Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Gac. méd. Caracas ; 120(1): 8-16, ene.-mar. 2012. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-661914

RESUMO

Desde hace varias décadas se ha incorporado la rehabilitación cardíaca como un recurso terapéutico en pacientes con distintas afecciones cardíacas, siendo las más frecuentes, y a la vez mayores beneficiadas por esta práctica, la enfermedad arterial coronaria con o sin infarto del miocardio, cirugía de by-pass aorto-coronario, insuficiencia cardíaca y trasplante cardíaco. En la Unidad de Rehabilitación Cardíaca del Hospital Clínico Universitario de Caracas, se han incorporado pacientes con estas patologías y otras más. En los 35 años de funcionamiento ininterrumpido de la misma, se han atendido más de 15000 pacientes, con un total de horas/hombre, que rebasa ampliamente la cifra de 1000000. Durante el transcurso de los años, y a medida que se disponía de más recursos tanto personales como materiales, fue experimentando modificaciones y ampliando su oferta de servicio. Hoy en día, la Unidad de Rehabilitación Cardíaca funciona con un personal altamente especializado y, en su mayoría, con más de 15 años de experiencia en el área, que comtempla cardiólogos, fisioterapeutas, nutricionistas, trabajadores sociales y psicólogos, conformando un equipo humano de altos valores personales y profesionales. El programa de rehabilitación cardíaca contempla cinco aspectos básicos: 1) ejercicio físico, con programación individualizada de la actividad, 2) eduación del paciente para proporcionarle información que propicie el control de los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular y la modificación de hábitos de vida, de ser necesario; 3) orientación nutricional, para una alimentación más sana y protectora; 4) orientación laboral y vocacional; 5) asistencia psicológica para el paciente y su entorno familiar. En el presente trabajo se desarrollan los aspectos más importantes de este programa


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Traumatismos Cardíacos/terapia , Serviços de Reabilitação , Estrutura dos Serviços , Condutas Terapêuticas Homeopáticas , Terapia por Exercício/métodos , Doença das Coronárias/reabilitação , Doença das Coronárias/terapia
2.
Av. cardiol ; 28(1): 29-38, mar. 2008. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-607778

RESUMO

La rehabilitación cardíaca ha demostrado ser uno de los elementos, en términos prospectivos, más eficaces para mejorar la capacidad física del paciente cardíaco, disminuir los factores de riesgo, mejorar la calidad de vida, reducir la dosis o número de medicamentos después de un evento isquémico y facilitar la incorporación más temprana a la actividad laboral en mejores condiciones. Entre los componentes que integran la rehabilitación cardíaca: educación, asesoramiento nutricional, asistencia psicológica, orientación vocacional y/o laboral y ejercicio, este último, adquiere la mayor importancia por ser el componente que de forma más temprana y efectiva aumenta la capacidad física del paciente, proporcionándole seguridad e independencia en sus actividades personales y profesionales, y un mayor grado de responsabilidad y participación en su entorno social y familiar. En esta revisión se presentan las pautas recomendadas por las organizaciones profesionales relacionadas con la rehabilitación cardíaca más prestigiosas y confiables del mundo médico, que proponemos sean consideradas en la planificación, organización y ejecución de los programas de rehabilitación en nuestro país, adaptándolas a las condiciones existentes de cada centro donde se realice.


Cardiac rehabilitation has proven to be prospectively an effective element in heart disease patients to endurance functional capacity, diminish risk factors, improve quality of life, reduce dosing and number of medications after an acute event and facilitate an early incorporation to daily labor activities in the best of conditions. Of the elements that compose cardiac rehabilitation one can mention; education, nutritional counseling, psychological assistance, vocational orientation and exercise, the latter being of great significance as responsible of an early and effective improvement of physical capacity that leads to self insurance and independence for personal and professional duties with a greater degree of responsibility and participation in social and family environments. In the following review, guidelines from the most important and trusted professional organizations in the field of cardiac rehabilitation are presented along with a proposal for their use in the planning, organizing and execution of cardiac rehabilitation programs in our country, adjusting them to the existing conditions where to be implemented.


Assuntos
Humanos , Exercício Físico , Doença das Coronárias/terapia , Planos e Programas de Saúde , Terapia por Exercício/métodos , Cardiologia , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA