Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. cir ; 5(1): 38-45, abr. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-84094

RESUMO

Se revisan los mecanismos de las lesiones toracicas en el trauma penetrante, cerrado, por explosion y por calor. Se clasifican las lesiones de acuerdo con el efecto del trauma, su valoracion radiologica y clinica y su tratamiento, en tres grupos: 1.- rapidamente letales (obstruccion de la via aerea, neumotorax a tension, neumotorax abierto, hemotorax masivo, torax inestable y taponamiento cardiaco. 2.- Potencialmente letales ( contusion pulmonar, ruptura aortica, ruptura traqueobronquial, ruptura del esofago, ruptura del diafragma y contusion miocardica). 3.- No necesariamente letales


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Traumatismos Cardíacos , Pulmão/lesões , Traumatismos Torácicos , Traumatismos Cardíacos , Traumatismos Cardíacos/diagnóstico , Traumatismos Cardíacos/epidemiologia , Pneumotórax/fisiopatologia , Traumatismos Torácicos , Traumatismos Torácicos/complicações , Traumatismos Torácicos/terapia , Traqueia/lesões , Ferimentos por Arma de Fogo/fisiopatologia , Ferimentos Perfurantes/fisiopatologia
2.
In. Bonilla Paris, Bernardo. El fondo de reconstrucción resurgir. Bogotá, Scorpio Editores, 1989. p.113-7, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-229789

RESUMO

Se describe la conformación de un grupo de trabajo en salud para atención de la catástrofe de Armero, Colombia; su dezplazamiento, ubicación, asignación de funciones y su desempeño en las primeras horas que siguieron al evento. Se ofrece un recuento de la labor efectuada y se recopilan algunas consideraciones obtenidas a partir de esta experiencia


Assuntos
Desastres , Pessoal de Saúde , Assistência Médica , Colômbia , Recursos em Saúde , Erupções Vulcânicas
3.
Acta méd. colomb ; 12(4): 308-12, jul.-ago. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-70222

RESUMO

Se informa un nuevo caso de mucormicosis cutanea por Rhizopus arrhizus, observado en una paciente lesionada durante la catastrofe acaecida en Armero, Colombia, en noviembre de 1985. Se revisa la literatura y se plantea una nueva forma de clasificacion de las infecciones necrosantes de la piel y tejidos blandos, dividiendolas en clostridiales, no clostridiales y micoticas para facilitar su diagnostico y tratamiento.


Assuntos
Humanos , Mucormicose/etiologia , Rhizopus/patogenicidade , Dermatopatias Infecciosas/microbiologia , Colômbia
4.
Univ. med ; 28(1): 39-44, ene. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-395660

RESUMO

El manejo de las lesiones del bazo ha sido guiado, durante muchos siglos, por concepciones erradas, ya que su estructura y funciones han permanecido por mucho tiempo oscuros, de ahí, que en el siglo II después de Cristo, Galeno lo denomió "mysteriipleni organon" : órgano lleno de misterios. Cuatro grandes principios errados han encausado a través de la historia, el tratamiento de las lesiones de bazo. El primero de ellos fue enunciado por Aristóteles en el siglo IV antes de Cristo, quien decía que el bazo no era un órgano indispensable para mantener la vida. Los reportes de las primeras esplenectomías, en el siglo XVI no aportaron evidencia en el sentido contrario.


Assuntos
Esplenectomia , Neoplasias Esplênicas , Traumatismos Abdominais , Colômbia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA