Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta toxicol. argent ; 21(1): 26-32, jun. 2013. graf, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-694582

RESUMO

Tityus discrepans venom (TdV) produces a variety of haemostatic manifestations including alveoli fbrin deposition and/ or prothrombin and partial thromboplastin time (PT, PTT) alterations in mammals. In vitro studies have demonstrated that TdV contains tissue plasminogen activator-like (t-PA), fbrinolytic and plasmin inhibitory compounds and produces platelets activation through GPVI and a novel Src-dependent signalling pathway. The aim of this study is to describe the initial characterization of procoagulant and anticoagulant components from TdV. This venom was fractionated by exclusion molecular chromatography on a Sephadex G-50 column. The eluted material was collected as fve fractions called S1 to S5. These fractions and the whole venom were used to evaluate factor Xa- and thrombin-like activities, fbrinogen degradation, furthermore thrombin- and factor Xa-inhibitory activities. The results demonstrated that TdV contain components with factor Xa-like activity (procoagulants) as well fbrinogenolytic compounds present in the fraction S1 and components with factor Xa inhibitory activity in the fractions S4 and S5 (anticoagulants).


El veneno de Tityus discrepans (TdV) produce en mamíferos una variedad de manifestaciones hemostáticas tales como depósitos de fbrina en alveolos y/o alteración en los tiempos de protrombina y tromboplastina parcial (PT, PTT). Estudios in vitro han demostrado que el TdV contiene componentes semejantes al activador del plasminógeno tipo tisular (t-PA), fbrino-líticos, compuestos que inhiben la actividad de plasmina y además componentes que promueven la activación de plaquetas a través del receptor GPVI y por una nueva vía de señalización dependiente de las Src kinasas. El objetivo de este estudio es describir la caracterización inicial de componentes procoagulantes y anticoagulantes a partir del TdV. Este veneno fue fraccionado por cromatografía de exclusión molecular sobre una columna Sephadex G-50. El material eluido fue colectado en cinco fracciones denominadas S1 a S5. Estas fracciones y el veneno completo fueron usados para evaluar actividades semejantes a factor Xa y trombina, degradación de fbrinógeno, como también la inhibición de la actividad del factor Xa y de la trombina. Los resultados demostraron que TdV contiene componentes con actividad semejante al factor Xa (procoagulantes) y compuestos fbrinogenolíticos presentes en la fracción S1, además de componentes con actividad inhibitoria del factor Xa presentes en la fracción S4 y S5 (anticoagulantes).


Assuntos
Coagulação Sanguínea , Fator Xa , Fibrinólise , Venenos de Escorpião/análise , Venenos de Escorpião/enzimologia , Anticoagulantes , Coagulantes , Venenos de Escorpião/síntese química
2.
Invest. clín ; 49(1): 49-58, Mar. 2008. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-486596

RESUMO

El veneno del escorpión Tityus discrepans (Td) altera los tiempos de coagulación en humanos. En este trabajo se estudió el efecto in vitro de este veneno sobre el tiempo de tromboplastina parcial (TTP), el tiempo de protrombina (TP) y su actividad coagulante directa, utilizando como substrato plasma humano fresco y/o fibrinógeno purificado. El veneno completo (VC) fue fraccionado con una columna de exclusión molecular Protein Pak 125™ (0,5 mL/min, CH3COONH4 20 mM, pH 4,7). Seis fracciones (F1 a F6) eluyeron con tiempos de retención entre 12,8 y 31 minutos. El VC (78-625 µg/mL) y la fracción F1 (10-42,5 µg/mL), acortaron el TTP; el VC (700-1000 µg/mL) y la fracción F6 (16,5-700 µg/mL), alargaron esta prueba. El VC (40-240 µg/mL) y la fracción F2 (5-40 µg/mL), prolongaron el TP. No se detectó actividad coagulante parecida a trombina sobre plasma humano o fibrinógeno purificado. Estos resultados evidencian que en el veneno de Td existen componentes con acción procoagulante, que acortan el TTP. Además, presenta componentes anticoagulantes que inducen un alargamiento del TP y TTP.


Assuntos
Animais , Anticoagulantes , Fator VIII , Técnicas In Vitro , Escorpiões , Venenos de Escorpião/efeitos adversos , Neurofarmacologia , Venezuela
3.
Gac. méd. Caracas ; 112(2): 131-138, abr.-jun. 2004. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-431585

RESUMO

Se identificaron cinco especies de escorpiones en la sierra falconiana, de los cuales sólo Tityus falconensis González Sponga, 1974, estuvo asociado a los casos con sintomatología sistémica de escorpionismo. Se estudiaron 15 pacientes de escorpionismo, encontrándose que la venenemia, interleuquina-6, factor de necrosis tumoral alfa, el óxido nítrico y la creatinfosfokinasa MB aumentaron con la gravedad del accidente. Esto sustenta el papel que juegan las toxinas escorpiónicas en la activación de los mecanismos inflamatorios. El aumento de la creatinfosfokinasa MB durante las dos primeras horas del accidente sugiere que T. falconensis presenta toxinas cardiotóxicas. Los valores de glicemia y amilasa plasmática no se alteraron; además se observó que 3 pacientes mostraron tiempos de coagulación alterados


Assuntos
Humanos , Animais , Mordeduras e Picadas , Creatina Quinase , Óxido Nítrico , Saúde Pública , Escorpiões , Medicina , Venezuela
4.
Acta cient. venez ; 44(2): 131-42, 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-180955

RESUMO

Una entidad nosológica denominada "Síndrome Parapléjico de los Bovinos" se ha extenddo en forma alarmante en las zonas ganaderas de los llanos centrales y occidentales de Venezuela. Se estima que un rebaño de 4 millones de bovinos se encuentran en la zona de incidencia de esta enfermedad, con un índice de mortalidad de 5 al 25 por ciento de los animales a riesgo, particularmente hembras gestantes y lactantes. La principal característica del síndrome parapléjico de los bovinos es el decúbito, ventral o esternal, en un animal que al ser estimulado hace esfuerzos infructuosos por levantarse. El diagnóstico se hace después de descartar mediante clínica y exámenes complementarios, la presencia de cuadros similares con etiología conocida tales como la rabia paralítica, el botulismo y hemoparásitos tales como Trypanosoma sp., Babesia sp., y Anaplasma sp.. La muerte ocurre a los pocos días, y hasta ahora no existe ninguna terapia satisfactoria. En este trabajo se describen resultados que indican la presencia de un factor tóxico en los animales expuestos al síndrome, este tóxico es una toxina natural aparentemente producida por bacterias del rumen de los bovinos. Su efecto se ha estudiado mediante técnicas de potencial controlado en nervio gigante de calamar, donde se evidencia que el compuesto es capaz de bloquear en forma específica la corriente de sodio durante la activación eléctrica del nervio


Assuntos
Bovinos , Animais , Bovinos , Paraplegia , Canais de Sódio/química
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA