Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. Urug ; 10(2): 106-12, set. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-203520

RESUMO

Se estudió una población de niños y adolescentes de ambos sexos, con edades comprendidas entre 3 y 18 años (media 10 años), que concurre a una institución deportiva, con el objetivo de valorar la prevalencia de asma en dicha población, evaluar aspectos de la enfermedad vinculados con el deporte y cuantificar el deterioro funcional pulmonar a través de pruebas de provocación por ejercicio. En encuesta respondida por los padres se comprobó una prevalencia de asma de 18,8 por ciento de los cuales 59 por ciento (69/117) referieron síntomas al ejercicio. Solo 10 por ciento de ellos (7/69) utilizaban medicación preventiva del asma inducido por ejercicio (AIE). Se realizaron pruebas de provocación en 3 grupos de niños (asmáticos sintomáticos en el último año, asmáticos en remisión y normales), considerándose positiva una caída de pico de flujo espiratorio (PFE) igual o mayor a 15 por ciento, luego de una carrera en gimnasio cerrado durante 6 minutos. En el grupo de 28 niños con asma sintomático, 14 (50 por ciento) presentaron pruebas positivas, con valor medio de máxima caída de PFE de 30,7 por ciento comparado con 5 por ciento en los 8 niños con asma asintomática y 2,7 por ciento en el grupo de 23 niños no asmáticos. Se propone utilizar cuestionarios y pruebas de provocación por ejercicio como método diagnóstico de rutina del AIE en poblaciones que practican deportes


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Asma , Asma Induzida por Exercício/fisiopatologia , Uruguai , Pico do Fluxo Expiratório , Inquéritos Epidemiológicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA