Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Reproducción ; 15(3): 159-65, sept. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-288692

RESUMO

El objetivo es evaluar el aumento del potencial reproductivo de un único ciclo de captación ovocitaria para fertilización asistida a través de la criopreservación embrionaria. Para ello se evaluaron retrospectivamente, durante el período 1/1/98 al 31/12/98, 223 ciclos de captación ovocitaria para fertilización asistida en los que se criopreservaron embriones. De ellos 60 fueron diferidos por riesgo de síndrome de hiperestimulación ovárica congelando el total de los embriones, quedando un grupo de 163 pacientes en los cuales se transfirieron embriones frescos y que además tuvieron suficientes embriones que fueron criopreservados. De las pacientes que no se embarazaron con la primera transferencia de embriones frescos o abortaron o tuvieron un ectópico (n= 124), se realizaron 94 transferencias de embriones criopreservados. Las tasas de embarazo clínico y evolutivo en la transferencia en fresco fueron 29.4 por ciento y 23.9 por ciento respectivamente. Las tasas de embarazo clínico y evolutivo con transferencia de embriones criopreservados fueron del 22.3 por ciento y 18.08 por ciento respectivamente. Por lo tanto, la tasa acumulativa de embarazo clínico y evolutivo en estas 133 pacientes que realizaron 2 transferencias en caso de fracaso inicial es 51.87 por ciento y 42.1 por ciento respectivamente. Por lo tanto concluimos que la criopreservación embrionaria aumenta significativamente las posibilidades de embarazo por ciclo de captación ovocitaria en caso de fracasar la transferencia en fresco


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Criopreservação/estatística & dados numéricos , Fertilização in vitro/estatística & dados numéricos , Transferência Embrionária/estatística & dados numéricos , Criopreservação/métodos , Fertilização in vitro/métodos , Indução da Ovulação/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA