Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
2.
México, D.F; México. Secretaría de Salud; abr. 1999. 12 p. graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-266395

RESUMO

Contiene datos de 22 indicadores de salud que muestran los resultados alcanzados a 1998 y las expectativas del Programa de Reforma del Sector Salud para el período 1997-2000, principalmente en lo relativo a la prevención y el control de las enfermedades y a las acciones de promoción y protección de la salud. Los puntos tratados en el documento son: 1) Esperanza de vida al nacimiento. 2) Mortalidad en menores de un año. 3) Mortalidad en menores de 5 años. 4) Cobertura con esquema completo de vacunación en niños de un año y en preescolares. 5) Mortalidad en menores de 5 años por enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas. 6) Mortalidad Materna. 7) Promedio de consultas prenatales por mujer embarazada en población abierta. 8) Usuarias activas de métodos anticonceptivos. 9) Tasa global de fecundidad. 10) Mortalidad por cáncer cérvico uterino y mamario. 11) Mortalidad por accidentales. 12) Morbilidad por tuberculosis pulmonar. 13) Letalidad por cólera. 14) Casos nuevos de paludismo. 15) Morbilidad por SIDA según fecha de diagnóstico. 16) Porcentaje de casos de SIDA debidos a transfusión de sangre y hemoderivados. 17) Porcentaje de ocupación en hospitales para población abierta. 18) Población sin acceso regular a servicios de salud


Assuntos
Planos e Programas de Saúde , Indicadores Básicos de Saúde , Mortalidade Infantil , Avaliação de Processos e Resultados em Cuidados de Saúde
3.
México, D.F; Secretaría de Salud; ago. 1997. 12 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-219804

RESUMO

Contiene indicadores que muestran los primeros resultados y las expectativas del Programa de Reforma del Sector Salud para el período 1997-2000, principalmente los vinculados con la descentralización de los servicios de salud y al Programa de Ampliación de Cobertura (PAC). Los puntos tratados en el documento son: 1. Esperanza de vida al nacimiento 2. Mortalidad en menores de un año 3. Mortalidad en menores de 5 años 4. Cobertura con esquema completo de vacunación en niños de un año y en preescolares 5. Mortalidad en menores de 5 años por enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas 6. Mortalidad Materna 7. Promedio de consultas prenatales por mujer embarazada en población abierta 8. Usuarias activas de métodos anticonceptivos 9. Tasa global de fecundidad 10. Mortalidad por cáncer cérvicouterino y mamario 11. Mortalidad por lesiones accidentales en la población de 15 a 59 años 12. Morbilidad por tuberculosis pulonar 13. Letalidad por cólera 14. Casos nuevos de paludismo 15. Morbilidad por SIDA 16. Porcentaje de casos de SIDA debidos a transfusión de sangre y hemoderivados 17. Porcentaje de ocupación en hospitales para población abierta 18. Población sin acceso regular a servicios de salud


Assuntos
Planejamento Familiar , Planos e Programas de Saúde , Mortalidade Infantil , Avaliação de Processos e Resultados em Cuidados de Saúde
4.
México, D.F; Secretaría de Salud; jun. 1997. 51 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-219798

RESUMO

Se presentan las funciones prioritarias de prevención y control de enfermedades, ordenadas de acuerdo con el impacto que producen en la salud de la población. El documento se divide en: I. RETOS II. FUNCIONES PRIORITARIAS DE PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES 3. ALCANCES DE LOS PROGRAMAS A)Programas sustantivos 1. Programa de salud reproductiva 2. Programa de atención a la salud del niño 3. Programa de atención a la salud del adulto y del anciano 4. Programa de enfermedades transmitidas por vectores 5. Programa de zoonosis 6. Programa de micobacteriosis 7. Programa del cólera 8. Programa de urgencias epidemiológicas y desastres 9. Programa de VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual 10. Programa contra las adicciones B) Líneas estratégicas 1. Promoción de la salud 2. Investigación en servicios de salud C) Mecanismos de apoyo 1. Vigilancia epidemiológica 2. Información estadística y desarrollo informático 3. Supervisión integral III. ORGANIZACION Y CONDUCCION DE LOS PROGRAMAS IV. COOORDINACION E INTERACCION CON OTRAS AREAS DE LA SECRETARIA DE SALUD


Assuntos
Cobertura de Serviços de Saúde , Prioridades em Saúde , Planos e Programas de Saúde , Promoção da Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA