pré-Escolar , Equinococose Hepática/diagnóstico , Equinococose Hepática/terapia , Equinococose Pulmonar/diagnóstico , Equinococose Pulmonar/terapia , Albendazol/uso terapêutico , Chile , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Echinococcus/isolamento & purificação , Equinococose Hepática/genética , Equinococose Pulmonar/genética , Técnicas de Diagnóstico Molecular , Reação em Cadeia da Polimerase , Resultado do Tratamento , Zoonoses
6.
Rev. méd. Valparaiso ; 42(1/4): 51-6, mar.-dic. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112851

RESUMO

La cryptosporidiosis es una infección parasitaría cuyo agente causal, el Cryptosporidium sp. provoca diarrea autolimitadas en pacientes inmunocompetentes. En la actualidad, es uno de los parásitos oportunistas de mayor relevancia debido a sus implicancias en pacientes inmunodeficientes, en los que puede determinar la muerte solo o asociado a otros agentes. La finalidad del presente artículo es proporcionar una revisión bibliográfica, con el objeto de dar antecedentes a los clínicos de la existencia de este parásito oportunista, causante de síndromes diarreicos, y por otra parte informar los avances obtenidos por nuestra Cátedra en las investigaciones pertinentes realizadas en al V Región


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Animais , Humanos , Feminino , Criptosporidiose/epidemiologia , Cryptosporidium/isolamento & purificação , Infecções Respiratórias , Infecções Oportunistas , Clindamicina/uso terapêutico , Espiramicina/uso terapêutico , Criptosporidiose/tratamento farmacológico , Diarreia/diagnóstico , Diarreia Infantil/etiologia , Distúrbios Nutricionais , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações
7.
Rev. méd. Valparaiso ; 39(1): 11-4, mar. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-109525

RESUMO

Se comparan dos esquemas de tratamiento de sarna, utilizando suspensión de lindano al 1% efectuado a 87 pacientes, separados en dos grupos al azar. El grupo A (45 personas) recibió dos aplicaciones, de una hora de duración cada uno, separados por 7 días. El grupo B (42 personas) recibió 2 aplicaciones de 4 días de duración cada uno separados por 7 días. Se analiza la regresión de los síntomas y signos en controles a los 7 y 14 días post-tratamiento y se observa una reducción franca del prurigo, especialmente del prurigo mayor (p = 0,02), en los pacientes del grupo A. Puesto que el esquema acortado (A) es igualmente efectivo que el B y, considerando la disminución del riesgo de toxicidad, la rapidez y comodidad estética del tratamiento acortado, se sugiere su empleo sistemático en la terapia antisárnica


Assuntos
Humanos , Escabiose/tratamento farmacológico , Hexaclorocicloexano/uso terapêutico , Escabiose/complicações , Escabiose/diagnóstico , Hexaclorocicloexano/efeitos adversos , Hexaclorocicloexano/toxicidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA