Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. colomb. cancerol ; 25(2): 79-92, ene.-jun. 2021. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1376831

RESUMO

Resumen Los tumores de células germinales (TCG) son las neoplasias malignas más comunes y afectan especialmente a hombres jóvenes de 15 a 35 años de edad. Los pacientes con estadios 2 y 3 que recaen ofrecen un gran reto para el tratamiento inicial de la primera recaída. La terapia óptima para estos pacientes depende de su tratamiento inicial y está pobremente definida. Las opciones incluyen regímenes de segunda línea de quimioterapia a dosis convencionales que combinan cisplatino e ifosfamida, con vinblastina, etopósido o paclitaxel, o quimioterapia de altas dosis con soporte de células madre. En vista de que todavía no hay evidencia concluyente en los ensayos clínicos, las indicaciones para el uso de quimioterapia de altas dosis permanecen poco claras y se basan en estudios fundamentalmente retrospectivos. El tratamiento en la segunda recaída debe individualizarse según el paciente y el tratamiento previo. La resección quirúrgica de masas residuales luego de la quimioterapia es un elemento clave para una terapia exitosa en pacientes con marcadores tumorales negativos. Actualmente, en Venezuela los pacientes que presentan recaídas deben recibir tratamiento con cualquiera de los regímenes establecidos que se utilizan a dosis convencionales en segunda línea. En algunos casos, los pacientes deben recibir tratamiento en centros de oncología con un manejo multidisciplinario que permita el acceso a tratamiento con altas dosis de quimioterapia y a cirujanos oncólogos expertos en esta patología.


Abstract Germ cell tumors (GCT) are the most common malignant neoplasms affecting young men aged 15 to 35 years. Patients with previous stage 2 and 3 who relapse offer a great challenge to the Medical team. The optimal therapy for these patients with recurrent disease is still poorly defined. Options include second-line chemotherapy regimens at conventional doses which combine cisplatin and ifosfamide, with vinblastine, etoposide or paclitaxel, or alternatively high-dose chemotherapy with stem cell support. As there is still no conclusive evidence from clinical trials, the indications for the use of high-dose chemotherapy remain unclear. Most of the present literature is based in retrospective studies. Second relapse treatment options should be individualized according to the patient and his previous treatment. Surgical resection of residual masses in patients with negative markers after chemotherapy is a key element for successful therapy. Currently, patients in Venezuela who have relapses should receive treatment with any of the established regimens that are used at conventional doses in the second line, however in some cases they should receive treatment in an oncology center with a multidisciplinary team having access to treatment with high dose chemotherapy and to oncologist surgeons who are experts in this area.


Assuntos
Humanos , Masculino , Terapêutica , Neoplasias Embrionárias de Células Germinativas , Dosagem , Células Germinativas
2.
Rev. venez. oncol ; 21(3): 138-145, jul.-sept. 2009. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-549457

RESUMO

Analizar el resultado del tratamiento con radioterapia y quimioterapia con carcinoma rectal evaluando tolerancia, toxicidad, patrón de recurrencia y sobrevida. Se incluyeron 50 pacientes con carcinoma de recto. De ellos 33 recibieron tratamiento posoperatorio y 17 preoperatorio. El 64 por ciento recibió radioterapia a pelvis, 4500- 5540 cGy con fracciones de 180 cGy diarios durante 5-6 semanas concurrente con 5-Fluorouracilo 225 mg/m² en infusión contínua y 36 por ciento 5-Fluorouracilo en bolus con bajas dosis de leucovorina por 5 días consecutivos la primera y la cuarta semana de radioterapia. Las toxicidades grado 3 y 4 más fecuentes con 5-Fluorouracilo en infusión continua concurrente con radioterapia fueron diarrea y enteritis; en los tratados con 5-Fluorouracilo en bolus y leucovorina concurrente con radioterapia fueron diarrea, radiodermatitis y neutropenia. No hubo muertes asociadas al tratamiento. La mayoría de los pacientes eran estadio III. Al 60 por ciento se les realizó una resección anterior de recto. El porcentaje de recaídas locales fue 12 por ciento y a distancia 24 por ciento. Para el momento del análisis el 42 por ciento de los pacientes se encontraban vivos sin enfermedad. Las toxicidades más frecuentes fueron diarrea y enteritis. Se observó mayor toxicidad hematológica (neutropenia grado 3) en el grupo que recibió 5-Fluorouracilo en bolus más leucovorina. La recurrencia local fue similar a la presentada en la literatura con regímenes del tratamiento similares. La principal causa de falla del tratamiento fue la recaída a distancia.


To analyze the results of concurrent radiotherapy and chemotherapy in patients with rectal cancer, and evaluating the treatment tolerance, recurrence pattern, toxicity and survival. 50 patients with rectal carcinoma were included. 33 were treated postoperatively and 17 preoperatively. The 64 % received radiotherapy to the pelvis, 4500-5540 cGy for 5 to 6 weeks with daily 180 cGy fractions concurrent with 5-Fluorouracil 225 mg/m2 by protracted infusion and 36 % of them received radiotherapy concurrent with bolus 5-Fluorouracil with low dose leucovorin for 5 consecutive days, the first and fourth week of radiotherapy. The most frequent grade 3 and 4 toxicities with protracted infusion of 5-Fluorouracil were diarrhea and enteritis; in patients treated with bolus 5-Fluorouracil and low dose leucovorin diarrhea, radio dermatitis and neutropenia were seen. There were no toxic deaths associated with treatment. The majority of patients had stage III disease. The 60 % of patients underwent anterior rectal resection. The rate of local recurrence was 12 % and distant metastasis 24 %. At the time of the study analysis 42 % of the patients were alive without disease. The most common toxicities were diarrhea and enteritis. We observed more hematological toxicity (grade 3 neutropenia) in the group of patients treated with bolus 5-Fluorouracil and leucovorin. The rate of local recurrence was similar to the published data with the same regimens of treatment and the main cause of treatment failure was distant metastasis.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Antineoplásicos/administração & dosagem , Leucovorina/efeitos adversos , Leucovorina/toxicidade , Neoplasias Retais/patologia , Neoplasias Retais/tratamento farmacológico , Neoplasias Retais/radioterapia , Protocolos de Quimioterapia Combinada Antineoplásica/efeitos adversos , Oncologia , Recidiva Local de Neoplasia/prevenção & controle
3.
Rev. venez. urol ; 45(2): 82-4, jul.-dic. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-252068

RESUMO

Un paciente con carcinoma de próstata estadío D2, se presenta con metástasis pulmonares. El tratamiento consistió en hormonoterapia con bicalutamida y acetato de goserelin, obteniendose excelente respuesta. El paciente está vivo 8 meses después sin evidencia clínica de enfermedad. Las manifestaciones pulmonares del carcinoma de próstata sin discutidas. Las metastasis pulmonares por carcinoma de próstata son un hallazgo frecuente postmorten, ocurriendo en el 25 a 38 por ciento de las autopsias. A pesar de esta frecuencia es raramente diagnósticado clínicamente, siendo reportada una frecuencia del 3 al 6 por ciento de los casos(4,5,6). Nosotros presentamos un caso con carcinoma de próstata estadío D2 con pulmonares y discutimos los aspectos clínicos, radiológicos y terapéuticos de esta entidad


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Neoplasias da Próstata/complicações
5.
Rev. venez. oncol ; 10(2): 67-9, abr.-jun. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-238631

RESUMO

Los tumores germinales extragonadales representan menos del 10 por ciento de estos tumores en el varón , cuya localización más frecuente es mediastínica y retroperitoneal. Las mt cerebrales ocurren aproximadamente 2 por ciento a 8 por ciento de los pacientes con tumores de testículo, e invariablemente son asociados con recaídas a otros sitios, más comunes pulmón o como un evento terminal. Nosotros presentamos a continuación un caso: se trata de paciente masculino de 31 años, quien inicia EA, en mayo 95, caracterizado por dolor en el hemitórax izquierdo y región external, leve intensidad, sin irradiación, concomitante presente episodio de pérdida de conocimiento, seguido de hemoptisis; motivo por el cual se inician los estudios correpondientes y en la TAC de tórax se evidencia "extensa lesión neoproliferativa de mediatino antero-superior y lateral izquierdo"; por lo que es referido al IOLR el 17-11-95, ingresando por admisión el 05-12-95. Antecedentes de importancia: pérdida de 10 kg. en 2 meses, hábitos tabáquicos acentuados. El examen de ingreso mostraba un paciente en RsCsGs, una adenopatía de 1 cm en la región yugular superior izquierda y otra de 1 cm en la región yugular superior derecha, las fosas supraclaviculares y las axilas eran negativas, los Rs Res Ptes en As hemotórax y disminuidos en As bases sin agregados, quistes de epidimo derecho, Ptiriasis simple. Es evaluado por el Servicio de Cirugía de Tórax, en enero 96 deciden hospitalizarlo para tratamiento quirúrgico, el 23-1-96 se le practica Esternotomía media y el tumor es considerado irresecable, por su relación con los grandes vasos, se tomó biopsia. Evaluado en conferencia del Sercicio de MIO 02-2-96 se decide, solicitar marcadores tumorales, Inmunohistoquímica e iniciar quimioterapia con esquema BEP. Los marcadores fueron negativos, y se realizó inmunohistoquímica, pero la revisión de láminas reportó "Tu. Germinal, Seminoma". El 11-2-96 presentó Sx. Compresión Vena Cava Superior, iniciándose el tratamiento en día 12-2-96. mejorando notablemente y evolucionando satisfactoriamente. El día 27-2-96 presenta neutropenia febril, instaurándose tratamiento, a pesar de no existir foco de infección, con Cefoperazona-Sulbactam, Amikacina y Fluconazol, 24 horas después el paciente presenta alteración del estado de coincidencia, Glasgow 3, y rigidez de nuca, falleciendo posteriormente


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Sistema Nervoso Central/patologia , Neoplasias Embrionárias de Células Germinativas/patologia , Neoplasias dos Genitais Masculinos/patologia , Mediastino , Metástase Neoplásica/patologia , Células Germinativas , Tomografia Computadorizada por Raios X/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA