Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 46(1): 56-9, ene. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-72014

RESUMO

Se comunica un caso de poliorquismo en un adolescente; variante no descrita previamente en la República Mexicana. Esta entidad cursa asintomática generalmente pero puede coincidir con patología gonadal y asociarse a malignidad e infertilidad. Poliorquismo


Assuntos
Adolescente , Humanos , Masculino , Testículo/anormalidades , Testículo/patologia
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 43(10): 595-8, oct. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-39951

RESUMO

Se ha puesto especial interés en abatir la incidencia de las enfermedades clásicas de transmisión sexual tales como sífilis y gonorrea; sin embargo estas infecciones han sido superadas en frecuencia por otros grupos como la uretritis no gonocóccica y algunos padecimientos en cuya etiología destaca la alta prevalencia de Chlamydia trachomatis. En el presente trabajo se investigó la presencia de C. trachomatis en prepúberes y púberes aislándose en 25% de prepúberes sintomáticas y en 22.5% de púberes sintomáticas. Estos resultados sugieren que dicha infección es un problema de salud pública en nuestra población y en donde la via de transmisión posiblemente no sea exclusivamente sexual


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Feminino , Humanos , Infecções por Chlamydia/epidemiologia , Doenças dos Genitais Femininos/epidemiologia , Infecções por Chlamydia/diagnóstico , Infecções por Chlamydia/transmissão , Chlamydia trachomatis/isolamento & purificação , México , Doenças Vaginais/etiologia , Esfregaço Vaginal , Doenças da Vulva/etiologia
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 43(9): 555-7, sept. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-39979

RESUMO

Se evaluaron los resultados del tratamiento integral durante un año, de 83 niños y adolescentes que acudieron a una clínica de obesidad. El 21.7% desertó; de los 65 obesos que continuaron durante un año, 32 fueron tratados con terapia psicoanalíticamente orientada y 33 con terapia conductual, siendo la pérdida grupal de peso de 3% y 10.6% respectivamente. El 80.9% de los obesos con quienes la familia participó supervisando las indicaciones dietéticas bajaron de peso, mientras que en aquellos casos en que no ho hizo, sólo el 65.9% tuvieron éxito


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Terapia Comportamental , Comportamento Alimentar , Obesidade/terapia , Terapia Psicanalítica , Terapia Familiar , Obesidade/etiologia
5.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 43(6): 382-4, jun. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-46173

RESUMO

Se informan dos casos de quistes parauretrales en niñas; por su rareza pero también por omisión del examen ginecológico en esta edad no es frecuente que se describan. El diagnóstico diferencial debe hacerse con otras malformaciones congénitas y tumores malignos de la vulva


Assuntos
Criança , Humanos , Feminino , Cistos/diagnóstico , Doenças Uretrais , Diagnóstico Diferencial
6.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 43(1): 53-6, ene. 1986. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-32536

RESUMO

Se analizaron las historias de 144 pacientes de la Clínica de Obesidad del Hospital Infantil de México Federico Gómez; 54.1% correspondieron al sexo masculino. Entre los factores de riesgo para la presencia de obesidad exógena infantil destacan: familiares obesos en 81.2%, introducción de leche humanizada antes de los tres meses de edad en 61.1%, ablactión temprana en 65.3%, inicio de sobrepeso antes de los nueve años de edad en 86.6%, alimentación irregular en 95.8%, sedentarismo en 68.8%, y problemas de la dinámica familiar en 25.7%. No hubo correlación entre el peso al nacimiento y la intensidad de la obesidad


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Comportamento Alimentar , Obesidade/epidemiologia , Características da Família , Risco , Fatores Socioeconômicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA